750X1334-POSADASINGARAMO

Juan Ingaramo sale de gira por el litoral 

El cantante dará un show en Posadas este viernes 3 de noviembre en el auditorio Montoya.

El cantante Juan Ingaramo llega a Posadas en el marco de su gira nacional, con un show que fusiona la música popular, como el cuarteto, con el pop. El show tendrá lugar el viernes 3 de noviembre, a las 21:00 horas, en el Auditórium Montoya (Ayacucho 1962). Las entradas ya se encuentran a la venta y pueden adquirirse de manera online, a través de la plataforma Ticket Way o en la boletería del Auditórium Montoya, de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00.

Ingaramo, siempre reivindicado por su osadía para trabajar con diferentes vertientes de la música pop actual, llega con su primera gira al litoral en el marco de una gira nacional que sucede a otras dos internacionales. Es que el solista acaba de finalizar una gira por México con shows en Ciudad de México, Guadalajara y Puebla, y otra más por España con fechas en Madrid y Barcelona.

Sobre juan 

El artista de 36 años fue nominado a los Premios Gardel en la categoría de “Mejor Álbum Pop Alternativo”, por su disco “Summer Pack”, Se estrenó como actor en la segunda temporada de El Reino (Netflix) y en menos de dos meses lanzó una colaboración con Zoe Gotusso titulada “Dos Extraños”, fue parte del Hotel Miranda junto a Emmanuel Horvilleur con la versión de “Traición”, y estrenó el tema “Anímate”, con Marcela Kloosterboer como protagonista del videoclip.

San Ignacio

Finde extralargo a pleno en la Provincia

La tierra colorada sumó diferentes propuestas a sus tradicionales atractivos. Fiestas provinciales, travesías, actividades nocturnas y deportes, enriquecieron la agenda turística durante estos cuatro días de escapada.

Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, este fin de semana extralargo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y el feriado puente, se registró en la provincia una ocupación de alojamiento promedio del 92%, con picos de ocupación en las noches del viernes y sábado, del 95% y 100%.

Puerto Iguazú y Posadas, obtuvieron un 95% (con picos del 100%); Eldorado, Oberá y San Ignacio, un 85%; y El Soberbio y Aristóbulo del Valle, un 80%.

“El balance que hacemos realmente es positivo y refleja todo lo que venimos hablando sobre el crecimiento y fortalecimiento de la actividad turística en la provincia. Generando diferentes iniciativas en los municipios, logramos romper la estacionalidad turística y que el movimiento sea constante durante todo el año”, comentó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

En este sentido, destacó el rol del Estado “que acompaña e impulsa políticas para potenciar al sector con herramientas concretas, como el programa Previaje que justamente (Sergio) Massa adelantó que presentará al Congreso un proyecto para que sea Ley, lo cual beneficiará directamente a Misiones, teniendo en cuenta cómo impactaron todas sus ediciones en la economía de la provincia y que más de 30 mil familias misioneras viven del turismo”.

En cuanto a las cifras de estos últimos cuatro días, se registraron más de $9.331 millones de movimiento económico, $150.500 de gasto promedio durante la estadía; 4 noches de estadía promedio; más de 62 mil arribos y más de 150 mil pernoctaciones.

A su vez, el 70% del origen del turista fue nacional; el 25%, Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay) y el 5%, extranjero. De los cuales, entre la gran variedad de opciones, el 87% eligió la naturaleza, como actividades náuticas, senderismo, observación de aves, actividades relacionadas con la aventura en entorno natural; el 43% optó por Cultura, como ingreso a las Misiones Jesuíticas, museos, festivales, fiestas populares, ferias de artesanos, entre otras. Los demás consumos corresponden a compras (21%) y a entretenimiento nocturno (18%).

Como propuestas, se puede destacar la 32° Fiesta Nacional de la Orquídea y 39° Provincial de la Flor, en el parque Juan Vortisch de Montecarlo. Más de 60 stands de plantas y flores, feria artesanal y comercial, capacitaciones, patio de comida, espectáculos artísticos, conformaron su programa.

Posadas, la capital misionera, ofreció a propios y visitantes, su propuesta gastronómica de valor y cultural tradicional, con paseos guiados, música, danza, recorridos, circuitos en contacto con la naturaleza, entre otras actividades.

En tanto que el viernes 13 y sábado 14 de octubre, se realizó la edición N° 47 de la Fiesta Provincial de la Cerveza, en el Centro Cultural Germano Argentino de Leandro N. Alem, en el cual se lució la colectividad alemana con sus comidas típicas y, por supuesto, la homenajeada cerveza.

Cada noche de la fiesta, se presentaron diferentes shows y propuestas para disfrutar con amigos y la familia.

Por otro lado, bajo el nombre “Noches en el parque”, el Parque Salto Encantado ofreció un programa nocturno para el viernes 13. La iniciativa, apta para mayores de 10 años, permitió a los presentes a vivir la experiencia de escuchar sonidos y sentir aromas nocturnos, con una recorrida especial, avistaje de vencejos y una cena de dos pasos.

En el Santanero Restó se realizó el “Santanero Sunset”, el sábado 14 de octubre, con buena música y los mejores tragos para disfrutar del atardecer.  También en Santa Ana, se llevó adelante el 2° Festival de Aves y Conservación del Sur de Misiones, en el salón municipal, con charlas, presentación de libros, paseos, etc.

A su vez, ese mismo viernes, se concretó la edición N° 26 de la Liga Sudamericana de Baloncesto (LSB), en Oberá. Este evento deportivo, de gran reconocimiento, recibió a equipos de Córdoba, Uruguay y Paraguay, generando así reservas, traslados, ingresos y disfrute de las delegaciones y aficionados, en la provincia.

