IMG-20230516-WA0002

Brindan herramientas sobre gestión de recursos en los negocios para emprendedores

El municipio de Posadas continúa innovando y potenciando a los emprendedores de la ciudad, promoviendo herramientas de gestión y sustento económico. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico y el Parque Tecnológico Misiones.

En este contexto, este martes 16 de mayo desde las 9:00 hasta las 12:00 hs, dará inicio la capacitación para emprendedores sobre la gestión de recursos humanos, en el Museo Municipal de Bellas Artes Lucas Braulio Areco, Palacio del Mate.

El taller se extenderá hasta el jueves 18 y se centrará en la importancia de reconocer y aprovechar el talento humano en la gestión de los recursos, abordando temas como identificación y desarrollo del talento.

El mismo estará a cargo de los Licenciados Luciana Maidana y Juan Francisco Arjol. La inscripción es sin costo y se entregarán certificados.

IMG-20230512-WA0001

La AMMK presenta un nuevo Congreso Regional de Marketing

Bajo el lema Navegando Hacia el Futuro, el evento se llevará a cabo el 9 de Junio desde las 14:00hs en el Auditorio de La Tierra Sin Mal.

Esta edición se enfocará en fomentar la mentalidad de adaptación y la capacidad de aprovechar las oportunidades emergentes. Se promoverá la exploración de estrategias innovadoras y enfoques vanguardistas en el marketing, con el objetivo de equipar a los profesionales, empresarios, emprendedores y estudiantes con las habilidades necesarias para triunfar en un entorno de rápidos cambios tecnológicos y tendencias cambiantes.

Todo esto de la mano de expertos en marketing y líderes de la industria que compartirán sus experiencias y conocimientos.

Dicho evento se llevará a cabo en la Ex Estación de Trenes de Posadas el 9 de Junio de 14:00hs hasta las 19:00hs y las inscripciones ya se encuentran habilitas en www.ammk.com.ar/congreso/ y se recomienda realizarlo con anticipación debido a la capacidad limitada del auditoriúm.

Asimismo, los socios con cuota al día tienen acceso a una reserva especial sin costo.

IMG-20230511-WA0027

MiDi abre convocatoria para formar parte de la Editorial de Moda 2023

Se trata de una oportunidad para que emprendedores de moda, diseñadores, estudiantes o creativos que cuenten con su marca propia puedan exponer sus piezas en un trabajo que resultará en la Campaña Editorial de Moda 2023.

Esta oportunidad de promocionar piezas de diseño realizadas enteramente en la provincia de Misiones se tendrá lugar en el marco de una clase teórica y práctica en la que un equipo de producción se encargará de realizar las fotos.

Por eso reclutamos a marcas, emprendedores, diseñadores o estudiantes de diseño que ya cuenten con productos propios que puedan poner a disposición del equipo que se encargará de mostrar con fotografías de primera calidad las cualidades del diseño local de indumentaria, accesorios y calzados, a la vez que se genera una fotografía promocional de lo que será la Editorial de Moda Misiones Diseña 2023.

Para formar parte deberás completar el siguiente formulario hasta el 27/05.

Desde el parque de industrias creativas Misiones Diseña se apuesta al trabajo de emprendedores locales para el desarrollo de industrias innovadoras en cuestiones de diseño, que en este caso involucran al diseño de indumentaria, calzado, accesorios y cualquier producto involucrado en la industria de la moda, un sector con cada vez más competencia en la provincia de Misiones.

IMG-20230511-WA0028

Proyectate presenta “Modelo de Negocios”

Hoy se llevará a cabo el segundo taller de Proyectate, de acceso totalmente gratuito y con certificación de asistencia presencial, que tendrá lugar en la Nave MiDi producción del Parque Industrial y de la Innovación Posadas, a partir de las 14 horas.

Las inscripciones están disponibles ACÁ y se tratará sobre la planificación y desarrollo de un modelo de negocios que permita una proyección y crecimiento de los proyectos. También estará disponible via stream.

En esta oportunidad se darán herramientas para trabajar sobre un modelo de negocios sólido desde el primer momento del desarrollo de los proyectos, pasando por la planificación de acciones, ingresos, egresos que permita, eventualmente, el análisis, sostenimiento o posibilidad de escala de cada emprendimiento.

