Misa Popular en la Catedral

La Misa Popular de las Misiones se realizará en Posadas

Debido a las inclemencias climáticas, el tradicional encuentro de Jueves Santo se realizará en la Iglesia Catedral de Posadas, con la participación del reconocido artista Zamba Quipildor.

El Jueves Santo, a las 20, misioneros y turistas podrán celebrar una de las misas más importantes del año en la Iglesia Catedral de Posadas, a cargo del Obispo de la Diócesis de Posadas, Juan Rubén Martínez.

El evento previsto en un principio para realizarse en las Reducciones de San Ignacio, se desarrollará en la capital misionera, debido a las inclemencias climáticas y respetando toda su programación.

Por lo tanto, el reconocido artista Zamba Quipildor –junto al Coro del Parque del Conocimiento- interpretará la Misa Criolla en una gala que promete emoción, teniendo en cuenta que al músico se lo conoce internacionalmente como la voz de esta obra musical de autoría de Ariel Ramírez y que condensa la esencia de la música folclórica argentina y el espíritu de la liturgia católica.

Al finalizar, el artista ofrecerá un popular repertorio para animar la noche en un contexto cultural ideal para compartirlo en familia.

La ceremonia será transmitida en vivo por Canal 12 Misiones y el viernes se emitirá desde las 7 de la mañana por la TV Pública.

Santa Ana (1)

Semana Santa en Misiones

Como es habitual, la provincia tiene preparada una agenda integral de actividades especialmente diseñadas para todos los gustos. Familia y amistades podrán elegir el mejor plan en la tierra colorada.

Los diferentes municipios de Misiones cuentan con una grilla de propuestas para Semana Santa que se conjugan y complementan entre sí, a través de talleres, misas, espectáculos artísticos, paseos, ferias, etc.

Como todos los años, las Reducciones de San Ignacio Miní es el escenario de la Misa Popular de las Misiones y la liturgia del Jueves Santo en una ambientación única con un repertorio diseñado especialmente por músicos populares de la tierra colorada, en esta ocasión el invitado especial es Zamba Quipildor. 

El municipio de Puerto Rico propone actividades de aventura, recorridos por senderos de complejos turísticos, trekking por el Monte Seguin y city tour. Por otra parte, se destacará la cocina típica de la época en el mercado concentrador y degustación para todos los espectadores. Por último, e infaltable, tendrá lugar la Feria de Pascuas, con la fábrica de chocolate y la presencia del conejo de pascuas de chocolate.

Capioví se suma a la oferta turística con la apertura de la casita de conejos y demás actividades relacionadas a lo artístico y a lo recreativo tanto para niños como para toda la familia: pintada de huevos, coros en Parroquia, artística en escenario y más entretenimiento, asimismo, el viernes santo se realizará una representación del vía crucis viviente. Dentro de las actividades de organización y gestión del municipio, también dictarán talleres de interpretación ambiental (plantas o avistaje de aves) y city tours.

En Apóstoles, el Jueves Santo se propone una visita a la Tai Milagrosa, a las 9; como así también un Tour Yerbatero por el establecimiento “San Nicolás”, una tarde recreativa con niños en Casa del Mate; y una Feria de Agricultura en la plaza de la Madre. En tanto que, al otro día, se llevará a cabo el tradicional recorrido por las 7 Iglesias y el Vía Crucis Viviente desde San Pedro y San Pablo hasta la Santa Cruz de los Milagros.

En el parque Salto Encantado habrá una feria de artesanos con productos de pascuas y un servicio adicional de gastronomía en el sector de ingreso al parque (food track). Además, el sábado 8 de abril se realizará en el ingreso del municipio de Salto Encantado (colectora 8 de septiembre y RN14) desde las 17.30 hasta la 22, una feria gastronómica, exposición, ballet y música en vivo. 

En el parque temático de la Cruz de Santa Ana, se desarrollará la celebración de la Adoración de la cruz el viernes santo 7 de abril a las 14, en la capilla “Exaltación de la Cruz”. En el Santanero Restó se ofrecerá una carta con platos tradicionales de Semana Santa, desde el miércoles 5 al domingo 9 de abril.

En el parque Moconá habrá una feria de emprendedores gastronómicos de la zona (platos típicos, cerveza artesanal, food track) y un espacio destinado para el disfrutar de esta propuesta. 

San Vicente se prepara para recibir a turistas ofreciendo actividades como cicloturismo en la Reserva Ecológica Privada El Maynó, en pleno contacto pleno con la naturaleza, caminata por los senderos de la Reserva contemplando la flora y fauna y la frescura del salto de 45 metros de caída. También habrá actividades de pesque y pague en los tajamares del Complejo Turístico El Edén, Complejo Turístico Aguas Vivas y Quinta La Express además de disfrutar del parquizado en un día de camping con parrillas y piscinas. Los mencionados complejos también ofrecen cabañas para pasar la noche.

El municipio se caracteriza por sus saltos y cascadas donde pasar el día con familia, amigos o en pareja se volvieron una de las actividades cada vez más elegidas por los locales y los turistas de la región. 