En la misma ciudad, el Festival “Oberá en cortos” celebró sus 20 años de realización, en el Cine Teatro. Con proyecciones, talleres, charlas y espectáculos artísticos, se convirtió en una cita imperdible para todos aquellos interesados en la cultura y el cine de la provincia.

Por otro lado, el domingo se desarrolló la 2° edición de la Travesía al Salto Ñacunday, con alrededor de 150 participantes provenientes de la región del Litoral argentino y de Paraguay.

Todas estas iniciativas diversifican el calendario turístico de la provincia en un fin de semana extralargo que atrajo una gran cantidad de visitantes, e ingresos económicos, a la tierra colorada.

posadas-hermosa

Agenda XXL en la Provincia

Fiestas provinciales, travesías, propuestas nocturnas y deportes, enriquecen la agenda turística para el disfrute de propios y visitantes durante estos cuatro días ideales para una escapada.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones se da a conocer una serie de actividades para participar este fin de semana extralargo, en diferentes municipios de la provincia.

“Tenemos altas expectativas para los próximos días, sabiendo además que, en Brasil, por ejemplo, hoy, jueves, es feriado por el Día de la Virgen Aparecida así que ya vemos a brasileros por acá, y porque trabajamos siempre con los municipios y el sector privado, para diversificar la oferta y romper la estacionalidad turística con eventos diversos”, sostuvo el titular de la cartera provincial, José María Arrúa.

A las actividades y atractivos tradicionales de los destinos, se suma la 32° Fiesta Nacional de la Orquídea y 39° Provincial de la Flor, que se realiza del11 al 16 de octubre, en el parque Juan Vortisch de Montecarlo.

Organizada por la Asociación Promotora de Turismo y Cultura de Montecarlo y apoyada por el Ministerio de Turismo de Misiones, el evento convoca a miles de visitantes de toda la región.

Más de 60 stands de plantas y flores, feria artesanal y comercial, capacitaciones, patio de comida, espectáculos artísticos, conforman su programa.

Las entradas anticipadas tienen un valor de $800 y en puerta, de $1500.

Por su parte, Posadas espera una gran convocatoria de turistas, ofreciendo su propuesta gastronómica de valor y cultural tradicional, con paseos guiados, música, danza, recorridos, circuitos en contacto con la naturaleza, entre otras actividades.

En tanto que el viernes 13 y sábado 14 de octubre, se realizará la edición N° 47 de la Fiesta Provincial de la Cerveza, en el Centro Cultural Germano Argentino de Leandro N. Alem, en el cual se lucirá la colectividad alemana con sus comidas típicas y, por supuesto, la homenajeada cerveza.

Cada noche de la fiesta, se presentan diferentes shows y propuestas para disfrutar con amigos y la familia. Y, como novedad, se llevarán adelante actividades, como charlas de concientización sobre el cáncer de mamas y acciones de control y prevención; un evento especial por parte grupo del MotoFest Alem; y el grupo local de Running “Tavy Running” realizará la actividad de plogging sobre parte de la Ruta Nacional 14.

La entrada anticipada tiene como valor $1500, mientras que en el club saldrá $2000. Asimismo, el sábado, los estudiantes, presentando un certificado con el sello de la institución educativa a la que concurren, pagarán $800.

Por otro lado, bajo el nombre “Noches en el parque”, el Parque Salto Encantado ofrece una propuesta nocturna para este viernes 13, desde las 19.

La iniciativa, apta para mayores de 10 años, invita a los presentes a vivir la experiencia de escuchar sonidos y sentir aromas nocturnos, ingresando al predio antes de que caiga el sol hasta antes de la medianoche.

El valor de la entrada es de $7.700 por persona e incluye entrada al lugar, recepción gastronómica, menú en dos pasos, avistaje de vencejos y guiado nocturno (a cargo de guías locales matriculados). Teniendo en cuenta que los cupos son limitados, es necesario que los interesados realicen una reserva al WhatsApp: +54 9 3755 779747.

En el Santanero Restó se realizará el “Santanero Sunset”, el sábado 14 de octubre, de 17 a 20 h, con buena música y los mejores tragos para disfrutar del atardecer.

También en Santa Ana, del 12 al 14 de octubre, se llevará adelante el 2° Festival de Aves y Conservación del Sur de Misiones, en el salón municipal, con charlas, presentación de libros, paseos, etc.

También este viernes 13, inicia la edición N° 26 de la Liga Sudamericana de Baloncesto (LSB), en Oberá.

Este evento deportivo, de gran reconocimiento, recibe a equipos de Córdoba, Uruguay y Paraguay, generando así reservas, traslados, ingresos y disfrute de las delegaciones y aficionados, en la provincia.

En la misma ciudad, del 10 al 14 de octubre, el Festival “Oberá en cortos” celebra sus 20 años de realización, en el Cine Teatro. Con proyecciones, talleres, charlas y espectáculos artísticos, se perfila como un evento imperdible para todos aquellos interesados en la cultura y el cine de la provincia.

Por otro lado, el domingo 15 de octubre se desarrollará la 2° edición de la Travesía al Salto Ñacunday, con alrededor de 150 participantes provenientes de la región del Litoral argentino y de Paraguay.

El recorrido en kayak comenzará en Puerto Libertad y terminará en Puerto Esperanza, y contará con el acompañamiento de lanchas de apoyo durante todo momento. La propuesta de aventura incluye almuerzo, entrega de reconocimientos y sorteos de premios para todos los inscriptos.

Todas estas iniciativas diversifican el calendario turístico de la provincia para un fin de semana extralargo que espera atraer una gran cantidad de visitantes a la tierra colorada.

losapepu

“El teatro va a tu barrio” llega a San Isidro y Santa Rita

En el mes de las infancias, el Parque del Conocimiento junto al Instituto Provincial del Teatro Independiente (IPTI) y el Ministerio de Desarrollo Social promueven la actividad teatral en diferentes barrios de la ciudad de Posadas.