El capacitador será Hernán Varela, Técnico en Marketing, consultor y asesor en gestión estratégica con más de 20 años de experiencia en el área.

Cataratas (2)

Saldo positivo para el turismo en Misiones este fin de semana largo

Más de mil millones se obtuvieron en la tierra colorada, a través de los rubros de hotelería, gastronomía, actividades y servicios de calidad.

Los datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, este fin de semana largo por el feriado del 1° de mayo “Día del Trabajador”, se registraron más de 20 mil arribos, más de 69 mil pernoctaciones, 2,8 noches de estadía promedio, $14.520 de gasto diario promedio; lo que significa más de 1.009 millones de movimiento económico en la provincia.

En cuanto a la ocupación de alojamiento, se alcanzó un promedio del 86%, 23 puntos por encima del mismo periodo del 2018, que fue el último fin de semana largo por el Día del Trabajador.

De esa cifra, Puerto Iguazú, registró un 88%; Eldorado, 83%; San Ignacio, 81%; Posadas, 84%; Oberá, 81%; Aristóbulo del Valle, 61% y El Soberbio, 60%.

IMG-20230424-WA0010

A través del Puerto de Posadas, la empresa Las Marías exporta su producción forestal

El gigante correntino decidió realizar sus envíos al exterior desde Misiones. De esta manera, el Puerto suma un actor relevante de la industria regional.

La noticia se conoció a fines de la semana pasada y causó alto impacto en ambas provincias vecinas: una de las industrias yerbateras más grandes del país decidió enviar una carga forestal al exterior a través del Puerto de Posadas. Las Marías exportará, en este primer envío, madera de su forestación.

Este primer saldo exportador salió el fin de semana que acaba de culminar desde el Puerto de la capital misionera hacia Rosario para luego dirigirse a Montevideo, Uruguay.

La empresa correntina tomó esta decisión en base a cuestiones logísticas: exportar desde Posadas implica un fuerte ahorro en costos debido a que la capital misionera se encuentra a menos de 100 kilómetros de Gobernador Virasoro y Colonia Liebig, localidades donde están las principales forestales y yerbateras de todo el nordeste.

Esta medida podría ser replicada por otras compañías yerbateras y forestales ubicadas en suelo correntino, puesto que la provincia tiene serios déficits de infraestructura ya que el puerto que monta Corrientes en Ituzaingó lleva más de dos años en construcción y no se sabe aun cuando culminarán las obras y podrá operar.

Las Marías exporta a más de 250 destinos del mundo. Actualmente, el Grupo, a través de Establecimiento Las Marías y Forestal Las Marías, cuenta con cerca de 6.768 hectáreas forestadas con Pino taeda, Pino elliottii, Pino híbrido, Eucaliptus, y otras especies de alto valor. Es además uno de los principales grupos foresto-industriales de capital enteramente nacional.

De este modo, la empresa correntina se suma a la pastera Arauco y las tealeras Finlay, El Vasco de Misiones. 

Asimismo, continúan las negociaciones con múltiples empresas misioneras para que exporten su producción a través del Puerto de Posadas.

IMG-20230416-WA0002

Nicki Nicole la rompió en Misiones con su recital

La joven artista brindó un show sin precedentes en el parque La Cascada de Posadas ante la presencia de más de 100 mil espectadores de diferentes localidades y paises.

La cantante y compositora Nicki Nicole brilló en su primera presentación en la tierra colorada en el marco del festival Misiones Vibra, organizado por el Instituto Provincial de Lotería y Casino (IPLyC), el Gobierno y la Municipalidad. Con el majestuoso Paraná de fondo, la trapera puso a bailar a grandes y chicos que llegaron hasta la costanera para disfrutar de un espectáculo único.

Un espectáculo para 100 mil personas

Desde las primeras horas de la mañana, cientos de personas aguardaron tras las vallas instaladas en el parque La Cascada. Al mediodía se habilitó el pase y desde ese entonces una gran cantidad de gente la esperó firme frente al mega escenario. Las expresiones de cansancio se disiparon rápidamente al verla, dejando en su lugar lágrimas y sonrisas.

