midi

Lo último de la moda misionera en el Parque del Conocimiento

En el marco de la muestra “ADN Arte y Diseño Nuestro” que se puede visitar en el Centro de Arte del Parque del Conocimiento, este miércoles a las 17 Hs. se realizará el cierre de la MiDi Fashion Week, marcando el fin de una semana dedicada a lo mejor de la moda misionera.

La Fashion Week presentada por Misiones Diseña (MiDi) marcó una semana con actividades y workshops realizados por creadores misioneros en los que se puede apreciar el trabajo con los materiales, los diseños, su funcionalidad, las nuevas tendencias y estilos de la moda. La semana dedicada a la moda cerrará el miércoles 29 a las 17 hs. con un desfile que tendrá entrada libre y gratuita.

En el marco de la muestra “ADN Arte y Diseño Nuestro” que se puede disfrutar en el Centro de Arte del Parque del Conocimiento, se vienen realizando charlas, talleres y workshops  a cargo de Misiones Diseña (MiDi) con su Fashion Lab. La Fashion Week es el evento central de exposición de los trabajos de diseñadores y diseñadoras de Misiones como parte de la industria local con grandes posibilidades de desarrollo económico y creación de puestos de trabajo. El evento cuenta con la participación especial de diseñadores y diseñadoras locales y tendrá un cierre de lujo el miércoles 29 a las 17 Hs. en la pérgola frente al IMAX del Conocimiento.

Entre las marcas presentes se encontrarán: LOUZ de Luciana Segura, BESCH de Belén Schafer, VICTORIA PUPPO, IMBAL de Priscilla Rasmussen, NATIVO de Sebastián Preukschat, TERINA MODA CONSCIENTE de Katerinne Mac Donald, SOY MAKSHA de Constanza Neuhauser, MIK de María Isabel Kleinubing, KAILO de Nicolás Klikailo, IMIX de Erica Vega, AIKRA de Luciana Villalba, HUMITO YAZ  ZAMPACA de Yazmine Zampaca  y MECHY JACKS de Mercedes Jacks.

mandioca

Mandioca: Cine hecho acá, Ciclo de Cine Misionero en el IMAX

Con la avant premiere de Selva, un drama bélico de Iñaki Echeberría, el Espacio INCAA del Conocimiento inaugura un ciclo de cine con impronta regional que se exhibirá con la mejor tecnología del país. La primera función será el miércoles 8 de junio a las 20 Hs. Entrada gratuita. Link para reservas en el interior de la noticia.

En un trabajo conjunto entre el Parque del Conocimiento a través del Espacio INCAA del Conocimiento, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM) y la Provincia de Misiones, «Mandioca, cine hecho acá», propone proyectar cortos y largometrajes filmados en el territorio misionero con la finalidad de dar visibilidad a la industria cinematográfica local.

Este ciclo ofrece películas de directores tanto misioneros como del resto del país, que tienen como escenario distintos paisajes de la Provincia, o bien el relato de historias propias, así como la utilización de equipos técnicos validados y profesionales afines al sector. 

“Selva”, del director Iñaki Echeberría, es un drama bélico apto para mayores de 16 años. El filme fue rodado en las localidades de Puerto Esperanza y Wanda, y fue producida por la Productora de la Tierra. En ella se cuenta el drama de un niño apodado “Selva”, quien es tomado como rehén por un grupo de mercenarios que combaten en una guerra sin sentido.

La guerra y la paz: la crítica profunda de Selva 

Joao vive su infancia en un campesinado. Su destino se ve radicalmente transformado cuando el “Ejército de la Paz” quema toda la aldea. El capitán Estanislao, buscando rebeldes, recluta a Joao para esta guerra sin sentido. Así se convierte en “Selva”, y debe sufrir las pruebas a las que lo someten, llevándolo hasta sus límites. Así conoce el desarraigo de la infancia y la brutal experiencia del niño que es obligado a dejar de ser niño, pero aún no es un hombre. Así Joao vive su peor pesadilla.