Con obras de teatro y actividades para divertirse en familia, los fines de semana del Mes de las Infancias se llenan de diversión de la mano del Parque del Conocimiento, junto al Instituto Provincial del Teatro Independiente (IPTI) y el Ministerio de Desarrollo Social.

Este fin de semana la algarabía llega a los barrios San Isidro y Santa Rita. El Sábado, a partir de las 15 hs. será el turno de la Plaza de Santa Rita (Diagonal 59 y Calle 182ª), con la compañía de Las Magnolias Troupe y la obra “Los Apepú”, en la que una familia distinta que ama la tierra, las frutas y verduras, y que defienden el medio ambiente, se enfrenta a la malvada Makki Donna y su asistente con canciones, unas chispas de magia y mucha diversión. Un espectáculo para disfrutar en familia.

El domingo, y también a partir de las 15 hs., en la Plazoleta Gobernador Mario Losada de la Chacra 113 -B° Santa Rita- la Compañía del Mate presenta La Fiesta, una experiencia interdisciplinaria y participativa donde los títeres, el teatro, la murga y la recreación, sirven de pretexto para generar un espacio de interacción, sin tiempo, edad ni estructuras, donde el artista y el público se funden y se confunden logrando un estado de ánimo de alegría, risas, complicidad e improvisación.

IMG-20230811-WA0038

El Arte Urbano embellece la ciudad y cuenta sus historias

Los muros y escalinatas de la ciudad se han convertido en un lienzo creativo donde las expresiones artísticas urbanas cobran vida, reflejando la esencia de la comunidad local y sus valores.

Estos espacios, transformados en auténticas obras de arte, son el fruto de una colaboración exitosa entre diversas dependencias municipales y artistas, que juntos han logrado establecer hitos artísticos.

Los mismos, ahora cuentan con un lenguaje visual que invita a la reflexión y a la interpretación. Algunas de las obras presentan escenas cotidianas que permiten al espectador conectarse con su propia experiencia, mientras que otras inmortalizan momentos cruciales de la historia local, brindando una mirada única al pasado.

Entre las ubicaciones destacadas, se encuentra el cruce de la avenida Costanera con la calle Tucumán, donde un mural rinde homenaje a la fuerza y vitalidad de las mujeres. En el barrio Kennedy, un vibrante “Paseo Peatonal” se despliega a través de los muros, ofreciendo a los visitantes una experiencia de arte callejero sin igual. Otro punto es la intersección de la avenida Costanera con la calle Salta, donde el mural “La paz del monte en un estado del alma” invita a la introspección. La escalera “La orgullosa”, ubicada en la intersección de las calles Córdoba y Roque Sáenz Peña, es un testimonio visual del espíritu de la comunidad. Por último, la avenida Martín Fierro y la calle 119 son testigos de la “Flor de Mayo”, una obra que encapsula la belleza efímera de la naturaleza.

Estos murales han revitalizado los espacios urbanos, inyectándoles un sentido de orgullo tanto en los residentes como en los turistas que llegan a la ciudad. Los visitantes no pueden resistirse a capturar estas obras maestras tanto de día como de noche, añadiendo un nuevo capítulo a la experiencia de la ciudad.

El proceso creativo detrás de cada mural

Cada mural es el resultado de un meticuloso proceso de planificación y ejecución. Los temas y enfoques artísticos se deciden en colaboración entre los artistas y las dependencias municipales, asegurando una representación auténtica y significativa de la comunidad. Además, se define la distribución de tareas para cada parte involucrada en el proyecto.

La elección de los lugares es llevada a cabo por el equipo técnico municipal, siguiendo una serie de criterios cuidadosamente considerados. Antes de la intervención artística, se realiza un minucioso análisis que abarca desde la iluminación ornamental hasta la reparación de las superficies y la limpieza de la zona. Estos pasos garantizan un lienzo adecuado y preparado para la creación artística.

El proyecto continúa avanzando, con la expansión de estas manifestaciones artísticas callejeras hacia el Cerro Pelón y el Parque de la Ciudad. La iniciativa tiene como objetivo la multiplicación de representaciones en diversos puntos de la ciudad, brindando a cada barrio y chacra la oportunidad de contar sus propias historias a través del arte. Porque el arte urbano no solo embellece la capital misionera sino que también enriquece su tejido cultural y emocional, creando conexiones profundas entre los habitantes y su entorno. Estos murales no son solo imágenes en las paredes, sino testimonios visuales que trascienden el tiempo y dan voz a la identidad local.

espacio federal_archivo

Posadas recibirá al Espacio Federal de Turismo Itinerante

La propuesta recorre las diferentes regiones del país. Gastronomía, atractivos, shows musicales, juegos, serán parte de las jornadas.

Del sábado 8 al lunes 10 de julio, de 14 a 20 h, el Espacio Federal de Turismo Argentina Itinerante Invierno 2023, se instalará en la avenida Costanera, en la explanada de “La Cascada”.

Los visitantes, podrán recorrer el predio para conocer las distintas propuestas de los destinos argentinos, a través de stands promocionales, food trucks, actividades lúdicas distribuidas en diferentes postas y espectáculos de música y danza, como el programa “Gurises Felices” el sábado, y “Baile de mi tierra”, el domingo, del Iplyc. Además, los dos días, a las 16, habrá cocina en vivo, y Misiones sumará especialmente a sus atractivos como provincia anfitriona de la actividad.

El objetivo de este programa es incentivar el turismo nacional, poniendo en valor a las provincias y teniendo en cuenta que la Argentina es una fuente de maravillas geográficas, naturales, artísticas y culturales.