Hizo un repaso por su repertorio, con el coro excepcional del público. Interpretó temas propios y éxitos que grabó junto a Duki y Trueno, otros reconocidos traperos argentinos. También aprovechó para bailar cumbia con un fanático. Lo hicieron al ritmo de Los Angeles Azules, con la canción Otra noche que tiene con el conjunto musical. 

Antes de despedirse pidió el Himno Nacional para celebrar la consagración de Argentina como campeona de la Copa del Mundo y firmó autógrafos desde el escenario. “Me recibieron súper bien y espero volver en otra oportunidad. Gracias, Misiones, los amo!”, expresó al cierre. 

Previo a su presentación hubo una gran movida desde las 17 horas. Estuvieron de teloneros los DJs Juan Fedeli de Posadas y Álvaro Díaz de Puerto Iguazú, así como también la joven banda de garage rock Downfall.

“Agradezco el recibimiento”

En la tarde del sábado, Nicki brindó una conferencia de prensa en el hotel Bagú, donde se hospedó. Intercambió palabras con diversos medios y se mostró muy agradecida por la calidez de los misioneros.

“Acá dan dos besos, así que desde que llegué dejé colgado a más de uno”, comenzó diciendo la cantante. Debido a su gusto por el mate, fue recibida con un termo y un mate como regalo, así como también yuyitos para añadirle a la infusión.

“Es mi primera vez en Misiones y ojalá que sea muchas más. Siento mucha emoción y felicidad de estar acá. Con mi equipo veníamos contando los días para venir, es un sueño cumplido”, aseguró.

Cabe destacar que la rosarina no fue la única celebridad de renombre que llegó a Misiones. Anteriormente lo hicieron Tini Stoessel y Emilia Mernes as grandes exponentes de la música urbana en nuestro país y el mundo. La provincia sigue consolidándose como punto de referencia de grandes shows. ¿Quién será el próximo o próxima en venir?.

el-ecommerce-que-es

Arranca Misiones Digital 2023

El mayor evento de e-commerce de la región llega a la ciudad este jueves 13 de Abril.

El mismo se llevará a cabo en el Teatro Lirico del Parque del Conocimiento y tendrá como eje temático el comercio electrónico y también, se abordarán temas como la comunicación digital y las herramientas que potencian a las empresas.

Además, contará con un panel de expertos, los cuáles serán la presidenta de la Asociación Misionera de Marketing, asesora de marketing & e-commerce de Piporé y directora de Señaletik, Silvia Gastelaars.; y el director de BMestudio y director de la comitiva litoral de CACE, Franco Bonis.

También el gerente comercial de Piporé, Silvio Leguia; La gerente comercial y Fashion & Retail de Andreani y directora de la comisión logística CACE, Gisela Greco y el coordinador del interior de CACE, Mauricio Gramajo. Además la COO de Mobbex, Natalia López, quien hablará sobre medios de pago, qué son y cómo integrarlos al negocio.

El evento busca sumar el desarrollo y la tecnología a los comercios misioneros y por ende generar más fuentes de trabajo. Se busca generar la sinergia entre el sector público y privado para sumarse al desafío que es el comercio electrónico. No sólo para los negocios y ventas de los emprendimientos y empresas ya instaladas, sino también para la generación de oportunidades en la industria de la programación digital, la creación de plataformas de ventas y cientos de empleos derivados de la cadena.

Para inscripciones ingresar ACÁ

Cronograma de actividades:

08:30hs- Acreditaciones

09:30hs- Apertura. Palabras de bienvenida.

09:45hs- ¿Cómo es el escenario del E-commerce en Argentina?

“Te compartimos el ultimo informe realizado por CACE sobre la situacion actual del E-commerce en Argentina haciendo foco en la Región Litoral del país. EXPOSICIÓN“.

Expositor: Franco Bonis. Director en BMestudio y Director de la Comivida Litoral en CACE.

10:00hs- Transformación digital

Claves para adaptarse al cambio. A través de un caso regional, te contamos cómo podes adaptarte al cambio y aprovechar las ventajas de la tecnología para impulsar tu negocio digital. CHARLA.

Expositores: Javier Mamprin. Director de eCommerce & Marketing en Digital Sport. Daniel King. Director de Tecnología en Triptongo.

