FB_IMG_1659560278483

Cuenta regresiva para el BlackFriday

El jueves 04 de Agosto arranca la 12° edición del Black Friday Posadas, el evento comercial de descuentos más importante del año. Podrás disfrutar de 4 días con grandes promociones y ofertas en los comercios adheridos, además de shows, ferias gastronómicas, cerveceras y mucho más. 

Y para que no te pierdas de absolutamente nada, te presentamos la grilla oficial del evento:

Jueves 4 de agosto “ La Peña del Black”

PLAZA SAN MARTÍN

Montaje de Gastronómicos 12hs hasta las 16hs.

Montaje de sonido y técnica 14hs (Pucho).

– 17hs. Apertura del evento con la “Banda del Servicio Penitenciario” desde la Plaza 9 de Julio

a la Plaza San Martín.

– 17.45. Apertura con acto oficial y palabras alusivas.

– 18.15hs. Músicos del Palacio.

– 19hs. Ballet Municipal.

– 20hs. Mujeres en Cuarentena

– 21hs. Banda de Patrimonio Cultural del Parque del Conocimiento,

– 22hs. DJ (iplyc)

Viernes 5 de agosto

PLAZA SAN MARTÍN

– 17:30 Espacio Gourmet (Cocina y tragos en vivo con sorteos)

Patricia Zacarias y Matías Fratichelli

– 20hs. Flores a los Chanchos.

– 21hs. Los Tipitos.

– Dj Iplyc.

Sábado 6 de agosto

PLAZA SAN MARTÍN

Ver posibilidad de hacer transmisiones en vivo en el escenario.

– 17.30 Desfile – Ruta del diseño Misionero

– 20:00 Intervenciones del Ballet Folklórico y del Ballet Clásico del Parque del Conocimiento.

– Como Agua entre los dedos

– Aguas Primaverales

– Dúo Alfonsina

– Nervura.

– Rock Nacional

– 21hs Espacio Gourmet (Cocina y tragos en vivo con sorteos)

– 22hs. Bacana + música brasilera.

– 23.hs. Dj Iplyc.

PLAZA 9 DE JULIO

– 17hs a 20hs. Actividades para niños y niñas: Escuela de Robótica, Min. de Energía con

juegos, Escuelita Vial. Museo Municipal con arte para niños

CORTE EN SAN LORENZO Y BOLÍVAR.

– 19 hs. Paola Leguizamon

– 20 hs. Pato Garcia

– 21 hs. Folha

VILLA SARITA

– 19hs. Dawnfall

– 20hs. Máquina Mental

– 21.hs Bocanada

– 22.hs Dj

Domingo 7 de agosto

PLAZA SAN MARTÍN

– 15hs. Expo de autos clásicos y antiguos.

– 17hs. Grillitos Sinfónicos

– 18hs. Gurises Felices

Por otra parte, durante los días jueves, viernes y sábado se realizará la ruta gastronómica. El 5 promos y descuentos en bares y restaurantes. El 6, en heladeras y el sábado 7 en vinotecas. Además, desde la web oficial www.blackfriday.com.ar podrás conocer todos los comercios adheridos. 

WhatsApp Image 2022-08-02 at 1.01.52 PM

Conocé el Line Up del pre TRImarchi Misiones

Diego Roa, George Manta y Coco Cerrella entre los artistas destacados, junto a reconocidos referentes locales como Fado, Jositux, Todo con Letras, Tuguaina y Tato Piatti, entre otros.

La previa anual del encuentro de diseñadores y creativos más importante de latinonamérica TRImarchi este año será en Posadas, de la mano de Misiones Diseña, el parque de industrias creativas.
Será en la Ex estación de trenes del 4 tramo de La Costanera (Villa Cultural La Estación – Coronel López 1995) el sábado 6 de agosto a partir de las 9:30 horas, donde entre muchas otras cosas se podrá participar por un viaje para asistir al evento central de TRImarchi en Mar del Plata con estadía, pasajes y entrada incluidos.
Los interesados en asistir pueden inscribirse aquí.

Con conferencias y charlas con figuras importantes del mundo del diseño como George Manta, Coco Cerrella, Diego Roa y la participación de diversos creadores de artes visuales, también tendrán su lugar la música, la improvisación y el diseño en todos sus formatos.

Sobre los artistas

Diego Roa
Es un artista nacido en 1983 en Puerto San Julián, Argentina. Su taller está situado en la ciudad de Buenos Aires, es docente de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del grupo musical Rascolnikoff. Sus métodos compositivos demuestran un lenguaje basado en la anatomía y la simbología. Realiza obras en diversos formatos y técnicas tales como pintura, ilustración, murales, street-art, animación, nuevos medios en el arte, entre otros.
Es el protagonista de una intriga popular que se genera en Buenos Aires en el año 2009, con la aparición de más de tres mil rostros de niños pintados en trazos azules, distribuidos por la ciudad sin firma de autor. Esta intervención conceptual callejera derivó en la búsqueda de su creador por parte de galerías de arte y medios de comunicación, marcando el posicionamiento de su obra a nivel mundial.
Realizó muestras y murales en Buenos Aires, New York, Miami, Barcelona, París, Bogotá, Tokio, Berlín, Dubai, entre otras ciudades.