Sobre Iñaki Echeberría, director de «Selva»

Estudió Iluminación y Cámara en la Universidad del Cine y Dirección de Fotografía en el Centro de Formación Profesional del SICA. Como Director de Fotografía trabajó en diversos cortos y mediometrajes. Estuvo a cargo de la 2da Unidad de “Glue, Historia adolescente en el medio de la nada”, de Alexis Dos Santos (largometraje ganador del Bafici 2006). Hoy reside en Misiones y forma parte de la Cooperativa Productora de la Tierra.

RESERVA TU ENTRADA ACA 

flyers-obras22_11-1-768x729

Se viene el I Festival de Artes Escénicas dedicadas a las Primeras Infancias

Del 26 al 29 de mayo en la ciudad de Posadas se realizará el “I Festival de Artes Escénicas dedicadas a las Primeras Infancias”.

La programación incluirá obras de diversos géneros teatrales para  deleite de niños y niñas. Dicha iniciativa es organizada por la línea Kunumi en Prosperitá con el auspicio de Iberescena y el apoyo del Parque del Conocimiento, La  Escuela de Espectadores de Buenos Aires, Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y El Centro de Documentación María Elena Walsh.

Gricelda Rinaldi, una de las impulsoras de la actividad comentó que: “El l Festival Kunumi es la materialización de una idea que comenzó hace muchos años junto a Nora Lía Sormani y Rodrigo Ures desde nuestro interés en visibilizar y poner en valor a las Artes Escénicas para las Primeras Infancias”. Cabe recordar que las producciones están destinadas a niñes de entre 6 meses hasta 5 años, quienes podrán disfrutar de nuevas estéticas poéticas y artísticas de producciones de nuestro país y de Uruguay.

Es importante destacar que una de las metas de Kunumi, es seguir construyendo pensamiento a través de acciones concretas para empoderar a las infancias. Algunos de los objetivos por los que se constituye esta línea son:  Reconocer a los niños y niñas como sujetos de derechos y fomentar su acceso y participación en las artes, abogar por el derecho de los niños y niñas a participar en actividades culturales y creativas, celebrar y articular el poder transformador de las artes, organizar y producir espacios y eventos en torno, a la literatura, la música y las artes escénicas para las infancias, entre otros.

Fuente: Fundación Prosperitá

WhatsApp Image 2022-05-10 at 11.21.26 AM

El chamamé de luto- falleció “Tito” Molina

El Ministerio de Cultura de Misiones informó con profundo pesar, el fallecimiento de Juan Alberto Molina, más conocido como “El Potro del Chamamé”.

Tito Molina deja una estela musical de altísimo valor para toda nuestra provincia y un inmenso anecdotario, difícil de igualar. Apostoleño de nacimiento, integró como bandoneonista varios de los principales grupos de la región, como el Cuarteto Corrientes, Las Cinco Guitarras Argentinas y Los Raveleros, de Vicente Cidade.

Además, fue uno de los fundadores de la Orquesta Folklórica Municipal. Pero sin dudas, uno de sus hitos fue, en su juventud, haber integrado a los míticos “Los de fuego” junto a Roberto Sánchez, “Sandro”. Asimismo, fue director del Cuarteto Corrientes.

Sus últimas participaciones artísticas fueron junto a su grupo Cruz del Sur, regalando, siempre, el más fino chamamé.

Sus restos son velados en el salón Paz Eterna (Av. Lavalle y Japón).

posadas

SEMANA SANTA: OFERTAS TÚRISTICAS EN TODA LA PROVINCIA

La tierra colorada ofrecerá esta Semana Santa una gran variedad de ofertas turísticas, tanto en Posadas como en el interior.

En una provincia tan religiosa como lo es la misionera, la Semana Santa ocupa un lugar muy importante en la creencia de la gente, por lo cual varias localidades ofrecerán múltiples actividades para aquellos que quieran adentrarse al turismo religioso.