10:25hs- “Como hablarle a los clientes y lograr nuestros objetivos”

Customer Journey: Estrategias de Marketing para conocer el recorrido de tu cliente en los diferentes canales y como aprovechar cada punto de contacto. CHARLA.

Expositores: Silvia Gastelaars. Presidente de la AMMK. Asesora de Marketing & eCommerece de Piporé. Silvio Leguia. Gerente Comercial de Piporé. Franco Bonis, Director BMestudio y Director de la Comitiva Litoral en CACE.

10:50hs- Break+ Networking+ stand CACE

11:30hs- Medios de pago.

Una decisión clave en tu negocio. La transformación de los Gateway y pasarela de pagos ¿Qué son y cómo integrarlas en tu negocio? EXPOSICIÓN.

Expositor: Natalia Lopez. COO en Mobbex.

11:50hs- “Logística y experiencia de usuario ¿Cómo satisfacer las necesidades del cliente? Los consumidores son cada vez más exigentes a la hora de recibir sus pedidos: la importancia de la logística a la hora de armar una estrategia digital. CHARLA.

Expositores: Gisela Greco. Gerente Comercial segmento Fashion & Retail en Andreni y Directora de la comisión Logistica de CACE. Mauricio Gramajo. Coordinador del interior en CACE.

12:10hs- “Bonus track: ¿La web3 está revolucionando el eCommerce? Tendencias 2023 de los negocios digitales: todo lo que tenés que saber para entender lo que se viene y no quedarte afuera. EXPOSICIÓN+ TIPS.

Expositor: Martin Mednik. CEO & Co- Founder en Tobs.

12:30hs- Cierre del evento.

Misa Popular en la Catedral

La Misa Popular de las Misiones se realizará en Posadas

Debido a las inclemencias climáticas, el tradicional encuentro de Jueves Santo se realizará en la Iglesia Catedral de Posadas, con la participación del reconocido artista Zamba Quipildor.

El Jueves Santo, a las 20, misioneros y turistas podrán celebrar una de las misas más importantes del año en la Iglesia Catedral de Posadas, a cargo del Obispo de la Diócesis de Posadas, Juan Rubén Martínez.

El evento previsto en un principio para realizarse en las Reducciones de San Ignacio, se desarrollará en la capital misionera, debido a las inclemencias climáticas y respetando toda su programación.

Por lo tanto, el reconocido artista Zamba Quipildor –junto al Coro del Parque del Conocimiento- interpretará la Misa Criolla en una gala que promete emoción, teniendo en cuenta que al músico se lo conoce internacionalmente como la voz de esta obra musical de autoría de Ariel Ramírez y que condensa la esencia de la música folclórica argentina y el espíritu de la liturgia católica.

Al finalizar, el artista ofrecerá un popular repertorio para animar la noche en un contexto cultural ideal para compartirlo en familia.

La ceremonia será transmitida en vivo por Canal 12 Misiones y el viernes se emitirá desde las 7 de la mañana por la TV Pública.

Santa Ana (1)

Semana Santa en Misiones

Como es habitual, la provincia tiene preparada una agenda integral de actividades especialmente diseñadas para todos los gustos. Familia y amistades podrán elegir el mejor plan en la tierra colorada.

Los diferentes municipios de Misiones cuentan con una grilla de propuestas para Semana Santa que se conjugan y complementan entre sí, a través de talleres, misas, espectáculos artísticos, paseos, ferias, etc.

Como todos los años, las Reducciones de San Ignacio Miní es el escenario de la Misa Popular de las Misiones y la liturgia del Jueves Santo en una ambientación única con un repertorio diseñado especialmente por músicos populares de la tierra colorada, en esta ocasión el invitado especial es Zamba Quipildor. 

El municipio de Puerto Rico propone actividades de aventura, recorridos por senderos de complejos turísticos, trekking por el Monte Seguin y city tour. Por otra parte, se destacará la cocina típica de la época en el mercado concentrador y degustación para todos los espectadores. Por último, e infaltable, tendrá lugar la Feria de Pascuas, con la fábrica de chocolate y la presencia del conejo de pascuas de chocolate.