George Manta
Es uno de esos artistas, que fundan una nueva manera de componer desde la tinta hasta el soporte, música y arte plástico, con los pies en Mar del Plata, ciudad que lo vio crecer.
Es autodidacta. Estudió artes visuales, pero lo que necesitaba saber no estaba ahí, así que continuó su búsqueda por su cuenta. Con el tiempo logró un estilo tan propio, que cuando ves una obra suya es imposible no reconocerlo.
Sus pósters surrealistas con colores saturados decoran casas y recuerdan fechas y artistas inolvidables. Participó en muchísimos festivales representando en sus trabajos a diferentes artistas de todo el planeta. Dentro de su universo incluso homenajea a figuras que han marcado nuestra historia como la única Frida Kahlo, Gilda, Spinetta o Gustavo Cerati.
Trabajó para agencias y marcas como Nike, Adidas, Indie Folks, B-Ferraz, Veltrac Music, Rolling Stone Magazine, Inrockuptibles, The Highline New York, Popload Festival, Music Wins Festival, Lollapalooza, Unlock, Highlights Festival, Vans, Trimarchi, entre otros, y para artistas como Tame Impala, Foals, Cat Power, Devendra Banhart, Mac Demarco, Temples,Metronomy, The XX, Thurston Moore, Jesus And Mary Chain, Yo La Tengo, Slowdive, Miami Horror, Diiv, Beach Fossils, The Weeknd, Ratatat, Pond, Unknown Mortal Orchestra, Kurt Vile, Courtney Barnett, The Brian Jonestown Massacre, La Femme, Crystal Castles, Alvvays, Erlend Oye, Iron & Wine, Ian Tiersen, Mogwai, Sky Ferreira, Spiritualized, y muchos más. .

Coco Cerrella
Diseñador y activista gráfico, graduado en 2001 en FADU – Universidad de Buenos Aires, donde también comenzó a dar clases desde 2007. Dicta talleres de Diseño en la cárcel de Devoto desde 2012 y en el ámbito privado. Especializado en Identidad Visual y diseño para proyectos de impacto social. Sus afiches sobre problemáticas sociales han sido expuestos en 40 países e incluidos en el Libro “The Design of Dissent” de Milton Glaser y Mirko Illic. Ha coordinado el Dpto. de Comunicación de Ingeniería Sin Fronteras Argentina cuya Identidad Visual fue distinguida por Hiiibrand Japón ’13, ’14, Flexibility Brand Awards China 2016 y el Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires. Conferencista TEDx, Forum Art & Branding Rusia – UNESCO, entre otros.

De los talentos locales estarán participando, entre muchísimos otros Fado, considerado como la mezcla perfecta de arte y ciencia. Licenciado en Genética y artista visual, Facundo Tejeda Cajas, es un reconocido muralista e ilustrador residente en Posadas, que con los años se mostró fiel a un estilo que conjuga la investigación y la imaginación.
Fado nació en Ecuador, pero desde 1998 vive en Misiones. Se recibió de licenciado en Genética en la Universidad Nacional de Misiones aunque se define como artista visual autodidacta e ilustrador.
Su formación en ciencias exactas y su gran talento con el dibujo le permitieron conjugar el arte y la ciencia en sus obras, con un estilo único y original marcado por la investigación y la naturaleza, en un mundo fantástico pero a la vez familiar.
Josi Guaimas (Oberá), ingeniero en informática, artista digital y gestor cultural, sus producciones se distribuyen mediante Creative Commons, este enfoque comunitario le dio la posibilidad de compartir dando conferencias en varios países de LatinoAmérica y Europa.

Line up completo
Arandu • Agustina Piotrowski • Bailunga • Bellakeo Club • Bruno Rodriguez • Centurion Guillermo • Cifra • Coco Cerrella • DDBvisual • Der Tanz • Diego Roa • Euforia • Fado • Festival Demo • Figueredo Gaston Ramon • Gabriel Tarnowski • George Manta • Ghost Company • Glitch • Gonzalo Marin • Golden League • Leon Santiago • Mereles Gerardo • Giuliana Uset • Jay_C • Jositux • Julian Baez • Juan Devoto • Juan Escarcena • Katy Solem • Lacalle Beat • Mirti • Mellamolupe • Moon • Miss Psycho Sexy • Mostro Cartoon • Nada Que Perder • Ozuma • Pacheco • Pauli • Pali Sandro • Plasmar • Ruru • Real Garcias • Sabah • Samma • Sofi Gier • Tato Piatti • Todo Con Letras • Toto y Lau • Tuguaina • Val Swi • VJ Neurono • VJ Parra • VJ Ro3r • Willie Araoz • Wincha • James Muriel • Yuru Chupita • Rotate 12 •

El Pre TRImarchi, después de haberse realizado en Ecuador y Perú, retoma sus ediciones en el marco de la post pandemia y el reencuentro presencial este 6 de agosto en Posadas. En esta oportunidad será Misiones Diseña la encargada de llevar adelante la previa del evento de diseño más grande de Latinoamérica y para ello invitan a diseñadores, emprendedores, artistas e interesados en el mundo del diseño, la música e industrias creativas a asistir.