En Puerto Esperanza, habrá una Gran Feria de Pascuas, del 3 al 5 de abril, en la Plaza San Martín. Además, funcionará un city tour religioso que saldrá a las 9 desde la sede parroquial.

Del el 6 al 9 de abril, desde las 10:00 hasta las 20:00 hs en Garuhapé se realizará una nueva edición del festival “Vamos a la Gruta”, siendo la 2da edición en el P.N.M. Gruta India. El evento conjuga la producción local, y regional con la naturaleza, la gastronomía, las artesanías, productos envasados y manualidades de emprendedores locales, además participaran artistas músicos locales y provinciales, el ballet del parque del conocimiento con la obra “Viernes de Arcanos”.

El Parque cuenta actualmente con los servicios de hospedaje (con 64 plazas disponibles) en cabañas equipadas con todos los servicios, cantina y proveedurías para los visitantes. 

Leandro N. Alem ofrecerá múltiples actividades que se desarrollarán en su Parque Temático sobre la Av. Libertador N° 598, del 1 al 9 de abril, con entrada libre y gratuita, como visitas a las muestras temáticas religiosas que recrean la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo; paseo por la Casa de los Conejos; talleres infantiles para la elaboración de huevos, canastas y tarjetas pascuales; actuación de ballets; encuentros de coros y muchas actividades más.

Corpus propone la “Ceremonia del fuego nuevo”, en los Senderos del Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní de Corpus Christi, el sábado 8 de abril, a las 19.30. Se trata de una tradición de la cultura guaraní jesuítica que se buscará recrear mediante el encendido del fuego nuevo y el relato de los guías intérpretes en los senderos, centrándose en el sector donde se encuentran los vestigios del templo de la Reducción. De allí saldrán los presentes, con sus velitas de frutos y de cera de abeja para llevarlo a sus hogares.

Por su parte, Candelaria prepara el IV Concierto Sinfónico de Semana Santa para el miércoles 5 de abril, desde las 19, en el predio de las Reducciones Jesuíticas Nuestra Señora de la Candelaria. Participarán del espectáculo, la Orquesta Folklórica de la Provincia, el Centro de Educación Musical N° 1, la artista Vanesa Avellaneda y el Coro Tava Mirí. Orquestas, coros y solistas ofrecerán a los presentes un repertorio amplio y variados de música clásica, tradicional y popular, con el propósito de poner en valor turístico los vestigios arqueológicos de las Reducciones.

Oberá, del 6 al 8 de abril, propone una “Semana Santa en el Monte Aventura”, merienda colonial y fogón de historias, además de otras actividades recreativas para los niños (aranceladas). El Jueves Santo se llevará adelante la actividad “Senderos de fe”; desde el Centro Cívico a las 16; y el Viernes Santos, la “Trilla de Fe”, con concentración en el Jardín Bíblico, a las 8.30.

En tanto que en San Javier se realizará a las 7.30 la procesión de los Ramos. Comienza en el frente de la escuela de Comercio N°05, y luego alrededor de la plaza San Martin hacia el templo parroquial. El Jueves Santo, la procesión en el Cerro Monje, con la Santa Misa y el lavatorio de los pies. Al día siguiente, se realizará el Vía Crucis, a partir de las 8, también en el Cerro Monje como centro de religiosidad. A las 15, en el templo parroquial, habrá venta de comidas para acompañar la jornada.

La Municipalidad de Eldorado, a través del Programa Eldorado Brilla Pascua, propone vivir junto a las familias esta fecha cristiana tan especial con diversas actividades. El jueves 23 de marzo, se decorará la Plaza Sarmiento y los tradicionales Huevos de Pascua, por artistas locales, a las 18. El domingo 26 de marzo, se inaugura la plaza Adultos Mayores Carlos Wüthrich; el sábado 1° de abril se realizará la Peña Yaguareté, en la Costanera, a las 18.30; el 4, 5, 6 y 8 de abril, se llevará adelante la Feria “Eldorado Produce”, de 7 a 20, y el “Paseo del Chocolate”, de 17 a 22 horas, en la Plaza Sarmiento; del 6 al 9 se realizará el 1° Encuentro de Rodanteros, en el Parque Schwelm; el jueves 6 el sábado 8 se concretará el Circuito Histórico/Religioso por las Iglesias, desde las 8; y el domingo 9, habrá un Festival Musical Cristiano y Tarde de Conejos, en la Costanera de Eldorado, desde las 19.

Posadas en Semana Santa

El paseo guiado en Kayak, es una de las tantas actividades que la capital misionera organiza para que los visitantes pasen un fin de semana largo inolvidable. El circuito se realiza en el Río Paraná recorriendo la bahía El Brete. Parte desde el Club Náutico León Seró y se recorren diferentes postas donde un guía relata la historia del lugar y los cambios que experimentó la ciudad a lo largo de los años. 

