observatorio de las misiones

Vuelven las actividades del Observatorio del Parque

“Un Universo por Descubrir” será la temática de la charla del primer encuentro del año, que se realizará los días viernes 16 y sábado 17 a las 18 hs. A continuación, y de 19 a 21 hs. habrá observación astronómica desde la cúpula del Observatorio Astronómico de las Misiones. Las actividades son de ingreso libre y no es necesaria reserva previa.

El Observatorio Astronómico del Parque del Conocimiento iniciará sus actividades de divulgación científica del 2024 con charlas y observaciones astronómicas. A las 18 hs, en el auditórium del Observatorio, se realizará la charla denominada “Un Universo por Descubrir”, donde el público podrá conocer de forma simple y general sobre el universo y la astronomía (para qué sirve, qué nos aportan estos conocimientos y qué podemos comprender a partir de la astronomía). Para los más peques, también habrá lectura de cuentos acordes a la temática por parte del equipo del Área de Infancias del Parque.

Finalmente, de 19 a 21 horas, siempre y cuando las condiciones del cielo así lo permitan, se realizará una observación astronómica desde el telescopio principal del Observatorio, donde se podrá ver la Luna y posiblemente el planeta Júpiter. Para participar de la observación no es necesario asistir a la charla, quienes lo deseen, podrán acercarse directamente a la cúpula del Observatorio a partir de las 19 horas. Se recuerda que la observación está sujeta a las condiciones climáticas. Todas las actividades son de carácter libre, gratuito y sin reserva previa.

Brete_archivo

Finde XL: Carnaval, paseos nocturnos y festivales en Misiones

Del 9 al 13 de febrero se podrá disfrutar en la provincia de diversas actividades para todos los gustos, aprovechando el fin de semana extralargo en diferentes municipios.

Este viernes, continúa el desarrollo de los carnavales en Misiones. San Javier, San Ignacio, Concepción de la Sierra, Corpus y Posadas, son localidades que tendrán sus celebraciones este fin de semana.

Hoy (viernes 9), a partir de las 18 hs, se realizará “Una +”; un evento gastronómico al aire libre en el Parque La Cascada de la Costanera de Posadas. En la ocasión, habrá más de 20 stands de cerveceros locales en un patio gastronómico que también contará con la participación de DJs y bandas en vivo.

También en la capital provincial, se realizará hoy un paseo guiado en bici, con cupos limitados. El punto de encuentro es el cuarto tramo de la Costanera. Para inscripciones, se debe escribir a: 3764578395.

A su vez, para los amantes de la naturaleza, se realizarán caminatas nocturnas guiadas y gratuitas por el Jardín Botánico de Oberá. La cita es a partir de las 19 hs., tienen una duración de 90 minutos aproximadamente y se suspenden por cuestiones climáticas adversas. Se recomienda que los participantes asistan con calzado cerrado y cómodo, linterna, repelente para insectos y botellita con agua, y se inscriban previamente al WhatsApp 3755-421808.

Los cupos son limitados. Para realizar reservas, las personas interesadas se pueden contactar al número 3743 448309.

El sábado, bajo el nombre “Noches en el parque”, el Parque Salto Encantado ofrece propuestas nocturnas que varían con gastronomía, música, paseos guiados, avistajes, entre otras. La iniciativa, apta para mayores de 10 años, invita a los presentes a vivir la experiencia de escuchar sonidos y sentir aromas nocturnos, ingresando al predio antes de que caiga el sol hasta antes de la medianoche.

El valor de la entrada es de $14.000 por persona e incluye entrada al lugar, recepción gastronómica, menú en dos pasos (no incluye bebidas), avistaje de vencejos y guiado nocturno (a cargo de guías locales matriculados). Teniendo en cuenta que los cupos son limitados, es necesario que los interesados realicen una reserva al WhatsApp: +54 9 3755 779747.

En tanto que el domingo, en Colonia Aurora, se llevará a cabo la edición 19 de la Fiesta Provincial del Ananá. La misma contará con feria al aire libre, competencia de tragos, almuerzo tradicional con venta de asado, matiné bailable.

El lunes 12 se realizará la instancia provincial de los carnavales misioneros en San Ignacio, con la participación de las comparsas que se han destacado a lo largo de su desarrollo.