Además, se brinda entretenimiento y se propicia la participación de las personas en las diversas actividades y dinámicas, a través de las cuales se irán poniendo a prueba saberes e información general de los destinos.

Esta propuesta se viene desarrollando con éxitos en otras regiones del país. Es importante para Posadas haber sido elegida como sede de esta iniciativa federal, potenciando así su perfil turístico de ciudad de eventos y congresos.

IMG-20230522-WA0015

23° Festival Latinoamericano de Títeres “Tatá Pirirí”

La 23° edición del Festival Latinoamericano de Títeres “Tatá Pirirí”, se desarrollará del 6 al 11 de junio en la Sala del Círculo Médico “Alto Paraná” de Eldorado; sumándose este año más funciones el fin de semana en otras salas como el Teatro del Pueblo y Salón Cultural Eibl. También habrá funciones en Puerto Esperanza, Wanda, Puerto Libertad, Montecarlo, Garuhapé, Puerto Rico y Campo Grande.

Participarán grupos y elencos titiriteros de Argentina y América. Habrá una programación especial para escuelas e instituciones educativas de los tres niveles. La novedad será la implementación de un sistema de entradas anticipadas, online y en puntos de venta, que será lanzada próximamente. La apertura del evento será el martes 06 de junio, a las 17:30 hs., en la Plaza Sarmiento, km 9 de Eldorado.  

Les compartimos las obras que formarán parte de la programación y encontrarán toda la información en nuestra web https://tatapiriri.com.ar/ 

“Tejerina, avienta el mal viento” por el grupo Chincho Poroto y La Rondarueda (Catamarca): Ñaña Curca, la vieja curandera, enfermó del mal aire. Su nieta Tejerina se adentra en el monte en busca de una planta y la manera de curar a su abuela. En el camino, se encuentra con amigos y el Huayra Punko, tejiendo una gran travesía vellón por vellón. Esta obra recupera las creencias ancestrales comunes a toda la región NOA, donde la Pachamama es una entidad viva que alimenta, cura y protege a todos los seres y en la que algunos animales alcanzan categorías sagradas.

Duración:  45 minutos. Todo público

“Teatrín Viajero, zapateo y zarandeo”, grupo Chincho Poroto:  en la calle actúa Pepe Poroto con pollerón, Sombrero, zapatos y teatrín ambulante. Mientras que sus dos más viejos actores, el payaso y el diablo, juegan a la historia de Siempre y Felicio alegría, el cantante optimista, hace danzar al público y a la dupla danzarina, Naranja y Mandarina…                               Duración:  45 minutos. Todo público

“El Gato y los ratones” por Pajaritos en la Cabeza  (CABA). Tres obras simples de conflictos sencillos apuntados a un rescate de lo lúdico. 1) Cuenta la historia de mishi mushi, avaro que acumula quesos y no convida. Aparecen los ratones Ric ric (Flaco) y Ric rac (gordo) famélicos que van en busca de semejante tesoro. Luego de entradas, salidas, corridas y pequeñas peleítas. Los ratones se quedan con un queso cada uno y el gato finalmente reflexiona que todo le sucede por no saber compartir. 2) “El regreso”: pequeña historia de amor. Ella y Él discuten. Ella se va. El queda triste. Su perro intenta consolarlo con distintos objetos para jugar pero El no reacciona, solo lo hace cuando ella regresa detrás de una flor. 3) “El buen diablo”: es la historia de un diablito verde muy ingenuo e inmaduro que es engañado en varias oportunidades por un Sr. , hasta que se da cuenta y pone todo en su lugar. Duración: 45 minutos. Todo público.

“Kasperl a Cerveja do Papa” por Trip Teatro  (Río do Sul, Brasil). En un monasterio muy antiguo, donde se produce la mejor cerveza de la región, la noticia de la visita del Papa causa gran confusión. ¿Conseguirá Frei bebedor contener su sed?. Y reservar el mejor barril de cerveza para el Papa?…o será necesario contar con la ayuda del popular Kasperl y su manera políticamente incorrecta de resolver cualquier situación?  ¡Lo descubriremos en la próxima rodada!

Duración: 45 minutos. Todo público.

“Confusión Elemental” por la Compañía Kunuú (Areguá, Paraguay). Nos invita a imaginar el caos como embrión de creaciones. Actriz y materia se funden en una batalla entre la resistencia y la derrota. En tiempos donde se enaltece el éxito, esta obra exalta los fracasos cotidianos y nos invita a crear nuestro personaje imperfecto nutrido de cada duda, de cada error cometido. Propuesta escénica sin palabras, aunque en continuo diálogo interno y con el entorno. Duración: 40 minutos. Jóvenes y adultos

“Todos los caminos conducen al monte”, también por la Compañía Kunuú: Una Tatú Carreta hembra que amaba su casa de monte y cielo estrellado. Vivía alegremente con una comunidad originaria. Hasta que una madrugada es capturada para ser exhibida en el Zoo de Asunción. Allí, en cautiverio, conoce a Kaí, un mono amante de la tecnología y la fiesta, entre ambos se irá tejiendo una amistad a escondidas de Zandro, el insensible dueño del Zoo. Juntos están planeando algo muy grande…

Todo público

“Valija Mágica” Vivi Rogo Títeres (CABA). Espectáculo de Títeres para Bebés y Primera Infancia. Bebés y Niños hasta 3 años.  Poética del Asombro.   Historias Breves Y Sencillas

La titiritera encuentra un paquete misterioso…Duración: 50 min. Primeras Infancias

“Remitente Kasperle”, Vivi Rogo Títeres (CABA): En la calma de la siesta de un correo, aparece una caja inesperada sellada en Berlín, 1938.  La encargada de archivos encuentra en ella a Kasperle, un títere folklórico alemán dormido desde hace 80 años. Su llegada desempolva el pasado. El espectáculo tiene el contrapunto de la ternura y el humor necesarios para compartir la historia de uno de los tantos sobrevivientes, para no olvidar, para entender y para poetizar. Duración: 70 minutos. Adolescentes y adultos.

