Carnaval_archivo1

El Carnaval se vive a pleno en Misiones

Este fin de semana XL, varios municipios continuarán con la celebración, en diferentes formatos y propuestas. El lunes 12 se realizará la instancia provincial en San Ignacio.

En esta temporada, seis municipios apuestan al desarrollo de los carnavales como un evento tradicional que forma parte de la identidad y cultura misionera.

El primer toque de tambores lo dio Apóstoles el 27 de enero, y continúan San Javier, San Ignacio, Corpus, Concepción de la Sierra y Posadas.

Las comparsas brindarán sus shows con el foco puesto en ofrecer brillo y alegría a la temporada de verano, y generar un clima de fiesta tanto para sus comunidades como para los turistas que recibirá la tierra colorada este fin de semana XL.

Cronograma de carnavales misioneros:

  • San Javier: viernes 9 y sábado 10 de febrero (Show de batucadas).
  • San Ignacio: viernes 9 y sábado 10 de febrero. El lunes 12 se realizará la edición N° 26 de la instancia provincial.
  • Corpus: viernes 9 y sábado 10 de febrero.
  • Posadas: viernes 9 (Miguel Lanús), sábado 10 (Parque de las Fiestas), domingo 11 (Itaembé Guazú y Villa Blosset), lunes 12 (Itaembé Miní) y martes 13 (Barrio Yohasá)

Concepción de la Sierra: sábado 10 de febrero (Festival de Carnavales).

Giannina Giunta

Giannina Giunta llega con su espectáculo a la provincia

La actriz, cantante y bailarina se presentará este viernes a las 21:00 en la Estancia La Paulina.  

Giannina Giunta es una artista con 25 años de carrera en el mundo del espectáculo. Con el talento propio de una familia de prestigiosos artistas, es dueña de una poderosa voz combinada con gran presencia escénica; ha trabajado en televisión, comedia musical, teatro, music hall, cafe concert, con artistas reconocidos tales como Flavio Mendoza, Susana Giménez, Nacha Guevara, Cacho Castaña, Axel, Miranda, La Sole, El Puma Rodriguez, Matías Alé, Pablo Ruiz, Valeria Lynch, Pimpinela, Mariana Fabbiani, Adrián Barilari, Daniela Mercury, entre otros.

La cantante se estará presentando este viernes 19 de enero a las 21:00 horas en la “Estancia La Paulina”, ubicada en Valle Hermoso, localidad del municipio 9 de Julio, dentro del departamento Eldorado. Su participación será en el marco de una cena show, seguida de fiesta. También estará presente la tarotista Mariam Caleiro (quien predijo la llegada de Javier Milei a la presidencia). Para consultas y reservas comunicarse al: +54 9 3751 60-4454.

Su última producción discográfica

Tango Energy es su segundo disco solista, cuenta con la participación de renombrados músicos y está conformado por trece tangos con excelentes arreglos musicales que fusionan batería, sonidos del jazz y arreglos piazzolescos: allí se pueden encontrar clásicos, milongas, tangos canción, temas de Astor Piazzolla, y un tango inédito de su abuelo Antonio del Pino. En Tango Energy (tan tan Giunta…) participan: su padre, el contrabajista Oscar Eduardo Giunta, quien ha tocado junto a grandes como Horacio Salgan y de Lio y en la Orquesta de Marconi, junto al Quinteto Real, además de ser parte de la sinfónica nacional; su tío Sebastian Giunta, arreglador musical de gran parte del disco, concertista de piano y director musical de Sandro durante 25 años; Oscar Giunta en batería, ícono de nuestro país en el jazz; su hermana Antonella Giunta, compositora y cantante, actualmente corista y tecladista de Lali Espósito y su madre, su gran referente, Liliana Parafioriti, cantante, actriz y música de gran trayectoria quien fue la coach de Gianinna en este disco.

Tango Energy (tan tan Giunta…) fue dedicado a la memoria de su abuelo Antonio del Pino, un cantante de tango de origen italiano radicado en Mendoza que dejó un gran legado: más de cien tangos compuestos, entre ellos, «Me muero por tu amor» que forma parte del repertorio.