Para el otro día, el Parque Salto Encantado propone “Experiencias Encantadas”, a las 9.15 hs, con el propósito de invitar a las personas a conectarse con la naturaleza a través de dos actividades pilares de la propuesta: senderismo consciente y yoga, guiados por especialistas en la temática.

Para participar, es necesario que los asistentes lleven su botella de agua, una manta o colchoneta, abrigo, gorra, sombrero, bandana, zapatillas o zapatos aptos para caminar, repelente de insectos y protector solar.

El valor es de $6.500 por persona, con cupos limitados (mínimo 4 – máximo 15), por lo tanto, es fundamental la inscripción previa, a través del whatsapp: 3755662105.

Para más información, los interesados también se pueden contactar por Instagram (@experiencias_del_salto) o mail (clarireina1985@gmail.com).

A su vez, quienes quieran disfrutar de la naturaleza, la selva, el río, playas, pueden elegir entre las diferentes opciones de los municipios. Por ejemplo, la capital provincial, con sus balnearios El Brete y Costa Sur, abre una opción ideal para combinar el relax con las ofertas gastronómicas y recreativas que hay en cada uno de estos lugares.

Para conocer otros destinos, se puede acceder a la Guía de Campings y Balnearios elaborada por el Ministerio de Turismo de Misiones, la cual está organizada por ruta. De esta manera, simplifica visualmente el recorrido y las alternativas con las que cuenta el turista, de acuerdo al camino que se tome para llegar a destino.

Además, suma información útil referida a las condiciones del lugar, si cuenta con pileta, río, arroyos, cascadas, salto, parrilla, ducha, formas de pago, si admiten mascotas, etc. Es decir, datos fundamentales para planificar el viaje.

Para descargar el material, se debe acceder al siguiente enlace:

Carnaval_archivo1

El Carnaval se vive a pleno en Misiones

Este fin de semana XL, varios municipios continuarán con la celebración, en diferentes formatos y propuestas. El lunes 12 se realizará la instancia provincial en San Ignacio.

En esta temporada, seis municipios apuestan al desarrollo de los carnavales como un evento tradicional que forma parte de la identidad y cultura misionera.

El primer toque de tambores lo dio Apóstoles el 27 de enero, y continúan San Javier, San Ignacio, Corpus, Concepción de la Sierra y Posadas.

Las comparsas brindarán sus shows con el foco puesto en ofrecer brillo y alegría a la temporada de verano, y generar un clima de fiesta tanto para sus comunidades como para los turistas que recibirá la tierra colorada este fin de semana XL.

Cronograma de carnavales misioneros:

  • San Javier: viernes 9 y sábado 10 de febrero (Show de batucadas).
  • San Ignacio: viernes 9 y sábado 10 de febrero. El lunes 12 se realizará la edición N° 26 de la instancia provincial.
  • Corpus: viernes 9 y sábado 10 de febrero.
  • Posadas: viernes 9 (Miguel Lanús), sábado 10 (Parque de las Fiestas), domingo 11 (Itaembé Guazú y Villa Blosset), lunes 12 (Itaembé Miní) y martes 13 (Barrio Yohasá)

Concepción de la Sierra: sábado 10 de febrero (Festival de Carnavales).

FB_IMG_1706730969164

Terror Extremo “Revolución” llega a Posadas

El sábado 3 y el domingo 4 de febrero en el club alemán, los amantes de la ciencia ficción van a poder vivir una tarde de terror junto a los personajes más entrañables.

El terror es fascinante y mucho más si lo compartís con amigos y familia. La experiencia “Terror Extremo” llega a la provincia y promete una aventura inolvidable. Con dos únicos días en la ciudad capital; El sábado 3 y el domingo 4 de febrero, la casa más terrorífica del país se instalará en el Club Alemán (Av. Corrientes 2540).

Con un despliegue de personajes y una ambientación totalmente renovada los espectadores podrán disfrutar de las atracciones más increíbles con los efectos especiales más impactantes que harán la experiencia más atractiva de tu vida.