“De Marineros y Piratas” por El Telón  (Córdoba) Baltasar llega cansado y sin su camello. Trae una pesada bolsa de juguetes al hombro, llena de juguetes. Aprovecha que tiene compañía, el respetabilísimo público, para descansar un poco e ir a tomar agua. No sabe que un pirata está muy cerca y lo acecha, dispuesto a quedarse con esa bolsa.                                                                   Duración: 50 minutos. Todo público.

“La Calle Misterios” por El Telón (Córdoba): María está asustada. Vió algo terrible cuando venía de hacer unas compras, y no vé la hora de que llegue Juancito, su novio, para contarle. ¿Qué vió María?…un fantasma, una bruja, un diablo, un hechicero?…   

Duración: 50 minutos. Todo público.

“Chikiton ton ton” por Titirimimoteatro  (Bogotá, Colombia): Leyenda milenaria afrocolombiana que toca el tema del cuidado del planeta. Con la ayuda de los animales más representativos de nuestra cultura: el jaguar, el caimán, el sapo, la tortuga y el conejo, entre otros, el titiritero va enseñando, a ritmo de tambor, las palabras del abuelo negro, los colores de la naturaleza y la importancia de vivir en armonía con nuestro entorno. Basada en el ritual budú  afrocolombiano a través de ocho muñecos de tela,  nos tenderá una esperanza.

Duración: 50 minutos. Todo público

“Gris de lluvia”, por Titirimimoteatro: La obra es una expresión libre de una de las prosas más importantes del siglo XX que ha dejado a Latinoamérica en la Historia de la Literatura Universal. Propuesta con objetos de la novela “El coronel no tiene quien le escriba”. Los invitamos a entrar a este realismo mágico macondiano, presentando la Realidad como si fuera Mágica, como una focalización de lo sobrenatural, para ayudarnos a homenajear a Gabriel García Marquez.                                                                 Duración: 45 minutos. Adultos

“Polen, un héroe“ Kapaieie (Mendoza). En el Reino del rey Trieste se han perdido todas las flores del jardín. Nadie sabe bien por qué? Con la ayuda de los chicos el rey buscará una solución para recibir la sonrisa de su hija Flora que tan apenada está. Entre todos buscarán la ayuda de un Jardinero muy especial, él es Polen quien con sus herramientas y con mucho trabajo le devolverá a la tierra su fuerza de antaño. Duración: 40 minutos. Infancias.

“Príncipes…otra  historia de amor” por La Quimera (C.A.B.A): una historia de príncipes y princesas en busca del amor. Todo comienza cuando el príncipe Carlos decide casarse para convertirse en rey y suceder a su madre quien ya ha cumplido con su deber como reina. Ante él desfilan las princesas candidatas, pero Carlos no llega a decidirse por ninguna de ellas. La Quimera  apuesta por una re significación de estas historias tradicionales que nos alimentan desde siempre.

Duración: 45 minutos. A partir de 8 años

“Buenas noches, Rogelio”, La Quimera (C.A.B.A): Rogelio se dispone a dormir en una plácida noche de tormenta disfrutando del arrullo de la lluvia en su ventana; pero cuando está a punto de conciliar el sueño… todos los objetos de su habitación y la lluvia misma se confabulan para evitarlo haciendo de su sueño, una pesadilla. Duración: 40 minutos. Infancias

Ay Filomena” por Val Vuela (Isla Margarita, Venezuela): Inspirada en el cuento “La Princesa Peleona” de M. Waddell,y P. Benson. Se trata de una princesa irreverente que asume su forma de ser y sus ganas de vivir con total libertad. Viene de una familia de un pueblo, en donde el respeto, el amor y la alegría son  los valores que se viven en el cotidiano. Es el arquetipo de la mujer salvaje que sigue los dictados de su corazón. Filomena es luminosa, ama cantar y abre los caminos.

Duración: 40 minutos. Todo público

“Una Valiente Primavera“por Emilia Aragón (Posadas, Misiones): Primavera vivía junto a su comunidad, cerca del río. Las plantas y los animales eran sus amigos. Pero los problemas comenzaron cuando los llevaron a otro lugar, donde un monstruo no los deja jugar, reír ni cantar. Pero la valentía de Primavera junto a las fuerzas de su comunidad, lucharán por un nuevo amanecer donde todo vuelva a florecer.

Duración: 50 minutos. Todo público. 

IMG-20221109-WA0040

Posadas tendrá su Parque Tématico de la Navidad

La obra estará ubicada sobre la Avenida Mitre, a pasos de la costanera y abrirá sus puertas el 8 de Diciembre. Su creación, busca dotar a la capital provincial de un espacio para mostrar cómo se vive la festividad en Misiones.

El Parque Temático de la Navidad, se emplazará en un sitio estratégico en el cual ingresan miles de turistas y en el cual se buscará inaugurar con el armado del árbol navideño el 8 de diciembre. 

Asimismo, dicho lugar contará con dos hectáreas disponibles para la ampliación de la obra y la posibilidad de aclimatar el predio dependiendo la época o temporada del año, ofreciendo una opción más para que la gente elija Posadas para sus vacacione o escapadas durante los 12 meses del año.

Con respecto al parque, el espacio contará con un teatrino que llenará de espectáculos el lugar, foodstrucks y la feria de artesanos que podrán trabajar haciendo aún más interactiva la vivencia, tendrá también un árbol de 15 metros que será encendido con la presentación de la obra. Además, un lugar exclusivo para los regalos y las cartas a Papá Noel.

