observ. lunar

El Parque propone un nuevo fin de semana para mirar al cielo

El Parque del Conocimiento propone un nuevo fin de semana con actividades lúdicas y científicas dirigidas a peques de 9 a 12 años -sábado y domingo de 17 a 19 hs.-. Además, de 19,30 a 20.30 hs. habrá observación lunar abierta a todo el público.

El Parque del Conocimiento, a través del Observatorio Astronómico de las Misiones y el Área de Infancias, propone el taller “De la Tierra al Universo”, con actividades lúdicas y científicas para disfrutar en familia. Este fin de semana, los días sábado 27 y domingo 28, de 17 a 19 hs. se realizará el taller “De la Tierra al Universo”, organizado en conjunto por el Observatorio y el Área de Infancia, en una iniciativa destinada a niños y niñas de 9 a 12 años donde se abordarán temas astronómicos, como el sistema solar, la Luna, el Sol, las constelaciones, los planetas, las galaxias, etc. Las inscripciones serán por orden de llegada hasta cubrir el cupo.

Observación Lunar

Posteriormente, y si las condiciones del tiempo así lo permiten, se realizará una observación astronómica destinada a contemplar nuestro satélite natural. La misma será al aire libre con los telescopios portátiles.

20230323_conectar-lab

Conectar LAB Posadas reabre sus puertas

El Parque del Conocimiento informa que el Centro de Innovación Educativa Conectar LAB iniciará sus actividades anuales a partir de hoy, en el Pabellón 2 del Parque, invitando a la comunidad e instituciones educativas a participar del ciclo 2023.

Conectar Lab Posadas es un proyecto de educación con propuestas destinadas a chicos y chicas de 6 a 18 años. Se trata de un espacio de formación, asistencia técnica y acompañamiento a equipos de conducción, docentes y estudiantes para el desarrollo de proyectos de innovación pedagógica de tipo comunitarios y colectivos que involucren a las escuelas de la región. El mismo cuenta con actividades que fomentan el desarrollo y nuevas formas de aprender por medio de propuestas lúdicas basadas en disciplinas como la robótica, programación, videojuegos, arte, diseño, ciencia y tecnología.

Sobre las propuestas

El espacio ofrece proyectos pedagógicos innovadores para el desarrollo de proyectos escolares con un enfoque multidisciplinar, en articulación con escuelas secundarias orientadas y técnicas, con días y horarios a acordar con cada establecimiento escolar.

También se cuenta con espacios denominados proyectos de “participación juvenil para una ciudadanía digital crítica”, que consiste en la realización de talleres orientados a grupos de adolescentes, con quienes se desarrollarán propuestas en torno a la producción de contenidos digitales, en donde se abordarán temáticas como huella digital, grooming y soberanía tecnológica.

Por otro lado, se podrán realizar ciclos de formación docente, destinados a estudiantes de profesorados tanto de Nivel Inicial, Primario y Secundario que constan de varios encuentros, a convenir. A su vez, escuelas primarias y secundarias cuentan con la opción de realizar visitas de un día para participar de diferentes talleres con orientación en robótica, programación, videojuegos, arte, diseño, ciencia y tecnología. Los días, horarios y cupos son a convenir con la institución.

También se contará con la posibilidad de realizar propuestas de innovación con tecnología abiertas a la comunidad. Se trata de talleres para niños, niñas y adolescentes de 6 a 18 años que deseen asistir de manera particular los días miércoles, jueves y viernes de 14 a 17:30h.

Conectar LAB Posadas es un espacio público y gratuito; para poder participar de las propuestas se requiere inscripción previa a fin de organizar la visita en base a las características de la población que concurre. Para coordinar turnos comunicarse a través de Whatsapp 376-487-4496 o escribir a: informes.conectarlab@gmail.com

Acerca de Conectar LAB

Conectar LAB es una propuesta de innovación educativa llevada adelante por Educ.ar, Sociedad del Estado, del Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del Programa Conectar Igualdad, y con la Dirección de TIC del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones y el Parque del Conocimiento.