El mismo arrancará el jueves Santo (14 de Abril) en San Ignacio, con la Misa Popular de las Misiones, la Misa Criolla y la presentación de Nahuel Pennisi. Mientras que en Posadas se podrá disfrutar del mítico paseo 7 iglesias “Circuito de Fe” en el cual se podrá visitar distintos templos de oración, referenciando las paradas que Jesús realizó antes de su muerte. Como así también, el paseo peatonal Guiado “Bajada Vieja”. Por su parte, en Oberá, la celebración se centrará hasta el domingo en el Parque de las Naciones, donde los turistas podrán conocer tradiciones y costumbres de las diferentes colectividades.

El viernes 15 de Abril, las actividades se llevarán a cabo en la “Cruz Santa Ana” con la oración de la cruz y eventos organizados por el Obispado. De igual forma, en la capital provincial sumado a los paseos guiados, se presentarán fragmentos del “Arcano de Viernes Centro” en la plaza San 9 de Julio, desde las 20:00 hs.

Con respecto al sábado 16 de Abril, Apóstoles realizará un tour religioso urbano en bicicleta que iniciará a las 09:00 hs en la Casa del Mate. En la misma linea, Leandro N.Alem ofrecerá en su parque Temático una feria pascual a cargo de artesanos y emprendedores, además de talleres variados y la habilitación de muestras bíblicas y de la casa de los conejos.

Asimismo, Posadas tendrá como plato fuerte en la 9 de Julio su Festival de Colectividades, siendo esta una feria gastronómica que reunirá migrantes de la ciudad, con platos y bebidas típicas, así como también presentaciones de danza y música.


Ya para el domingo, en el centro posadeño se podrá disfrutar del tradicional recorrido “City Tour la Jangada” también, desde la Plaza 9 de Julio, en el cual se podrá conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad y conocer un poco más su historia.

teatro de fiesta

Hoy arranca la 32° Fiesta Provincial “El teatro está de Fiesta en Posadas”

Del martes 05 al domingo 10 de Abril, podrás disfrutar en la ciudad de 24 obras en competencia y una en muestra, procedentes de Posadas, Puerto Esperanza, Jardín América, Garupá, Eldorado y Oberá.

Las actividades de apertura, se iniciarán el martes 05 a las 17 horas en el El Galpón Centro Cultural Comunitario (Pedro Méndez Nº 171), con la presentación de una de las intervenciones que formaron parte del ciclo Misiones Violeta, primera convocatoria a mujeres actrices y disidencias para sensibilizar acerca de las violencias por motivos de género. Seguidamente a las 17.30 hs se realizará un breve acto de apertura para luego dar inicio a la presentación de la primera obra en competencia. 

Serán seis días donde, además de primar el encuentro e integración entre miembros de la comunidad teatral, con los ingresos libres y salidas a la gorra, se espera estimular la asistencia y participación del público, facilitando el acceso a la producción teatral provincial.

En esta edición además, con el objetivo de generar espacios de intercambio, experiencias y procesos, se realizarán tres actividades especiales los días miércoles 06 y sábado 09 de Abril. Se trata de instancias a modo de intercambio y conversatorio. Entre ellas: “LEY MICAELA” cuyo objetivo es brindar conocimientos sobre la Ley Micaela como herramienta de transformación cultural. Estrategias para construir espacios y vínculos libres de violencias; GESTION Y PRODUCCION ARTISTICA”, pensando como un espacio de reflexión y de intercambio de experiencias sobre gestión, producción artística y formación de nuevos espectadores. Compartiendo el camino Teatral. Por último, “CONVERSATORIO DESDE UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE GENERO”, puestas de la Fiesta y del quehacer Teatral, una oportunidad para reflexionar sobre la dramaturgia desde una mirada con perspectiva de género.