Asimismo, se buscará que el sitio esté abierto las 24 horas, y que cada vecino o turista tiene sus diferentes horarios y dicho punto será uno de los principales centros y atractivos turísticos de la región contará también con Posadas Mágica y el aporte que realizarán desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas.

IMG-20220921-WA0036

Posadas se renueva: Desarrollo, infraestructura y calidad de vida

La Capital Provincial presenta actualmente un crecimiento exponencial en infraestructura. La planificación y el desarrollo urbanístico llevado a cabo en conjunto entre el Estado y el sector privado crea una sinergia publico-privada que beneficia de sobremanera a los misioneros.

Esto promueve un presente más atractivo y una interesante apuesta a futuro, basada en el compromiso con el ambiente y el desarrollo urbano sustentable.

De esta forma, la ciudad capital dejó de ser una ciudad de paso, a ser un sitio para vivir, invertir y también vacacionar. Debido a que mantiene un equilibrio entre la gestión urbana y la naturaleza, desarrollando también espacios y pulmones verdes, plazas, y sectores turísticos como el corredor sur con sus playas y el acceso oeste, los cuales cuentan con un circuito para actividad física y deportiva, ofreciendo además, una calidad de vida. 

Una ciudad en la que todos quieren estar

En los últimos años Posadas mostró su lado turístico, esto permitió atraer inversiones de todo tipo, destacándose la inmobiliaria. La construcción, siendo uno de los rubros que más ha incrementado su actividad desde el inicio de la pandemia. Viéndose reflejado en el aumentado notable de los alquileres temporales, destinados a turistas y visitantes. 

Sumado a la llegada de cadenas nacionales e internacionales del rubro gastronómico de empresarios y emprendedores de reconocidas marcas, que desembarcar en la tierra colorada, con propuestas que enriquecen aún más el destino. 

Por su parte, también la capital presenta un gran potencial turístico desplegado en sus 11 km de Costanera con diferentes tipos de atractivos, entre los que se destacan shows y espectáculos de primer nivel, cines con pantalla Imax -de las más grandes de Latinoamérica- Shopping y el catamarán Mburucuyá Connection para navegar y disfrutar de atardeceres inolvidables. 

FERIA PURO DE DISEÑO CONVOCATORIA - PLACAS_MEDIOS

MiDi te lleva a la Feria Puro Diseño 2022

Si querés participar del stand de la provincia de Misiones en la Feria Puro Diseño a realizarse del 4 al 6 de noviembre en el Pabellón Ocre de La Rural en CABA, completá el siguiente formulario, donde tenés que presentar el producto que será evaluado por el comité técnico de Misiones Diseña y Puro Diseño.
Los seccionados tendrán cubierto el viaje para un representante del producto, que incluirá la entrada y acreditación como expositor/a.

El evento es un punto de convergencia entre creadores de piezas de diseño de primera línea de Argentina y de Latinoamérica, que cuenta con el espacio de Feria donde se instalan, por provincia, una selección de los mejores productos que cumplan con los estándares de diseño que promueven desde la organización.
El comité de evaluación de los productos que participen de esta convocatoria tendrá en cuenta los criterios de grado de diseño, de innovación, de sustentabilidad, de pertinencia, si cuentan con un stock del producto para la venta y el tipo de producto, siendo condición determinante ser un emprendimiento o empresa que fabrica desde Misiones.

Los postulantes tienen tiempo de presentar el formulario y los requisitos desde la fecha hasta el día lunes 26 de septiembre y la selección de las presentaciones será desde ese día hasta el 3 de octubre. El miércoles 5 de octubre se anunciarán los productos pre seleccionados para asistir a la Feria Puro Diseño 2022.

Formulario ACÁ

Feria Puro Diseño

La Feria Puro Diseño es un espacio de encuentro entre diversos profesionales, empresas, organizaciones y amantes del diseño no solo para exponer y vender productos, sino para compartir experiencias, actualizarse mutuamente en cuestiones específicas del diseño en Latinoamérica, generar alianzas y acuerdos estratégicos, networking y asistir a paneles, charlas y talleres a realizarse por destacadas figuras de la industria.

Los organizadores aseguran que este año es muy especial porque permitirá el reencuentro de manera presencial de una experiencia que se sostiene hace más de 22 años en La Rural, el Predio Ferial de Bueno Aires.
En esta ocasión reunirá las categorías de hogar y textil, bienestar, estilo, joyería contemporánea, innovación, sabores e infantiles, pero además contará con shows en vivo, performances, desfiles y propuestas gastronómicas para completar la experiencia y también se realizará una nueva edición de la Semana del Diseño online.

Para más información acceder a https://purodiseno.lat/

IMG-20220806-WA0006

Pre TRImarchi en Posadas: conocé el cronograma de actividades

Este sábado 6 de agosto desde las 10:00 horas, Misiones Diseña realizará la previa del encuentro de creativos, diseñadores, artistas y músicos más importante de latinoamérica. Será en la Villa Cultural La Estación (Ex estación de trenes de Posadas) de acceso libre y gratuito, inscribiéndose en el siguiente enlace ACÁ .

El Pre TRImarchi es la versión itinerante del encuentro central en Mar del Plata, que este año cumple 20 ediciones consecutivas sin interrupción, exceptuando la situación extraordinaria dada la pandemia del covid 19, que los obligó a adecuarse temporalmente a la virtualidad. Para esta edición especial de reencuentro presencial, se regresa a los espacios de charla, conferencias, talleres, puesta en escena y la muestra en vivo y en directo de las obras del gran paquete de artistas que formarán parte de esta propuesta múltiple de industrias creativas. También se podrá participar por una beca que incluye pasajes, estadía y entrada al evento TRImarchi by Domestika en Mar del Plata, en el Estadio Polideportivo Malvinas Argentinas en octubre.