Sobre Giannina

Nació en 1979, hija de Oscar Eduardo Giunta, primo de Ana María Giunta. Comenzó a darse cuenta de la carrera que quería seguir cuando su madre, Liliana Paraforiti, la llevaba de niña a los teatros donde ella trabajaba. Su trabajo comenzó en 1996, siendo bailarina del espectáculo de Cacho Castaña en el Teatro Astros. “Yo valoro a toda mi familia como artista”, declaró argumentando que en su familia no hay músicos conocidos. 

La cantante, en el 2012, recordó que luego de participar en la obra de “Mamma Mía” en el Teatro Ópera fue convocada para ser la voz femenina de “Stravaganza: Estado del tiempo”, la obra de Flavio Mendoza. “La calidad de los artistas cuando yo audicioné era muy buena que dije que esto iba a estar zarpado”, comentó y añadió que ella misma se sorprendía de sus compañeros y era muy bueno trabajar con un elenco con el que había química.

Cada artista tiene un antes y un después. El de Giannina Giunta fue con Pimpinela en el 2009 como protagonista en el Luna Park, invitada a participar de un sketch como actriz solista junto al Dúo para luego hacer su obra “Pimpinela la familia”. Luego vinieron giras por el país, los más importantes teatros de Buenos Aires, después sus clips, diferentes presentaciones para canales de televisión y la invitación para cantar en su último disco. Ese momento fue el que marcó su popularidad.

El último trabajo de Giunta fue “Tango Energy: Tan Tan Giunta”, su nuevo disco en donde canta canciones tributo, como “Se dice de mí” o “Balada para un loco”, luego de cumplirse 22 años de carrera profesional en televisión, comedia musical, teatro y café concert. Su nuevo producto musical tiene como objetivo combinar el tango en dos por cuatro con el jazz y la música clásica. Sin dudas Giannina Giunta es una de las voces más lindas de la Argentina.    

Conociendo rusia

Conociendo Rusia se presenta hoy en Misiones con su gira solo

Una experiencia musical única en la cual Mateo Sujatovich presentará un show distinto, íntimo y poderoso. La cita será este miércoles en la capital provincial.

Conociendo Rusia, uno de los artistas más destacados de la escena musical argentina y consolidado como uno de los referentes de la música nacional gracias a su talento y su solidez sobre el escenario llega al complejo UMMA (Maipú 2260) este miércoles 15 de noviembre a las 21:00 horas. Los ingresos se pueden adquirir en la boletería del complejo de lunes a viernes de 16:00 a 20:30 horas o a través de passline.

En esta oportunidad, “el ruso”, llevará su universo estético musical a un formato nuevo, con una propuesta poderosa y con carácter. Acompañado de un piano y sus guitarras, y una puesta escénica en donde el relato de un Mateo íntimo es el que toma protagonismo, inicia un recorrido por sus tres álbumes de estudio, con un giro interesante, en donde la intención es conectar con el espectador desde otro lugar. Un show lleno de historias, con un artista dispuesto a llevar a la audiencia a explorar los matices más profundos de Conociendo Rusia.

Según describe el artista “Tocar solo en un escenario es entrar en un mundo paralelo y solitario. Llevarles esa intimidad y ese silencio que se siente cuando uno está componiendo solo en casa es un privilegio.”  Conociendo Rusia se prepara para emprender una gira por Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay, que se llevará a cabo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023 y que promete ser una experiencia única para todos los fans de este talentoso artista. 

San Ignacio

Finde extralargo a pleno en la Provincia

La tierra colorada sumó diferentes propuestas a sus tradicionales atractivos. Fiestas provinciales, travesías, actividades nocturnas y deportes, enriquecieron la agenda turística durante estos cuatro días de escapada.

Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, este fin de semana extralargo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y el feriado puente, se registró en la provincia una ocupación de alojamiento promedio del 92%, con picos de ocupación en las noches del viernes y sábado, del 95% y 100%.

Puerto Iguazú y Posadas, obtuvieron un 95% (con picos del 100%); Eldorado, Oberá y San Ignacio, un 85%; y El Soberbio y Aristóbulo del Valle, un 80%.