Por otra parte, además de ser una muestra del potencial creativo local con acceso libre y gratuito, se trata del lugar de encuentro de profesionales y de incentivo al trabajo artístico y la promoción de la expresión a través de las imágenes y el diseño. Desde Misiones Diseña consideran estos espacios como fundamentales para articular trabajos, proyectos, ideas y visiones acerca del ejercicio profesional y la formación en diseño. Es por eso que también darán la oportunidad de participar por un viaje al evento central en Mar del Plata el 14, 15 y 16 de octubre, con estadía, pasajes y entrada incluidos, a quienes participen del sorteo que se realizará ese día.

El Pre TRimarchi cuenta con el apoyo de los ministerios de Cultura y Cambio Climático, la Cámara de Representantes, la Municipalidad de Posadas. la Facultad de Artes de Oberá, el Colegio de Diseñadores de Misiones, entre otros.

294450957_405229681712989_3268204115313514533_n

MiDi presenta en Misiones el Pre Trimarchi

El polo de diseño MiDi trae por primera vez, en el marco de los 20 años de TRImarchi, al prefestival de encuentro de diseño más grande de Latinoamérica a Misiones.

El mismo se llevará a cabo el 6 de agosto en el espacio Multicultural del cuarto tramo de la Costanera de Posadas, y los estudiantes y profesionales del diseño podrán participar de la previa de lo que será el reencuentro.

Con más de 30 artistas en escena, colectivos artísticos locales y del mundo cultural y un after party comandado por Bellakeo.

TRImarchi llega en Octubre.

Luego de 19 años consecutivos siendo el encuentro internacional de diseño gráfico con mayor convocatoria en Latinoamérica, TRImarchi, vuelve el 14, 15 y 16 de octubre de 2022 en su mítica ciudad de Mar del Plata para celebrar su cumpleaños número 20. La alianza estratégica MiDi junto TMDG20 by Domestika llevará a 30 participantes misioneros (con traslado y estadía paga) al festival más grande del diseño en MDQ que encuentra en esta edición una espectativa especial por ser el reencuentro presencial de artistas y profesionales del diseño después de la pandemia.

Tendrán la posibilidad de acceder a stands, espacio para expos, workshop, bandas en vivo y diferentes conferencias con referentes internacionales.

vacaciones en el parque

La Diversión continua en el Parque del Conocimiento

A partir de este jueves, las Vacaciones en el Parque siguen con juegos, talleres y obras de teatro para toda la familia. Como siempre, todo gratis y divertido. En el interior de la noticia encontrarás la grilla completa de las actividades que el Parque tiene preparadas para todos y todas.

El que dijo que las segundas partes no son buenas, es porque seguramente no se acercó a las Vacaciones en el Parque y su torbellino de actividades para todas las edades y gustos… 

Para la segunda semana de vacaciones se amplían los talleres, renueva la cartelera de los teatros y, como sorpresa, a la programación del IMAX con las mejores pelis para todas las edades le sumamos “Cetrero nocturno”, un corto de animación hecho completamente por talento misionero (este jueves a las 17.30 sus creadores contarán detalles de su rodaje en hall del IMAX, en la previa de la proyección). Así que no olvides recorrer las redes sociales del Parque para no perderte de todo lo interesante que hay para hacer.

Teatros: Desde un monstruo que no asusta a nadie (Frankenstein) a unos mellizos que temen a la oscuridad (La magia de la noche), pasando por un pintor que perdió los colores (Oxípis… qué pasó!) y una obra que incentiva a llevar una vida saludable (Los Apepú), a una lorita que entrega tarjetas de la suerte y que de repente, decide no trabajar más (El barrilete del organito). Como verán, la oferta de los teatros de Prosa y Lírico está de pelos, con funciones a las 15 y 17 Hs. Se recomienda llegar antes porque, aunque el ingreso es libre y gratuito, ¡las butacas tienen límite!

Talleres: Aunque siempre divertidas, las Vacaciones en el Parque también te hacen aprender, y los talleres, orientados por profesionales con mucha experiencia, se llenan de niños y niñas con ansias de saber y conocer nuevas experiencias, como los talleres de “Música originaria”, que nos llevar a través la música de la cultura Mbya, “Cerámica creativa”“Juegos teatrales” o de “Danzas urbanas”, que se realizan en el Centro de Convenciones o, para los más peques, todas las actividades en los diferentes espacios de la Biblioteca, donde podés aprender en Braille, jugar ajedrez, club de lectura y mucho más. También podés adentrarte en el universo de Horacio Quiroga visitando la muestra interactiva HQ, en el Centro de Arte.

