La Municipalidad de Posadas pondrá en marcha en las próximas semanas un ambicioso plan de modernización que le dará a la ciudad un perfil turístico que se acoplará con la biodiversidad de la provincia.
Entre las obras que se llevarán a cabo está la incorporación del tren eléctrico del Botánico. El cual se desplazará por diferentes estaciones de transferencia. Además, también contará con obras para el Parque de la Ciudad, y en distintos barrios, sumado a un gran centro de atención al vecino con dependencias provinciales y municipales, entre otros trabajos.
Con respecto a las distintas estaciones, cada una de ellas contará con circuitos de movilidad peatonal, bicicleta, monopatines eléctricos, servicios, sanitarios, áreas comerciales y tres o cuatro actividad por estación.
Se construirá de manera tal que, desde el parque, emplazado en el jardín Botánico, recorra en más de dos días. Además, contará con laberinto de plantas, edificio de ecosistemas controlados en una reserva de 200 a 300 hectáreas.
También habrá áreas de realidad virtual, lagunas de pisciculturas, muelle con gomones para recorrer el arroyo “El Zaimán”, miradores, embarcaderos no sólo en Posadas, sino en Garupá y Candelaria.
Desde intendencia, aseguran que buscan explotar los humedales y paisajes que la ciudad tiene para mostrar.
Asimismo, el secretario de Planificación Estratégica, Arquitecto, Diego Paredes, precisó que en Posadas se necesita crear atractivos turísticos. “Hoy el turismo está muy centralizado en el centro y norte. Nosotros tenemos que acompañar eso que tenemos que son una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, con gestión y con obras. Desde el día uno nos propusimos crear y potenciar los atractivos que tiene la ciudad. Tenemos la Costanera que una de las más extensas de Latinoamérica y una de las más lindas del país, es un gran aporte para la provincia pero hay acompañarla con obras. El pernocte en Posadas es de 1 día y medio, tenemos que lograr que sea de dos, tres, o cuatro días, y sumarle actividades”.
El equipo de trabajo tiene en mente potenciar los atractivos que ya existen y crear nuevos para amalgamar lo natural con lo artificial.
“El proyecto del jardín botánico tomó interés provincial y se espera declarar mediante un proyecto de ley, una reserva, un pulmón para la ciudad de 200, 300 hectáreas. Posadas es una ciudad que sin planificación fue creciendo y no se pensó en un plan de un gran parque, como lo tienen muchas ciudades del país. Somos en Misiones la Capital Nacional de la Biodiversidad y no podemos no sumarnos a eso”.
Para el Parque de la Ciudad, que supo ser centro de referencia para el esparcimiento hace más de 20 años, la intención es llevar equipamiento deportivo, recreativo, para reuniones, y para acompañar a los emprendedores.
“A Itaembé guazú, Itambé Miní, San Isidro, la Costanera les queda muy lejos. Entonces la intención es llevar grandes parques cercanos a la gente. El anteproyecto ya está cerrado, ahora se está en la etapa del financiamiento. La idea es trabajar con diferentes instituciones, no hacer un megaproyecto y esperar a grandes financiamientos sino que a través de diferentes direcciones, ministerios, hacerlo desde ya. Tenemos un plan para empezar las obras en 60 días”.
Comentar