La 32º Fiesta Provincial del Teatro es organizada por la Representación Misionera del Instituto Nacional del Teatro, en cogestión con la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNaM. Cuenta además con el apoyo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices y el Instituto Provincial de Teatro Independiente IPTI.

ENTERATE DE TODA LA PROGRAMACIÓN AQUÍ.

WhatsApp Image 2022-02-21 at 21.55.45

Rescatarán el ex Savoy como un Centro Cultural y hotel

El Gobierno Provincial y la Municipalidad de Posadas rescatarán la estructura del ex hotel Savoy para crear un Centro Cultural donde se refleje su historia y se realicen eventos, además de revalorizarlo con una inversión turística como hotel de primera categoría y restaurante.

El proyecto tiene como prioridad conservar la fachada y los aspectos arquitectónicos del histórico edificio posadeño, dando respuesta a su entorno urbano con características sustentables y modernas, adaptadas a los nuevos tiempos.

Según el proyecto, el primer piso se destinará al uso público de carácter cultural, salones, auditorio y museo del hotel y de la ciudad. En el segundo piso, se prevé ubicar un gimnasio con uso público y del hotel.

Sobre el edificio existente, se desarrollan 5 nuevas plantas destinadas a las 85 habitaciones del hotel, con vistas directas al rio Paraná y se proyectaron 95 cocheras.

La propuesta cumplirá con normas de edificio bioambiental y espíritu sustentable, con la recuperación de aguas de lluvia, paneles solares para consumo eléctrico y tecnologías de mínimo consumo.

WhatsApp Image 2022-02-21 at 15.43.17

La CCIP diálogo con Maximiliano Alonso del Banco Centroamericano de Integración Económica

Fomentar el emprendedurismo, el desarrollo económico sustentable, capacitaciones en innovación para pymes, líneas de crédito para inversiones privadas a bajas tasas, fueron algunos de los temas del encuentro.

En un primer acercamiento virtual en la que participaron el Director por Argentina y Colombia del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Maximiliano Alonso; y el presidente de la CCIP, Sergio Guelman; se realizó la presentación formal de ambas instituciones. El objetivo fue conocer las diferentes oportunidades para generar negocios centrados en un nuevo modelo de desarrollo donde la sustentabilidad, la inversión privada, el emprendedurismo y la equidad de género sean los ejes transversales.

Fue la agencia de noticias, Agendate Eventos, a través de su directora Lic. Noel Paredes, la que promovió esta vinculación de la CCIP con el BCIE para avanzar en posibles acuerdos de cooperación que permitan al BCIE incrementar su conocimiento de la matriz productiva de Posadas. Se busca a largo plazo promover líneas de créditos accesibles para el desarrollo industrial y comercial de emprendedores y empresarios de la ciudad.

WhatsApp Image 2022-01-23 at 18.15.07

Posadas, el destino de preferencia para turistas y empresarios

La capital provincial se posiciona como el destino preferido por parte de los turistas y suma nuevos emprendimientos gastronómicos en los puntos más concurridos del verano.

Este 2022, Posadas fue la ciudad más elegida para disfrutar de este caluroso enero. Esta preferencia que cautivó a reconocidos empresarios y emprendedores de marcas Nacionales a invertir en ella, permitiendo fortalecer aún más su destino turístico.

Todo esto, sumado a las remodelaciones de la Costanera y Los Balnearios el Brete y Costa Sur -lugares que diariamente son elegidos como los lugares favoritos para disfrutar de una tarde de ocio- permitieron que estás zonas se conviertan en sitios indispensables para invertir. Tal como hizo la cadena gastronómica Dean&Dennys que abrió sus puertas a escasos metros del Brete,  ofreciendo las mejores hamburguesas de calidad artesanal de la provincia, y siendo esta, una fuerte apuesta al desarrollo local.