Capioví se suma a la oferta turística con la apertura de la casita de conejos y demás actividades relacionadas a lo artístico y a lo recreativo tanto para niños como para toda la familia: pintada de huevos, coros en Parroquia, artística en escenario y más entretenimiento, asimismo, el viernes santo se realizará una representación del vía crucis viviente. Dentro de las actividades de organización y gestión del municipio, también dictarán talleres de interpretación ambiental (plantas o avistaje de aves) y city tours.

En Apóstoles, el Jueves Santo se propone una visita a la Tai Milagrosa, a las 9; como así también un Tour Yerbatero por el establecimiento “San Nicolás”, una tarde recreativa con niños en Casa del Mate; y una Feria de Agricultura en la plaza de la Madre. En tanto que, al otro día, se llevará a cabo el tradicional recorrido por las 7 Iglesias y el Vía Crucis Viviente desde San Pedro y San Pablo hasta la Santa Cruz de los Milagros.

En el parque Salto Encantado habrá una feria de artesanos con productos de pascuas y un servicio adicional de gastronomía en el sector de ingreso al parque (food track). Además, el sábado 8 de abril se realizará en el ingreso del municipio de Salto Encantado (colectora 8 de septiembre y RN14) desde las 17.30 hasta la 22, una feria gastronómica, exposición, ballet y música en vivo. 

En el parque temático de la Cruz de Santa Ana, se desarrollará la celebración de la Adoración de la cruz el viernes santo 7 de abril a las 14, en la capilla “Exaltación de la Cruz”. En el Santanero Restó se ofrecerá una carta con platos tradicionales de Semana Santa, desde el miércoles 5 al domingo 9 de abril.

En el parque Moconá habrá una feria de emprendedores gastronómicos de la zona (platos típicos, cerveza artesanal, food track) y un espacio destinado para el disfrutar de esta propuesta. 

San Vicente se prepara para recibir a turistas ofreciendo actividades como cicloturismo en la Reserva Ecológica Privada El Maynó, en pleno contacto pleno con la naturaleza, caminata por los senderos de la Reserva contemplando la flora y fauna y la frescura del salto de 45 metros de caída. También habrá actividades de pesque y pague en los tajamares del Complejo Turístico El Edén, Complejo Turístico Aguas Vivas y Quinta La Express además de disfrutar del parquizado en un día de camping con parrillas y piscinas. Los mencionados complejos también ofrecen cabañas para pasar la noche.

El municipio se caracteriza por sus saltos y cascadas donde pasar el día con familia, amigos o en pareja se volvieron una de las actividades cada vez más elegidas por los locales y los turistas de la región. 

En Puerto Esperanza, habrá una Gran Feria de Pascuas, del 3 al 5 de abril, en la Plaza San Martín. Además, funcionará un city tour religioso que saldrá a las 9 desde la sede parroquial.

Del el 6 al 9 de abril, desde las 10:00 hasta las 20:00 hs en Garuhapé se realizará una nueva edición del festival “Vamos a la Gruta”, siendo la 2da edición en el P.N.M. Gruta India. El evento conjuga la producción local, y regional con la naturaleza, la gastronomía, las artesanías, productos envasados y manualidades de emprendedores locales, además participaran artistas músicos locales y provinciales, el ballet del parque del conocimiento con la obra “Viernes de Arcanos”.

El Parque cuenta actualmente con los servicios de hospedaje (con 64 plazas disponibles) en cabañas equipadas con todos los servicios, cantina y proveedurías para los visitantes. 

Leandro N. Alem ofrecerá múltiples actividades que se desarrollarán en su Parque Temático sobre la Av. Libertador N° 598, del 1 al 9 de abril, con entrada libre y gratuita, como visitas a las muestras temáticas religiosas que recrean la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo; paseo por la Casa de los Conejos; talleres infantiles para la elaboración de huevos, canastas y tarjetas pascuales; actuación de ballets; encuentros de coros y muchas actividades más.

Corpus propone la “Ceremonia del fuego nuevo”, en los Senderos del Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní de Corpus Christi, el sábado 8 de abril, a las 19.30. Se trata de una tradición de la cultura guaraní jesuítica que se buscará recrear mediante el encendido del fuego nuevo y el relato de los guías intérpretes en los senderos, centrándose en el sector donde se encuentran los vestigios del templo de la Reducción. De allí saldrán los presentes, con sus velitas de frutos y de cera de abeja para llevarlo a sus hogares.