Los más “científicos” tienen varias opciones. El Observatorio junto al Área de Infancias proponen “De la Tierra al Universo”, donde se podrá aprender, de manera muy entretenida, cosas insólitas de nuestro planeta y el cosmos (este taller requiere inscripción previa -a las 17.30 en la zona del Observatorio-. Además, Conectar Lab (ex Infinito x Descubrir) propone laboratorios de ciencias, sonido, videojuegos, y muchas actividades más en el Pabellón II.

Segunda semana

JUEVES 21 DE JULIO

15:00

  • “La magia de la noche”. Teatro Lírico
  • “Juguemos a cantar y tocar nuestra música originaria”. De 8 a 15 años. Duración: 1 hora. Sala Ramón Ayala – Convenciones y Eventos.
  • Muestras del Centro de Arte (hasta las 19:00): “HQ Cuentos de esta Selva” (Sala “Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino)” -Planta Baja- y Sala del 1º Piso), “ADN. Arte y Diseño Nuestro” (Sala 2), Muestra fotográfica “Encuentro de Raíces”, de Mauricio Holc (Sala 3).
  • “Escribe tu personaje en Braille”. Hasta las 19:00.  Sala Ciegos (2º piso) – Biblioteca
  • “Juegos Guaraníes”. Hasta las 19:30. Hall del 3º Piso – Biblioteca 
  • “Creatividad para niños” (de 9 a 12 años). Hasta las 19:30. Hall del 3º Piso – Biblioteca
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

15:30

  • Taller “Game Jam – Desarrollo de videojuegos”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Laboratorio de ciencias”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).

16:00

  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

16:30

  • “Juguemos a cantar y tocar nuestra música originaria”. De 8 a 15 años. Duración: 1 hora. Sala Ramón Ayala – Convenciones y Eventos.

17:00

  • “La magia de la noche”. Teatro Lírico
  • Taller “Game Jam – Desarrollo de videojuegos”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Laboratorio de ciencias”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • “Te invito un Braille”. Duración: 1 hora. Sala Ciegos (2º Piso) – Biblioteca
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

17:30

  • Ciclo “Mandioca, cine hecho acá”: Cortometraje animado “Cetrero Nocturno”. Avant-première, con la participación del director y equipo. Entrada incluida abonando la función comercial de IMAX del Conocimiento.

18:00

18:30

  • “De la Tierra al Universo”. Taller de Astronomía. De 9 a 12 años. Duración: 2 horas.  Observatorio

21:00

VIERNES 22 DE JULIO

15:00

  • “Oxipis”. Teatro de Prosa
  • “Juguemos a cantar y tocar nuestra música originaria”. De 8 a 15 años. Duración: 1 hora. Sala Ramón Ayala – Convenciones y Eventos.
  • Muestras del Centro de Arte (hasta las 19:00): “HQ Cuentos de esta Selva” (Sala “Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino)” -Planta Baja- y Sala del 1º Piso), “ADN. Arte y Diseño Nuestro” (Sala 2), Muestra fotográfica “Encuentro de Raíces”, de Mauricio Holc (Sala 3).
  • “Escribe tu personaje en Braille”. Hasta las 19:00. Sala Ciegos (2º Piso) – Biblioteca
  • “Juegos Guaraníes”. Hasta las 19:30. Salón de usos múltiples (4º Piso) – Biblioteca
  • “Bichitos de Misiones”. Hasta las 19:30. Salón de usos múltiples (4º Piso) –  Biblioteca
  • “Creatividad para niños” (de 9 a 12 años). Hasta las 19:30. Hall del 3º Piso – Biblioteca
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

15:30

  • Taller “Game Jam – Desarrollo de videojuegos”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Laboratorio de ciencias”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).

16:00

  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

16:30

  • “Apepú”. Teatro Lírico
  • “Juguemos a cantar y tocar nuestra música originaria”. De 8 a 15 años. Duración: 1 hora. Sala Ramón Ayala – Convenciones y Eventos.

17:00

  • Taller “Game Jam – Desarrollo de videojuegos”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Laboratorio de ciencias”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • “Te invito un Braille”. Duración: 1 hora. Sala Ciegos (2º Piso) – Biblioteca
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

18:00

  • “Apepú”. Teatro Lírico
  • Ciclo “Mandioca, cine hecho acá”: Cortometraje animado “Cetrero Nocturno”. Entrada incluida abonando la función comercial de IMAX del Conocimiento.
  • Función Comercial IMAX. + info aquí

18:30

  • “De la Tierra al Universo”. Taller de Astronomía. De 9 a 12 años. Duración: 2 horas.  Observatorio 