El Paseo guiado “Bajada Vieja” es un clásico entre los tours de la ciudad. Te lleva a conocer los orígenes de la ciudad remontándose a la actividad portuaria, epicentro de la actividad económica de la región y la ciudad. Aquí se visita en primera instancia el Monumento Andrés Guacurarí, punto de partida de este circuito y a partir del cual se conocerá la historia de la disputa del territorio misionero, y la vida y obra de un prócer local que luchó para defenderlo. La calle Flemming, mejor conocida como La Bajada Vieja, histórica calle de bares y negocios que concentraba la vida social de la época. A través de sus murales se podrán ver representadas situaciones típicas de esos años. 

Un recorrido guiado en bus te invita al Circuito de la Fe 7 Iglesias, donde se visitan diferentes templos (Iglesias y Parroquias) y es acompañado por un guía que relata la historia del lugar y del barrio al que pertenece además de la descripción arquitectónica en algunas ocasiones, y referenciando, antes del descenso, las paradas que Jesús realizó antes de su muerte. Es gratuito, pero con cupo limitado por lo cual se habilita una inscripción previa y se pide colaboración con algún alimento no perecedero el cual es donado a algún comedor o merendero. 

Por otro lado, desde el Obispado de Posadas, se llevarán adelante las siguientes actividades: 2 de abril, a las 18, Misa por Domingo de Ramos y bendición, en la Catedral y en la Plaza San Martín, respectivamente.

El 6 de abril, a las 9, se realizará la Misa Crismal en la Parroquia Inmaculado Corazón de María; mientras que a las 20, se desarrollará la Misa Popular de las Misiones, en las Reducciones de San Ignacio.

El viernes 7, será el turno del Vía Crucis viviente (vía procesional – Loreto), a las 8.30. A las 13, se hará la celebración de la Pasión, en el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana.  El 8 de abril, finaliza la agenda con la vigilia pascual en la Catedral de Posadas.

Programa de fortalecimiento promocional

Como otra actividad programada para esta Semana Santa, desde el Ministerio de Turismo se busca fortalecer la promoción de las actividades de turismo activo en la provincia. Es por ello que se invita a participar de la segunda edición del programa “Viaja por Misiones” en Semana Santa: una herramienta promocional que a la fecha nos permite el ordenamiento y el posicionamiento de esta nueva oferta de actividades turísticas alternativas de bajo impacto que se vienen realizando en todo el territorio provincial en sus diferentes modalidades y con formatos de tierra, agua y aire.

“Viajá por Misiones” (www.viajapormisiones.com) corresponde al fortalecimiento de una nueva estrategia comunicacional paraguas de los productos turísticos misioneros, para esto hemos puesto nuevamente a disposición de los prestadores, quienes entiendan de la importancia de la promoción en internet.

Esta plataforma es la responsable del impulso en la promoción con fuerza de venta propia de esta modalidad del turismo. Es un nuevo canal de comercialización directa, dinámica y emprendedora por afuera de los formatos tradicionales de venta del turismo. 

La vigencia de esta promoción estará acotada en esta edición a Semana Santa 2023: desde el jueves 6 al domingo 9 de abril.

posadas

SEMANA SANTA: OFERTAS TÚRISTICAS EN TODA LA PROVINCIA

La tierra colorada ofrecerá esta Semana Santa una gran variedad de ofertas turísticas, tanto en Posadas como en el interior.

En una provincia tan religiosa como lo es la misionera, la Semana Santa ocupa un lugar muy importante en la creencia de la gente, por lo cual varias localidades ofrecerán múltiples actividades para aquellos que quieran adentrarse al turismo religioso.

El mismo arrancará el jueves Santo (14 de Abril) en San Ignacio, con la Misa Popular de las Misiones, la Misa Criolla y la presentación de Nahuel Pennisi. Mientras que en Posadas se podrá disfrutar del mítico paseo 7 iglesias “Circuito de Fe” en el cual se podrá visitar distintos templos de oración, referenciando las paradas que Jesús realizó antes de su muerte. Como así también, el paseo peatonal Guiado “Bajada Vieja”. Por su parte, en Oberá, la celebración se centrará hasta el domingo en el Parque de las Naciones, donde los turistas podrán conocer tradiciones y costumbres de las diferentes colectividades.

El viernes 15 de Abril, las actividades se llevarán a cabo en la “Cruz Santa Ana” con la oración de la cruz y eventos organizados por el Obispado. De igual forma, en la capital provincial sumado a los paseos guiados, se presentarán fragmentos del “Arcano de Viernes Centro” en la plaza San 9 de Julio, desde las 20:00 hs.

Con respecto al sábado 16 de Abril, Apóstoles realizará un tour religioso urbano en bicicleta que iniciará a las 09:00 hs en la Casa del Mate. En la misma linea, Leandro N.Alem ofrecerá en su parque Temático una feria pascual a cargo de artesanos y emprendedores, además de talleres variados y la habilitación de muestras bíblicas y de la casa de los conejos.

Asimismo, Posadas tendrá como plato fuerte en la 9 de Julio su Festival de Colectividades, siendo esta una feria gastronómica que reunirá migrantes de la ciudad, con platos y bebidas típicas, así como también presentaciones de danza y música.


Ya para el domingo, en el centro posadeño se podrá disfrutar del tradicional recorrido “City Tour la Jangada” también, desde la Plaza 9 de Julio, en el cual se podrá conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad y conocer un poco más su historia.