Para los valientes que se animen a ingresar, tendrán la misión de caminar por los pasillos de un cementerio sin salida, luego de sortear esos peligros los visitantes caminarán por los pasillos de la Casa del Horror en el cual se encontrarán con los personajes más temibles y terríficos de todos los tiempos: Pennywise, el payaso, Freddy Krueger, Jason, son algunos de los habitantes. En esta oportunidad la experiencia terrorífica tendrá un espacio dedicado a los más pequeños que podrán maquillarse y sacarse fotos. Para los que vengan disfrazados tendrán chances de participar de sorteos.

El ingreso se dará de a grupos de hasta 15 personas quienes serán acompañados por un guía quien les contará historias de películas de terror, mientras van apareciendo personajes de las películas, en vivo.

Las entradas anticipadas tienen un valor de $2000 y se pueden conseguir a través de la plataforma compras misiones, y en boletería del lugar durante ese fin de semana. Apto para todas las personas que se animen a entrar, a partir de los 6 años.

Giannina Giunta

Giannina Giunta llega con su espectáculo a la provincia

La actriz, cantante y bailarina se presentará este viernes a las 21:00 en la Estancia La Paulina.  

Giannina Giunta es una artista con 25 años de carrera en el mundo del espectáculo. Con el talento propio de una familia de prestigiosos artistas, es dueña de una poderosa voz combinada con gran presencia escénica; ha trabajado en televisión, comedia musical, teatro, music hall, cafe concert, con artistas reconocidos tales como Flavio Mendoza, Susana Giménez, Nacha Guevara, Cacho Castaña, Axel, Miranda, La Sole, El Puma Rodriguez, Matías Alé, Pablo Ruiz, Valeria Lynch, Pimpinela, Mariana Fabbiani, Adrián Barilari, Daniela Mercury, entre otros.

La cantante se estará presentando este viernes 19 de enero a las 21:00 horas en la “Estancia La Paulina”, ubicada en Valle Hermoso, localidad del municipio 9 de Julio, dentro del departamento Eldorado. Su participación será en el marco de una cena show, seguida de fiesta. También estará presente la tarotista Mariam Caleiro (quien predijo la llegada de Javier Milei a la presidencia). Para consultas y reservas comunicarse al: +54 9 3751 60-4454.

Su última producción discográfica

Tango Energy es su segundo disco solista, cuenta con la participación de renombrados músicos y está conformado por trece tangos con excelentes arreglos musicales que fusionan batería, sonidos del jazz y arreglos piazzolescos: allí se pueden encontrar clásicos, milongas, tangos canción, temas de Astor Piazzolla, y un tango inédito de su abuelo Antonio del Pino. En Tango Energy (tan tan Giunta…) participan: su padre, el contrabajista Oscar Eduardo Giunta, quien ha tocado junto a grandes como Horacio Salgan y de Lio y en la Orquesta de Marconi, junto al Quinteto Real, además de ser parte de la sinfónica nacional; su tío Sebastian Giunta, arreglador musical de gran parte del disco, concertista de piano y director musical de Sandro durante 25 años; Oscar Giunta en batería, ícono de nuestro país en el jazz; su hermana Antonella Giunta, compositora y cantante, actualmente corista y tecladista de Lali Espósito y su madre, su gran referente, Liliana Parafioriti, cantante, actriz y música de gran trayectoria quien fue la coach de Gianinna en este disco.

Tango Energy (tan tan Giunta…) fue dedicado a la memoria de su abuelo Antonio del Pino, un cantante de tango de origen italiano radicado en Mendoza que dejó un gran legado: más de cien tangos compuestos, entre ellos, «Me muero por tu amor» que forma parte del repertorio.

Sobre Giannina

Nació en 1979, hija de Oscar Eduardo Giunta, primo de Ana María Giunta. Comenzó a darse cuenta de la carrera que quería seguir cuando su madre, Liliana Paraforiti, la llevaba de niña a los teatros donde ella trabajaba. Su trabajo comenzó en 1996, siendo bailarina del espectáculo de Cacho Castaña en el Teatro Astros. “Yo valoro a toda mi familia como artista”, declaró argumentando que en su familia no hay músicos conocidos. 