21:00

SÁBADO 23 DE JULIO

15:00

  • “El Barrilete del Organito”. Teatro de Prosa
  • Taller “Danzas Urbanas”. De 8 a 15 años. Duración: 1 hora. Sala Eva Perón – Convenciones y Eventos.
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos.
  • Muestras del Centro de Arte (hasta las 19:00): “HQ Cuentos de esta Selva” (Sala “Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino)” -Planta Baja- y Sala del 1º Piso), “ADN. Arte y Diseño Nuestro” (Sala 2), Muestra fotográfica “Encuentro de Raíces”, de Mauricio Holc (Sala 3).
  • Función distendida IMAX. + info aquí
  • “Escribe tu personaje en Braille”. Hasta las 19:00.  Sala Ciegos (2º Piso) – Biblioteca
  • “Juegos Guaraníes”. Hasta las 19:30. Salón de usos múltiples (4º Piso) – Biblioteca
  • “Bichitos de Misiones”. Hasta las 19:30. Salón de usos múltiples (4º Piso) – Biblioteca
  • “Creatividad para niños” (de 9 a 12 años). Hasta las 19:30. Hall del 3º Piso – Biblioteca
  • Taller “Clown y juegos teatrales” A partir de los 8 años. Sala Ramón Ayala – Convenciones y Eventos
  • “Pedaleá en el Parque”. Dirigido a niños y niñas de todas las edades. Llevá tu bicicleta. Actividad sin inscripción previa. Predio ferial.

15:30

  • Taller “Game Jam – Desarrollo de videojuegos”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Laboratorio de ciencias”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).

16:00

  • Taller “Danzas Urbanas”. De 8 a 15 años. Duración: 1 hora. Sala Eva Perón – Convenciones y Eventos.
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

17:00

  • “Los Frankenstein”. Teatro Lírico.
  • Taller “Game Jam – Desarrollo de videojuegos”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Laboratorio de ciencias”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • “Te invito un Braille”. Duración: 1 hora. Sala Ciegos (2º Piso) –  Biblioteca
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

18:00

  • Ciclo “Mandioca, cine hecho acá”: Cortometraje animado “Cetrero Nocturno”.  Entrada incluida abonando la función comercial de IMAX del Conocimiento.
  • Función comercial IMAX. + info aquí

18:30

  • “De la Tierra al Universo”. Taller de Astronomía. De 9 a 12 años. Duración: 2 horas.  Observatorio

21:00

DOMINGO 24 DE JULIO

15:00

  • “El Barrilete del Organito”. Teatro de Prosa
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos
  • Taller “Encuentro de actuación. Juegos teatrales para niños y niñas”. De 6 a 9 años. Duración: 1 hora. Sala Eva Perón – Convenciones y Eventos.
  • Muestras del Centro de Arte (hasta las 19:00): “HQ Cuentos de esta Selva” (Sala “Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino)” -Planta Baja- y Sala del 1º Piso), “ADN. Arte y Diseño Nuestro” (Sala 2), Muestra fotográfica “Encuentro de Raíces”, de Mauricio Holc (Sala 3).
  • “Escribe tu personaje en Braille”. Hasta las 19:00. Sala Ciegos (2º Piso) – Biblioteca
  • “Juegos Guaraníes”. Hasta las 19:30. Salón de usos múltiples (4º Piso) – Biblioteca
  • “Bichitos de Misiones”. Hasta las 19:30. Salón de usos múltiples (4º Piso) – Biblioteca
  • “Creatividad para niños” (de 9 a 12 años). Hasta las 19:30. Hall del 3º Piso – Biblioteca
  • Taller “Clown y juegos teatrales” A partir de los 8 años. Sala Ramón Ayala – Convenciones y Eventos

15:30

  • Taller “Game Jam – Desarrollo de videojuegos”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Laboratorio de ciencias”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • “Observación Solar”. Duración: 1 hora.  Actividad sujeta a las condiciones climáticas. Plaza Seca

16:00

  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

16:30

  • Taller “Encuentro de actuación. Juegos teatrales para niños y niñas”. De 6 a 9 años. Duración: 1 hora. Sala Eva Perón – Convenciones y Eventos.

17:00

  • “Los Frankenstein”. Teatro Lírico.
  • Ciclo “Mandioca, cine hecho acá”: Cortometraje animado “Cetrero Nocturno”.  Entrada incluida abonando la función comercial de IMAX del Conocimiento.
  • Función comercial IMAX. + info aquí
  • Taller “Game Jam – Desarrollo de videojuegos”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Laboratorio de ciencias”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón 2 (celeste).
  • “Te invito un Braille”. Duración: 1 hora. Sala Ciegos (2º Piso) – Biblioteca
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

20:00

——————————————–

Pedaleá en el Parque

Sábado 23 • 15 Hs.
Para niños y niñas de 7 a 15 años
Obligatorio el casco
Hay que saber pedalear (sin rueditas)
Pedalean los niños con instructores (los padres miran y disfrutan)
Inscripción en pedalea.com.ar y en eventos.click
Costo del seguro $100 (se abona con la inscripción)

WhatsApp Image 2022-07-18 at 9.38.14 AM

Agendate Eventos afianzó su compromiso con la promoción de eventos de Misiones

La Agencia “Agendate Eventos” se reunió con la subsecretaría de relaciones públicas institucionales dependientes de la Secretaria de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones, con el objetivo de afianzar y promocionar los eventos de toda la provincia.