“El balance que hacemos realmente es positivo y refleja todo lo que venimos hablando sobre el crecimiento y fortalecimiento de la actividad turística en la provincia. Generando diferentes iniciativas en los municipios, logramos romper la estacionalidad turística y que el movimiento sea constante durante todo el año”, comentó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

En este sentido, destacó el rol del Estado “que acompaña e impulsa políticas para potenciar al sector con herramientas concretas, como el programa Previaje que justamente (Sergio) Massa adelantó que presentará al Congreso un proyecto para que sea Ley, lo cual beneficiará directamente a Misiones, teniendo en cuenta cómo impactaron todas sus ediciones en la economía de la provincia y que más de 30 mil familias misioneras viven del turismo”.

En cuanto a las cifras de estos últimos cuatro días, se registraron más de $9.331 millones de movimiento económico, $150.500 de gasto promedio durante la estadía; 4 noches de estadía promedio; más de 62 mil arribos y más de 150 mil pernoctaciones.

A su vez, el 70% del origen del turista fue nacional; el 25%, Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay) y el 5%, extranjero. De los cuales, entre la gran variedad de opciones, el 87% eligió la naturaleza, como actividades náuticas, senderismo, observación de aves, actividades relacionadas con la aventura en entorno natural; el 43% optó por Cultura, como ingreso a las Misiones Jesuíticas, museos, festivales, fiestas populares, ferias de artesanos, entre otras. Los demás consumos corresponden a compras (21%) y a entretenimiento nocturno (18%).

Como propuestas, se puede destacar la 32° Fiesta Nacional de la Orquídea y 39° Provincial de la Flor, en el parque Juan Vortisch de Montecarlo. Más de 60 stands de plantas y flores, feria artesanal y comercial, capacitaciones, patio de comida, espectáculos artísticos, conformaron su programa.

Posadas, la capital misionera, ofreció a propios y visitantes, su propuesta gastronómica de valor y cultural tradicional, con paseos guiados, música, danza, recorridos, circuitos en contacto con la naturaleza, entre otras actividades.

En tanto que el viernes 13 y sábado 14 de octubre, se realizó la edición N° 47 de la Fiesta Provincial de la Cerveza, en el Centro Cultural Germano Argentino de Leandro N. Alem, en el cual se lució la colectividad alemana con sus comidas típicas y, por supuesto, la homenajeada cerveza.

Cada noche de la fiesta, se presentaron diferentes shows y propuestas para disfrutar con amigos y la familia.

Por otro lado, bajo el nombre “Noches en el parque”, el Parque Salto Encantado ofreció un programa nocturno para el viernes 13. La iniciativa, apta para mayores de 10 años, permitió a los presentes a vivir la experiencia de escuchar sonidos y sentir aromas nocturnos, con una recorrida especial, avistaje de vencejos y una cena de dos pasos.

En el Santanero Restó se realizó el “Santanero Sunset”, el sábado 14 de octubre, con buena música y los mejores tragos para disfrutar del atardecer.  También en Santa Ana, se llevó adelante el 2° Festival de Aves y Conservación del Sur de Misiones, en el salón municipal, con charlas, presentación de libros, paseos, etc.

A su vez, ese mismo viernes, se concretó la edición N° 26 de la Liga Sudamericana de Baloncesto (LSB), en Oberá. Este evento deportivo, de gran reconocimiento, recibió a equipos de Córdoba, Uruguay y Paraguay, generando así reservas, traslados, ingresos y disfrute de las delegaciones y aficionados, en la provincia.

En la misma ciudad, el Festival “Oberá en cortos” celebró sus 20 años de realización, en el Cine Teatro. Con proyecciones, talleres, charlas y espectáculos artísticos, se convirtió en una cita imperdible para todos aquellos interesados en la cultura y el cine de la provincia.

Por otro lado, el domingo se desarrolló la 2° edición de la Travesía al Salto Ñacunday, con alrededor de 150 participantes provenientes de la región del Litoral argentino y de Paraguay.

Todas estas iniciativas diversifican el calendario turístico de la provincia en un fin de semana extralargo que atrajo una gran cantidad de visitantes, e ingresos económicos, a la tierra colorada.