La cantante, en el 2012, recordó que luego de participar en la obra de “Mamma Mía” en el Teatro Ópera fue convocada para ser la voz femenina de “Stravaganza: Estado del tiempo”, la obra de Flavio Mendoza. “La calidad de los artistas cuando yo audicioné era muy buena que dije que esto iba a estar zarpado”, comentó y añadió que ella misma se sorprendía de sus compañeros y era muy bueno trabajar con un elenco con el que había química.

Cada artista tiene un antes y un después. El de Giannina Giunta fue con Pimpinela en el 2009 como protagonista en el Luna Park, invitada a participar de un sketch como actriz solista junto al Dúo para luego hacer su obra “Pimpinela la familia”. Luego vinieron giras por el país, los más importantes teatros de Buenos Aires, después sus clips, diferentes presentaciones para canales de televisión y la invitación para cantar en su último disco. Ese momento fue el que marcó su popularidad.

El último trabajo de Giunta fue “Tango Energy: Tan Tan Giunta”, su nuevo disco en donde canta canciones tributo, como “Se dice de mí” o “Balada para un loco”, luego de cumplirse 22 años de carrera profesional en televisión, comedia musical, teatro y café concert. Su nuevo producto musical tiene como objetivo combinar el tango en dos por cuatro con el jazz y la música clásica. Sin dudas Giannina Giunta es una de las voces más lindas de la Argentina.    

Conociendo rusia

Conociendo Rusia se presenta hoy en Misiones con su gira solo

Una experiencia musical única en la cual Mateo Sujatovich presentará un show distinto, íntimo y poderoso. La cita será este miércoles en la capital provincial.

Conociendo Rusia, uno de los artistas más destacados de la escena musical argentina y consolidado como uno de los referentes de la música nacional gracias a su talento y su solidez sobre el escenario llega al complejo UMMA (Maipú 2260) este miércoles 15 de noviembre a las 21:00 horas. Los ingresos se pueden adquirir en la boletería del complejo de lunes a viernes de 16:00 a 20:30 horas o a través de passline.

En esta oportunidad, “el ruso”, llevará su universo estético musical a un formato nuevo, con una propuesta poderosa y con carácter. Acompañado de un piano y sus guitarras, y una puesta escénica en donde el relato de un Mateo íntimo es el que toma protagonismo, inicia un recorrido por sus tres álbumes de estudio, con un giro interesante, en donde la intención es conectar con el espectador desde otro lugar. Un show lleno de historias, con un artista dispuesto a llevar a la audiencia a explorar los matices más profundos de Conociendo Rusia.

Según describe el artista “Tocar solo en un escenario es entrar en un mundo paralelo y solitario. Llevarles esa intimidad y ese silencio que se siente cuando uno está componiendo solo en casa es un privilegio.”  Conociendo Rusia se prepara para emprender una gira por Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay, que se llevará a cabo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023 y que promete ser una experiencia única para todos los fans de este talentoso artista. 

mario bros

Este sábado llega a Misiones Súper Mario

Los personajes más famosos de las consolas llegan con un show interactivo el sábado 11 de noviembre a las 18:00 horas en el club Alemán.

Súper Mario Bros llega a Posadas con un show interactivo, lleno de aventuras y participativo para toda la familia. La función se llevará a cabo en Club Alemán (Avenida Corrientes 3.300), la cita con esta historia llena de emociones y aventuras será el sábado 11 de noviembre, a partir de las 18:00 horas. Las entradas están a la venta en: Kiosco Revistería Piturro, y en el club alemán y a través de ticket misiones.

Un show interactivo

Dos hermanos plomeros, Mario y Luigi, caen por las alcantarillas y llegan a un mundo subterráneo mágico en el que deben enfrentarse al malvado Bowser para rescatar a la princesa Peach, quien ha sido obligada a aceptar casarse con él.  Esta aventura que ya recorrió varias generaciones está plagada de aventuras y enmarcada en una proyección musical temporal a los años que tiene de existencia hasta llegar a nuestros días.

Se trata de un show interactivo y participativo para toda la familia. Esta gran interacción, junto a los personajes, se da también en gran parte por la música que también los papás conocen y de seguro van a disfrutar y rememorar junto a sus hijos.

Es un show que mezcla las aventuras, música, e interacción permanente, creando momentos únicos para que los más pequeños descubran y los más grandes redescubren y conmemoran. Habrá despliegue de iluminación, pantalla gigante y efectos especiales.