Además de difundir los beneficios que ofrece la tarjeta Cultural Misiones a los trabajadores del sector de la cultura de la tierra colorada.

¿Cómo obtener la tarjeta Cultural Misiones?

Si estás registrado en el RTCM, ingresá con tu usuario y contraseña y descargarte la Tarjeta Cultural Misiones, podrás disfrutar de todos los beneficios para los Trabajadores de la Cultura en distintos comercios de toda la extensión de la provincia.

IMG-20220711-WA0065

MiDi invita al scouting de modelos de la agencia Look1

Misiones Diseña, junto a la agencia Look1 Management, estarán realizando un scouting de modelos en un recorrido por varias localidades de la provincia de Misiones, del 23 al 28 de julio. Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace https://bit.ly/3c13MHZ y el único requisito a tener en cuenta serán las ganas de aprender y dedicarse al universo del modelaje y la moda. A continuación el cronograma completo del recorrido del scouting.

Se trata de una oportunidad para quienes están explorando la carrera del modelaje, descubriendo sus talentos y con ganas de abrirse camino en la industria de la moda. El scouting se propone revisar cuestiones básicas a considerar según los estándares de modelaje de fotografía y pasarela y de descubrir aquellos rostros que podrían ser de interés para las marcas más prestigiosas del mundo. Look1 Management, siendo una agencia que se ha dedicado a descubrir talentos de exportación en los últimos 10 años, se ocupará de formar y entrenar a las promesas que se esperan para esta convocatoria.

Misiones Diseña se plantea desde sus inicios como un espacio de formación y apoyo a las industrias creativas del diseño en todas sus áreas, siendo una de ellas el diseño de indumentaria y el universo de la moda, que representa una industria muy importante por el potencial de salida laboral que representa para modelos, en este caso, pero también para maquilladores, estilistas, peluqueros, y demás profesiones que también se ven afectados a este sector de la producción. Desde el parque de industrias creativas MiDi se celebra esta colaboración y se alienta a las personas a participar, involucrarse, acercarse, formarse y conocer otras posibilidades para los creativos de nuestra tierra.

Recorrido del scouting:

POSADAS
23 de Julio
16:00 a 18:00
Avá – Coronel Lopez 1916

OBERÁ
24 de Julio
16:00 a 18:00
Instituto del Von – Berrondo 254

25 DE MAYO
25 de Julio
11:00 a 13:30 hs
Caul Eventos

EL SOBERBIO
25 de Julio
16:30 a 19:00 hs
Centro de Informe de Turismo (avenida Rivadavia y San Martín)

SAN PEDRO
26 de Julio
16:00 a 18:00
Inos Sabores

BERNARDO DE IRIGOYEN
27 de Julio
16:00 a 18:00
Hotel Irigoyen
Avenida Libertador s/n

COMANDANTE ANDRESITO
27 de Julio
19:30 a 21:00
Predio de la Fiesta del Agricultor

PUERTO RICO
28 de Julio
16:00 a 18:00
Avenida San Martín 1948
Patio del Puerto

Look1 Management

Look1 fue fundada en 2012 por Emiliano Mocchiuti, tras 15 años de dedicación profesional en la primera agencia de modelos de Argentina en exportar figuras de excelencia. El equipo que ha conformado desde entonces, y el perfeccionamiento en la formación y coaching a los talentos descubiertos, convirtieron a la agencia en proveedora de figuras para marcas internacionales como Chanel, Gucci, Louis Vuitton, Versace, Hermes, Dior, Fendi, Prada, Saint Laurent, Balenciaga, Givenchy, Off-White, Valentino, Burberry, etc. Solamente en Misiones descubrieron, formaron y dieron la posibilidad de acceder a trabajos de primera línea a las modelos Nansy Britez (que realizó trabajos para Cher, Etiqueta Negra, Bomparola y Heidi Clair), Camila Foos (modelo de Muaa, Women en NY y París, y Storm en Londres) y Gabriela Skripczuk (en Dior y Burberry).

midi

Lo último de la moda misionera en el Parque del Conocimiento

En el marco de la muestra “ADN Arte y Diseño Nuestro” que se puede visitar en el Centro de Arte del Parque del Conocimiento, este miércoles a las 17 Hs. se realizará el cierre de la MiDi Fashion Week, marcando el fin de una semana dedicada a lo mejor de la moda misionera.

La Fashion Week presentada por Misiones Diseña (MiDi) marcó una semana con actividades y workshops realizados por creadores misioneros en los que se puede apreciar el trabajo con los materiales, los diseños, su funcionalidad, las nuevas tendencias y estilos de la moda. La semana dedicada a la moda cerrará el miércoles 29 a las 17 hs. con un desfile que tendrá entrada libre y gratuita.