Pero no es  el único, ya que ahora el Balneario Costa Sur cuenta con su primer parador de playa Patanegra beach Club, para deleitar a todos los turistas con grandes ofertas gastronómicas, desde desayuno hasta cenas, diferentes tipos de bebidas, sumado a su sunset after beach para embarcaciones, djs, invitados y cena-disco.

De esta forma, Posadas cada vez más se posiciona como el lugar número uno para disfrutar del verano 2022.

WhatsApp-Image-2021-12-21-at-19.22.59

Posadas presentó su verano 2022

El sol, el calor, el imponente río Paraná y el balneario Costa Sur, fueron el marco ideal para la presentación de las actividades turísticas, deportivas y culturales que la Municipalidad organizará en el verano.

Entre las diferentes propuestas presentadas por las autoridades locales, se incluyen circuitos culturales, turísticos, deportivos, de ocio y esparcimiento ferias e intervenciones sustentables. Las cuales tiene como objetivo disfrutar el verano en la ciudad con eventos gratuitos en diferentes puntos, posicionando así a la capital misionera como destino activo, innovador y seguro para locales y turistas durante la temporada estival.

Diferentes propuestas de eventos y actividades

Posadas es Playas: Los balnearios Costa Sur y El Brete están listos para el disfrute de la playa con los mejores servicios: food trucks con variedad de comidas, reposeras, sombrillas, agua caliente y fría. Además, y cómo ya es costumbre, tendrán una variada agenda deportiva y cultural para toda la familia: clases de beach voley, fútbol, zumba, canotaje, así como espectáculos culturales y música en vivo. Comodidad y belleza natural para vivir un verano activo y seguro junto al río.

Posadas Cultural: Las artes estarán presentes durante la temporada de verano con cine bajo las estrellas, espectáculos de artes urbanas, teatro y música para toda la familia. Escenarios naturales, con el río Paraná como protagonista, que se preparan para recibir a los artistas.

Sentí Posadas: Propuestas y experiencias turísticas invitan a sentir la ciudad y disfrutar de su amplia oferta de servicios (hoteles, restaurantes, comercio). El destino Posadas luce sus encantos con recorridos históricos, culturales y de naturaleza, y actividades de una nutrida agenda de verano que invitan a vivir y disfrutar los atractivos de la ciudad con ojos de viajero en escenarios privilegiados.

Desde diferentes propuestas de verano,  presentan una ciudad abierta a todos, inclusiva, accesible, puerta de la selva misionera, emblema de la historia y la cultura del Litoral y con una clara visión de un futuro en pasos fuertes hacia una ciudad sustentable.

Además, de eventos gastronómicos de emprendedores para promover el comercio local y dar a conocer la variada oferta gastronómica de la ciudad, invitando a disfrutar de los sabores del portal de la selva.

También la ciudad se posiciona como un polo tecnológico y de innovación con proyectos como la escuela de Robótica y la secundaria de Innovación. El verano será una plataforma para mostrar las experiencias pedagógicas que potencian el interés de los jóvenes por las ciencias, tecnologías, ingenierías, artes y matemáticas.

De esta forma, la ciudad invita a disfrutar de actividades que invitan a la participación y aplicación de buenas prácticas de la comunidad vinculadas a la protección y promoción del cuidado del ambiente. El disfrute de las bicisendas y de las ecobicis, la plantación de árboles nativo, y el cuidado de los espacios comunitarios, son algunas de las actividades hacia un desarrollo urbano sostenible.

WhatsApp Image 2021-12-19 at 10.22.10 (1)

Peugeot Uruguay celebró sus tres décadas en el comercio misionero

La firma posadeña marcó en la agenda de su staff, clientes y proveedores una noche de festejo para conmemorar los años de esfuerzo y labor ininterrumpida en el rubro de venta de repuestos e insumos de chapa, pintura y accesorios para automóviles.

La empresa que tiene dos unidades de negocios, Peugeot  Uruguay y Autopartes Uruguay, alcanzó los 30 años de desempeño en el comercio de Posadas, con envíos a toda la provincia de Misiones y norte de Corrientes.