Los centros permanentes están emplazados en Jujuy, Chaco, Mendoza, Misiones y San Juan. Mediante diferentes lineamientos y el trabajo de especialistas en tecnología educativa, los centros de innovación proponen crear entornos de enseñanza y aprendizaje que le permitan a la comunidad educativa crear, experimentar y hacer(se) nuevas preguntas.

astronomia

El Parque del Conocimiento te invita a disfrutar de una semana mirando al cielo

La “Semana Provincial de las Ciencias de la Tierra y el Espacio” se desarrollará del lunes 3 al domingo 9 e incluirá cafés científicos, observaciones astronómicas y actividades para compartir en familia.

En 2019 la Cámara de Representantes de la provincia instituyó que cada año, del 4 al 10 de octubre, se celebra la “Semana Provincial de las Ciencias de la Tierra y el Espacio”, con el objetivo de generar acciones de enseñanza, divulgación y promoción de temas científicos relacionados al vasto campo de la astronomía y las ciencias de la tierra. Por tal motivo el Centro Educativo en Ciencias de la Tierra y el Espacio (CECTE) organizó diferentes propuestas, entre las que se encuentra la visita del Ingeniero y youtuber Damián Pedraza, “El traductor de Ingeniería” y observaciones astronómicas, que se realizarán durante todas las noches a partir de las 21 hs. en el predio lindero al Centro Educativo en Ciencias de la Tierra y el Espacio (CECTE). Se aclara que esta actividad está sujeta a las condiciones climáticas.

Programación

Lunes 3/10

  • 17:30 Hs. Café Científico: Argentina conciencia a cargo del Licenciado en astronomía, Luis Martorelli.
    Lugar: Salón de Convenciones Eva Perón.
    El astrónomo pondrá el eje en la importancia que tienen las Ciencias, tanto las duras como las humanísticas, para la vida en general; y cuál es la situación de la Argentina dentro del contexto latinoamericano.
  • 19:15 Hs.
    Café Científico: “Aulas sin paredes” a cargo del Ingeniero y youtuber Damián Pedraza.
    Lugar: Salón de Convenciones Eva Perón.
    Damián Pedraza es un creador de contenido educativo, diseñador audiovisual, docente e ingeniero electrónico graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente se dedica a la creación de videos en YouTube. Su canal, “El Traductor de Ingeniería”, ya cuenta con más de 1 millón de suscriptores y más de 50 millones de visualizaciones y está posicionado como uno de los canales educativos más grandes de Argentina.
  • 20:30 Hs. Cierre de los cafés científicos a cargo de la Orquesta del Patrimonio Regional.
    Lugar: Salón de Convenciones Eva Perón.

Sábado 8/10

  • 18:00 Hs. El cielo que vemos. Taller de observación astronómica.
    Lugar: Auditórium del Centro de Estudios en Ciencias de la Tierra y el Espacio (CECTE).
    Se compartirán conocimientos básicos sobre mecánica del cielo, principios básicos para observación nocturna, estructura de un telescopio y montaje. Taller práctico destinado a adultos, adolescentes y niños/as (menores de 12 años ir con un acompañante adulto). Se puede asistir con sus propios telescopios. Colaboran: Horacio Páez (Fotografía Extrema) y Diego Salazar, quien además expondrá sus fotografías y comentará acerca de las técnicas utilizadas.
    Actividad con cupo. Inscripción por orden de llegada hasta cubrir capacidad.

Domingo 9/10

  • 18:00 Hs. Vuelta a la luna. Propuesta lúdica para toda la familia
    Lugar: Auditórium CECTE
    Actividad que invita a descubrir la luna con su universo de significaciones, tanto poéticas como científicas. Se evocarán poemas y canciones inspiradas en la luna, que ayudarán a descubrir la mecánica de este astro. Además, con creatividad y en familia, se podrá soñar e imaginar un viaje a la Luna.
    Actividad con cupo. Inscripción por orden de llegada hasta cubrir capacidad.