En el marco de la muestra “ADN Arte y Diseño Nuestro” que se puede disfrutar en el Centro de Arte del Parque del Conocimiento, se vienen realizando charlas, talleres y workshops  a cargo de Misiones Diseña (MiDi) con su Fashion Lab. La Fashion Week es el evento central de exposición de los trabajos de diseñadores y diseñadoras de Misiones como parte de la industria local con grandes posibilidades de desarrollo económico y creación de puestos de trabajo. El evento cuenta con la participación especial de diseñadores y diseñadoras locales y tendrá un cierre de lujo el miércoles 29 a las 17 Hs. en la pérgola frente al IMAX del Conocimiento.

Entre las marcas presentes se encontrarán: LOUZ de Luciana Segura, BESCH de Belén Schafer, VICTORIA PUPPO, IMBAL de Priscilla Rasmussen, NATIVO de Sebastián Preukschat, TERINA MODA CONSCIENTE de Katerinne Mac Donald, SOY MAKSHA de Constanza Neuhauser, MIK de María Isabel Kleinubing, KAILO de Nicolás Klikailo, IMIX de Erica Vega, AIKRA de Luciana Villalba, HUMITO YAZ  ZAMPACA de Yazmine Zampaca  y MECHY JACKS de Mercedes Jacks.

teatro de fiesta

Hoy arranca la 32° Fiesta Provincial “El teatro está de Fiesta en Posadas”

Del martes 05 al domingo 10 de Abril, podrás disfrutar en la ciudad de 24 obras en competencia y una en muestra, procedentes de Posadas, Puerto Esperanza, Jardín América, Garupá, Eldorado y Oberá.

Las actividades de apertura, se iniciarán el martes 05 a las 17 horas en el El Galpón Centro Cultural Comunitario (Pedro Méndez Nº 171), con la presentación de una de las intervenciones que formaron parte del ciclo Misiones Violeta, primera convocatoria a mujeres actrices y disidencias para sensibilizar acerca de las violencias por motivos de género. Seguidamente a las 17.30 hs se realizará un breve acto de apertura para luego dar inicio a la presentación de la primera obra en competencia. 

Serán seis días donde, además de primar el encuentro e integración entre miembros de la comunidad teatral, con los ingresos libres y salidas a la gorra, se espera estimular la asistencia y participación del público, facilitando el acceso a la producción teatral provincial.

En esta edición además, con el objetivo de generar espacios de intercambio, experiencias y procesos, se realizarán tres actividades especiales los días miércoles 06 y sábado 09 de Abril. Se trata de instancias a modo de intercambio y conversatorio. Entre ellas: “LEY MICAELA” cuyo objetivo es brindar conocimientos sobre la Ley Micaela como herramienta de transformación cultural. Estrategias para construir espacios y vínculos libres de violencias; GESTION Y PRODUCCION ARTISTICA”, pensando como un espacio de reflexión y de intercambio de experiencias sobre gestión, producción artística y formación de nuevos espectadores. Compartiendo el camino Teatral. Por último, “CONVERSATORIO DESDE UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE GENERO”, puestas de la Fiesta y del quehacer Teatral, una oportunidad para reflexionar sobre la dramaturgia desde una mirada con perspectiva de género.

La 32º Fiesta Provincial del Teatro es organizada por la Representación Misionera del Instituto Nacional del Teatro, en cogestión con la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNaM. Cuenta además con el apoyo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices y el Instituto Provincial de Teatro Independiente IPTI.

ENTERATE DE TODA LA PROGRAMACIÓN AQUÍ.

WhatsApp Image 2022-02-21 at 15.43.17

La CCIP diálogo con Maximiliano Alonso del Banco Centroamericano de Integración Económica

Fomentar el emprendedurismo, el desarrollo económico sustentable, capacitaciones en innovación para pymes, líneas de crédito para inversiones privadas a bajas tasas, fueron algunos de los temas del encuentro.

En un primer acercamiento virtual en la que participaron el Director por Argentina y Colombia del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Maximiliano Alonso; y el presidente de la CCIP, Sergio Guelman; se realizó la presentación formal de ambas instituciones. El objetivo fue conocer las diferentes oportunidades para generar negocios centrados en un nuevo modelo de desarrollo donde la sustentabilidad, la inversión privada, el emprendedurismo y la equidad de género sean los ejes transversales.

Fue la agencia de noticias, Agendate Eventos, a través de su directora Lic. Noel Paredes, la que promovió esta vinculación de la CCIP con el BCIE para avanzar en posibles acuerdos de cooperación que permitan al BCIE incrementar su conocimiento de la matriz productiva de Posadas. Se busca a largo plazo promover líneas de créditos accesibles para el desarrollo industrial y comercial de emprendedores y empresarios de la ciudad.

premiomujerempresaria

Premio a la Mujer Empresaria 2020

La fundadora de la agencia de eventos y espectáculos “Agendate!” Noel Paredes, fue seleccionada  como una de las finalistas del Premio a la Mujer Empresaria 2020, distinción otorgada por la Confederación Económica de Misiones (CEM).

La actividad llevada a cabo en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Confederación, fue la primera premiación que realizó la Comisión de Mujeres CEM y que contó con la participación de más de 100 mujeres emprendedoras de la Provincia.