Peugeot Uruguay es la conocida empresa ubicada en Avenida Uruguay 4234, casi Maipú; que inició allá por el principio de la década del noventa en otro local mucho más austero y pequeño, en donde según su propietario: “tenía más estanterías que repuestos”.

Hugo Villar, fundador y gerente, cuenta que  trabajaba en un taller de chapa y pintura a finales de los ´70.  Cuando decidió independizarse y poner su propia casa de repuestos: Peugeot Uruguay. Siempre acompañado y respaldado en todo lo administrativo por su mujer, Alicia, quien señala que el sueño de Hugo fue siempre formar una verdadera empresa familiar.

Después de una década de crecimiento en la venta de repuestos, decidieron mudarse a un local con mayor extensión en metros cuadrados a fin de aumentar su capacidad instalada. Y fue allí, cuando no sólo crecieron con esa empresa, sino que decidieron inaugurar su segunda marca: Autopartes Uruguay. Ésta terminó siendo una extensión de la primera, con la diferencia de que se especializa  en insumos para chapa, pintura y accesorios del automotor. Con esa división, Peugeout Uruguay quedó comercializando productos que están vinculados a la mecánica del automóvil, pero con la característica de ser una multimarca (no como su nombre lo indica).

Trés décadas, tres hijos, dos empresas

Fue Néstor, el primer hijo que decide incorporarse a la firma y empezar a desandar el camino de su padre en el trato y manejo de proveedores. Años más tarde, lo siguió Ricardo en el sector de atención al cliente y Cesar, quien  a su corta edad da sus primeros pasos en la empresa.

Sin dudas, Peugeot Uruguay y Autopartes Uruguay son una marca instalada en nuestra región que habla del esfuerzo, la responsabilidad y del sueño de emprender aún en contextos difíciles, siempre con la mirada en un país que tiene que seguir creciendo con trabajo, producción y arriesgando para ganar y volver a invertir.

Encontralos en IG @peugeot_uruguay

premios arandu

Premios Arandú 2019-2021: Se conocieron a los artistas ganadores

El viernes se realizó la premeditación a los artistas de Misiones en los diferentes rubros culturales, tanto en teatro, música,danza entre otros.

Los ganadores de la celebración bianual promovida e instrumentada por ell Honorable Concejo Deliberante de Posadas son los siguientes.

Categoría Teatro:

Sicario – Director: Juan Kohner
Moral – Director: Lucas Perez Campos – Arboles Miní**
Malas Palabras – Director: Estrella Asuad

Categoría Música:

Sabina Belén
Flores a los Chanchos**
Gillermo O´ Connor

Categoría Danza:

El sueño de Akim – Director: Lorenzo Tonatto
Orillera – Co – Producción: Magalí Holoveski & Juan Manuel Báez/ Tanía Rosa & Rafale García.**
El Escorpión – Directora: Monica Reviski.

Categría Fotografía:

Blas Martínez – Obra: Camino a la Metrópolis.**
Marcelo Rodríguez – Obra: Juan Catalano en su Estudio.
Luciana Passerini – Obra: VENTAN – AL.

Categoría Letra:

Osvaldo Mazal – por «Andres vuelve o la Risa Bárbara». **
Carolina Gularte – por «Orillas y otras dramaturgias».
Heraldo Giordano – por « Nunca mas sera Hoy».

Categoría Artes Visuales:

Silvia «Burbuja» Abián **
Hugo Quintanilla
Niki Pérez

Categoria Audiovisual:

Testimonios de los cuatro vientos – programa de tlevisión – Canal 12
Maragato – Cortometraje de ficción. Dirección: Elián Guerín
Ceremonias – Videoclip de Macarena Rodríguez. **

Premio de Consagración:

Marta San Martín **

Importante: los dos ganadores que llevan a lado dos asteriscos (**) son los ganadores de los premios Arandú 19-21.