Esta vez la ciudad de Posadas fue seleccionada para el Pre TRImarchi, que es su versión viajante que ya pasó por Ecuador y Perú. El núcleo creativo y artístico que representa Posadas, el semillero de profesionales del diseño y artistas que tiene, y su ubicación estratégica de frontera y cercanía con los países limítrofes, es clave para favorecer el intercambio, que es uno de los objetivos comunes entre TRImarchi y Misiones Diseña.

Por su parte, el parque de industrias creativas MiDi, busca abrir una vía más de aprendizaje que se suma a sus regulares talleres y cursos, promoviendo un espacio de encuentro entre los creativos locales con la producción de este evento, que esperan además que sea escenario para la gesta de nuevas ideas, colaboraciones, participación e inspiración para los asistentes.

Cronograma Pre TRImarchi en Posadas:

TALLERES

15:30 horas – Coco Cerrella “La Ruta de los Logos – Posadas”

La Ruta de los Logos es el primer taller itinerante de Diseño Gráfico. Durante un recorrido especialmente trazado analizaremos las marcas gráficas (logos) funcionando en su contexto vivo, a través de 10 ejes teóricos. Finalizaremos en un bar tradicional donde en forma grupal o individual bocetaremos el rediseño de un logo de todo el trayecto elegido entre todos. Conclusiones y cierre. La Ruta de los Logos es observar, analizar, debatir, cuestionar lo aprendido y crear en grupo.

Cupo: 15 personas / Duración: 2:30 horas.
Recursos para el taller: papel, lápiz, calzado cómodo.
Destinatarios: personas con o sin experiencia en diseño de marca.

CONFERENCIAS

10 horas
Apertura: Historia de TRImarchi / MiDi. Pacheco y Piatti.

11 horas
Diseño Extremo. Coco Cerrella.

14 horas
Tintas vs. píxels, un viaje entre lo digital y lo analógico. George Manta.

15 horas
Presentación Demo Festival.

16 horas
Letrotas creadas y pintadas a mano. Todo Con Letras.

17:30 horas
A – B, procesos. Diego Roa.

19 horas
Algoritmos para procesos artísticos. Jositux.

TEATRINO

13:45 horas
Batalla PRE TRI MIDI

16 horas
Wincha

17 horas
Willy A

17:30 horas
Arandu Live

18 horas
Cifra Live MC

18:30
Miss Psicho Sexy Live

19 horas
Ghost Company Live

19:30 horas
Tuguaina

20 horas
Mirti Live

20:30 horas
Glich feat. Katy Solem.

21 horas
Bailonga

21:15 horas
Lauritacks y Toco

21:45 horas
Bellakeo presenta DJ Valen / Euforia.

ESCENARIO A/V

14 horas
Willi A & Rotate 12

15 horas
Bruno Rodríguez

15:45 horas
Sofia Gier (Salvaje)

16:30 horas
Pauli (Hot Cue)

17:15 horas
Gabriel Tarnosky (Hot Cue)

18 horas
Ozuna

18:55 horas
Juan Escarcena (Der Tanz)

19:30 horas
Jay C

20:15 horas
Tato Piatti (Der Tanz)

21 horas
Real Garcias

21:45 horas
Moon (Der Tanz)

22:30 horas
Samma (Der Tanz)

23:15 horas
Sabah (Mita)

WhatsApp Image 2022-08-02 at 1.01.52 PM

Conocé el Line Up del pre TRImarchi Misiones

Diego Roa, George Manta y Coco Cerrella entre los artistas destacados, junto a reconocidos referentes locales como Fado, Jositux, Todo con Letras, Tuguaina y Tato Piatti, entre otros.

La previa anual del encuentro de diseñadores y creativos más importante de latinonamérica TRImarchi este año será en Posadas, de la mano de Misiones Diseña, el parque de industrias creativas.
Será en la Ex estación de trenes del 4 tramo de La Costanera (Villa Cultural La Estación – Coronel López 1995) el sábado 6 de agosto a partir de las 9:30 horas, donde entre muchas otras cosas se podrá participar por un viaje para asistir al evento central de TRImarchi en Mar del Plata con estadía, pasajes y entrada incluidos.
Los interesados en asistir pueden inscribirse aquí.

Con conferencias y charlas con figuras importantes del mundo del diseño como George Manta, Coco Cerrella, Diego Roa y la participación de diversos creadores de artes visuales, también tendrán su lugar la música, la improvisación y el diseño en todos sus formatos.

Sobre los artistas

Diego Roa
Es un artista nacido en 1983 en Puerto San Julián, Argentina. Su taller está situado en la ciudad de Buenos Aires, es docente de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del grupo musical Rascolnikoff. Sus métodos compositivos demuestran un lenguaje basado en la anatomía y la simbología. Realiza obras en diversos formatos y técnicas tales como pintura, ilustración, murales, street-art, animación, nuevos medios en el arte, entre otros.
Es el protagonista de una intriga popular que se genera en Buenos Aires en el año 2009, con la aparición de más de tres mil rostros de niños pintados en trazos azules, distribuidos por la ciudad sin firma de autor. Esta intervención conceptual callejera derivó en la búsqueda de su creador por parte de galerías de arte y medios de comunicación, marcando el posicionamiento de su obra a nivel mundial.
Realizó muestras y murales en Buenos Aires, New York, Miami, Barcelona, París, Bogotá, Tokio, Berlín, Dubai, entre otras ciudades.