En la oportunidad, Noel Paredes la directora y fundadora de la Agencia “Agendate!” anteriormente conocida como “Agendate Posadas”, quedó nominada entre las 10 finalistas de la premiación, la cual tuvo como ganadora a la directora de la empresa Valerio Oliva Forestal, Silvia Oliva.

Asimismo, con esta distinción la agenda binacional de eventos tuvo su ansiado reconocimiento tanto a su larga trayectoria como a su aporte en  la difusión y  promoción de la cultura de la ciudad, como así también a su participación como “vidriera”  para la gastronomía de Posadas y Encarnación mediante las plataformas digitales.

IMG_2454

Se inauguró un nuevo bar en el que la estrella sos vos

Las ofertas culturales y gastronómicas en Encarnación se ampliaron este miércoles, con la apertura de “Rockola Artist Bar” un nuevo lugar para los amantes de la música, el arte y la cultura.

Con un ambiente cálido y de mucha expectativa por parte de artistas y fanáticos de los bares con propuestas artísticas, se llevó a cabo la inauguración y branding del sitio ubicado en Monseñor Wiessen 330 de la capital del Departamento de Itapúa. La misma, estuvo a cargo de la agencia “Agendate! Eventos bajo la coordinación de la Licenciada Noel Paredes junto con la producción de Paraíso Audiovisual, que ofrecieron al público presente una puesta en escena impactante y con mucha música de la mano de artistas tanto de Argentina como de Paraguay.

El show contó con la presencia de Elefantes en Valdivia, Derlis Otazú, Dinastia Ming y Tita Hrisuk que brindaron una velada inolvidable y manifestaron que durante todo el mes se vendrá una grilla de grandes artistas de las dos ciudades.

La Rockola Artist Bar atenderá martes miércoles y domingo de 19:00 a 00:00 horas y de jueves a sábado de 19:00 a 02:00 horas. Además, si cantas, bailas,  haces stand up o sabes tocar algún instrumento, el local te invitá a subirte a su escenario y ser la estrella de la noche. Para más información, comunicarse a rockolaartistbar@gmail.com.

cuadro-0033-01

Lanzamos Agendate!Verano – Arahakú 2020

En las instalaciones del Resto-bar Avá se llevó a cabo el lanzamiento oficial de Agendate Verano Arahakú 2020, la primer guía cultural y de espectáculos virtual que unirá en un solo lugar los mejores eventos artísticos de las ciudad de Posadas y Encarnación mediante su pagina web www.agendateventos.com 

La misma fue presentada por la licenciada y directora de la agencia Maria Noel Paredesm la cual estuvo acompañada de importantes funcionarios de gobierno y de las áreas de turismo  de las ciudades..

“Con el apoyo del sector público y privado de ambas ciudades, estamos cumpliendo la visión estratégica de nuestra agencia de eventos Agendate!: Ser el nexo entre Estado, Empresas y Comunidad para concretar el fortalecimiento de un destino binacional”, manifestó Paredes.

Asimismo, el evento permitió a las autoridades muncipales de dichas ciudades presentar las actividades que durante la temporada del verano ofrecen a la comunidad. Por un lado, la Secretaria de Turismo de Encarnacion, Rebeca Arramendi, presentó los Corsos Encarnacenos que comienzan el 25 de enero en el Centro Civico Sambódromo de la Avenida Rodríguez de Francia de la capital de Itapuá, y que se extendaran durante cinco fines de semanas consecutivos y con la novedad de que  se podrán adquirir entradas a precios accesibles desde 10.000 Guaraníes. 

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Facóundo Sartori, habló en representación de Posadas y destacó el trabajo realizado por el equipo de Agendate, en los últimos años y la posibilidad de trabajar de manera mancomunada con la vecina ciudad. “Al ser ciudades hermanas, al ser prácticamente una plaza única, está bueno que tengamos esta agenda, en esta comunicación que se da a través de la tecnología, para saber dónde están las opciones”, resaltó el edil. Mientras que el Ministro de Cultura, Joselo Schuap siguiendo al línea del concejal, celebró la propuesta, poniendo énfasis en la cultura predominante de la región y al igual que la vecina ciudad, promocionaron los carnavales del rio Posadas 2020 a desarrollarse las semanas del 15 y el 21 de Febrero en el cuarto tramo de la costanera. 

Para la presentación, estuvieron presentes: el ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap; la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; el presidente de AMBRHA Gustavo Alvarenga; el presidente de AMMK Guillermo Poujade; el presidente del Concejo Deliberante, Facundo Sartori, además de concejales, empresarios, dueños de bares y restaurantes de Posadas y Encarnación.

Con respecto al portal cultural, el mismo se actualizará periódicamente y se publicará semanalmente un video de tres minutos en el que se destacarán los eventos convocantes de cada fin de semana en ambas orillas. También, el portal ofrecerá la posibilidad de que el lector pueda ver y filtrar todos los eventos de música, cine, fotografía, arte, exposiciones, recitales, paseos, deportes y más, de Posadas y Encarnación.