George Manta
Es uno de esos artistas, que fundan una nueva manera de componer desde la tinta hasta el soporte, música y arte plástico, con los pies en Mar del Plata, ciudad que lo vio crecer.
Es autodidacta. Estudió artes visuales, pero lo que necesitaba saber no estaba ahí, así que continuó su búsqueda por su cuenta. Con el tiempo logró un estilo tan propio, que cuando ves una obra suya es imposible no reconocerlo.
Sus pósters surrealistas con colores saturados decoran casas y recuerdan fechas y artistas inolvidables. Participó en muchísimos festivales representando en sus trabajos a diferentes artistas de todo el planeta. Dentro de su universo incluso homenajea a figuras que han marcado nuestra historia como la única Frida Kahlo, Gilda, Spinetta o Gustavo Cerati.
Trabajó para agencias y marcas como Nike, Adidas, Indie Folks, B-Ferraz, Veltrac Music, Rolling Stone Magazine, Inrockuptibles, The Highline New York, Popload Festival, Music Wins Festival, Lollapalooza, Unlock, Highlights Festival, Vans, Trimarchi, entre otros, y para artistas como Tame Impala, Foals, Cat Power, Devendra Banhart, Mac Demarco, Temples,Metronomy, The XX, Thurston Moore, Jesus And Mary Chain, Yo La Tengo, Slowdive, Miami Horror, Diiv, Beach Fossils, The Weeknd, Ratatat, Pond, Unknown Mortal Orchestra, Kurt Vile, Courtney Barnett, The Brian Jonestown Massacre, La Femme, Crystal Castles, Alvvays, Erlend Oye, Iron & Wine, Ian Tiersen, Mogwai, Sky Ferreira, Spiritualized, y muchos más. .

Coco Cerrella
Diseñador y activista gráfico, graduado en 2001 en FADU – Universidad de Buenos Aires, donde también comenzó a dar clases desde 2007. Dicta talleres de Diseño en la cárcel de Devoto desde 2012 y en el ámbito privado. Especializado en Identidad Visual y diseño para proyectos de impacto social. Sus afiches sobre problemáticas sociales han sido expuestos en 40 países e incluidos en el Libro “The Design of Dissent” de Milton Glaser y Mirko Illic. Ha coordinado el Dpto. de Comunicación de Ingeniería Sin Fronteras Argentina cuya Identidad Visual fue distinguida por Hiiibrand Japón ’13, ’14, Flexibility Brand Awards China 2016 y el Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires. Conferencista TEDx, Forum Art & Branding Rusia – UNESCO, entre otros.

De los talentos locales estarán participando, entre muchísimos otros Fado, considerado como la mezcla perfecta de arte y ciencia. Licenciado en Genética y artista visual, Facundo Tejeda Cajas, es un reconocido muralista e ilustrador residente en Posadas, que con los años se mostró fiel a un estilo que conjuga la investigación y la imaginación.
Fado nació en Ecuador, pero desde 1998 vive en Misiones. Se recibió de licenciado en Genética en la Universidad Nacional de Misiones aunque se define como artista visual autodidacta e ilustrador.
Su formación en ciencias exactas y su gran talento con el dibujo le permitieron conjugar el arte y la ciencia en sus obras, con un estilo único y original marcado por la investigación y la naturaleza, en un mundo fantástico pero a la vez familiar.
Josi Guaimas (Oberá), ingeniero en informática, artista digital y gestor cultural, sus producciones se distribuyen mediante Creative Commons, este enfoque comunitario le dio la posibilidad de compartir dando conferencias en varios países de LatinoAmérica y Europa.

Line up completo
Arandu • Agustina Piotrowski • Bailunga • Bellakeo Club • Bruno Rodriguez • Centurion Guillermo • Cifra • Coco Cerrella • DDBvisual • Der Tanz • Diego Roa • Euforia • Fado • Festival Demo • Figueredo Gaston Ramon • Gabriel Tarnowski • George Manta • Ghost Company • Glitch • Gonzalo Marin • Golden League • Leon Santiago • Mereles Gerardo • Giuliana Uset • Jay_C • Jositux • Julian Baez • Juan Devoto • Juan Escarcena • Katy Solem • Lacalle Beat • Mirti • Mellamolupe • Moon • Miss Psycho Sexy • Mostro Cartoon • Nada Que Perder • Ozuma • Pacheco • Pauli • Pali Sandro • Plasmar • Ruru • Real Garcias • Sabah • Samma • Sofi Gier • Tato Piatti • Todo Con Letras • Toto y Lau • Tuguaina • Val Swi • VJ Neurono • VJ Parra • VJ Ro3r • Willie Araoz • Wincha • James Muriel • Yuru Chupita • Rotate 12 •

El Pre TRImarchi, después de haberse realizado en Ecuador y Perú, retoma sus ediciones en el marco de la post pandemia y el reencuentro presencial este 6 de agosto en Posadas. En esta oportunidad será Misiones Diseña la encargada de llevar adelante la previa del evento de diseño más grande de Latinoamérica y para ello invitan a diseñadores, emprendedores, artistas e interesados en el mundo del diseño, la música e industrias creativas a asistir.

Por otra parte, además de ser una muestra del potencial creativo local con acceso libre y gratuito, se trata del lugar de encuentro de profesionales y de incentivo al trabajo artístico y la promoción de la expresión a través de las imágenes y el diseño. Desde Misiones Diseña consideran estos espacios como fundamentales para articular trabajos, proyectos, ideas y visiones acerca del ejercicio profesional y la formación en diseño. Es por eso que también darán la oportunidad de participar por un viaje al evento central en Mar del Plata el 14, 15 y 16 de octubre, con estadía, pasajes y entrada incluidos, a quienes participen del sorteo que se realizará ese día.

El Pre TRimarchi cuenta con el apoyo de los ministerios de Cultura y Cambio Climático, la Cámara de Representantes, la Municipalidad de Posadas. la Facultad de Artes de Oberá, el Colegio de Diseñadores de Misiones, entre otros.