Por su parte, Candelaria prepara el IV Concierto Sinfónico de Semana Santa para el miércoles 5 de abril, desde las 19, en el predio de las Reducciones Jesuíticas Nuestra Señora de la Candelaria. Participarán del espectáculo, la Orquesta Folklórica de la Provincia, el Centro de Educación Musical N° 1, la artista Vanesa Avellaneda y el Coro Tava Mirí. Orquestas, coros y solistas ofrecerán a los presentes un repertorio amplio y variados de música clásica, tradicional y popular, con el propósito de poner en valor turístico los vestigios arqueológicos de las Reducciones.

Oberá, del 6 al 8 de abril, propone una “Semana Santa en el Monte Aventura”, merienda colonial y fogón de historias, además de otras actividades recreativas para los niños (aranceladas). El Jueves Santo se llevará adelante la actividad “Senderos de fe”; desde el Centro Cívico a las 16; y el Viernes Santos, la “Trilla de Fe”, con concentración en el Jardín Bíblico, a las 8.30.

En tanto que en San Javier se realizará a las 7.30 la procesión de los Ramos. Comienza en el frente de la escuela de Comercio N°05, y luego alrededor de la plaza San Martin hacia el templo parroquial. El Jueves Santo, la procesión en el Cerro Monje, con la Santa Misa y el lavatorio de los pies. Al día siguiente, se realizará el Vía Crucis, a partir de las 8, también en el Cerro Monje como centro de religiosidad. A las 15, en el templo parroquial, habrá venta de comidas para acompañar la jornada.

La Municipalidad de Eldorado, a través del Programa Eldorado Brilla Pascua, propone vivir junto a las familias esta fecha cristiana tan especial con diversas actividades. El jueves 23 de marzo, se decorará la Plaza Sarmiento y los tradicionales Huevos de Pascua, por artistas locales, a las 18. El domingo 26 de marzo, se inaugura la plaza Adultos Mayores Carlos Wüthrich; el sábado 1° de abril se realizará la Peña Yaguareté, en la Costanera, a las 18.30; el 4, 5, 6 y 8 de abril, se llevará adelante la Feria “Eldorado Produce”, de 7 a 20, y el “Paseo del Chocolate”, de 17 a 22 horas, en la Plaza Sarmiento; del 6 al 9 se realizará el 1° Encuentro de Rodanteros, en el Parque Schwelm; el jueves 6 el sábado 8 se concretará el Circuito Histórico/Religioso por las Iglesias, desde las 8; y el domingo 9, habrá un Festival Musical Cristiano y Tarde de Conejos, en la Costanera de Eldorado, desde las 19.

Posadas en Semana Santa

El paseo guiado en Kayak, es una de las tantas actividades que la capital misionera organiza para que los visitantes pasen un fin de semana largo inolvidable. El circuito se realiza en el Río Paraná recorriendo la bahía El Brete. Parte desde el Club Náutico León Seró y se recorren diferentes postas donde un guía relata la historia del lugar y los cambios que experimentó la ciudad a lo largo de los años. 

El Paseo guiado “Bajada Vieja” es un clásico entre los tours de la ciudad. Te lleva a conocer los orígenes de la ciudad remontándose a la actividad portuaria, epicentro de la actividad económica de la región y la ciudad. Aquí se visita en primera instancia el Monumento Andrés Guacurarí, punto de partida de este circuito y a partir del cual se conocerá la historia de la disputa del territorio misionero, y la vida y obra de un prócer local que luchó para defenderlo. La calle Flemming, mejor conocida como La Bajada Vieja, histórica calle de bares y negocios que concentraba la vida social de la época. A través de sus murales se podrán ver representadas situaciones típicas de esos años. 

Un recorrido guiado en bus te invita al Circuito de la Fe 7 Iglesias, donde se visitan diferentes templos (Iglesias y Parroquias) y es acompañado por un guía que relata la historia del lugar y del barrio al que pertenece además de la descripción arquitectónica en algunas ocasiones, y referenciando, antes del descenso, las paradas que Jesús realizó antes de su muerte. Es gratuito, pero con cupo limitado por lo cual se habilita una inscripción previa y se pide colaboración con algún alimento no perecedero el cual es donado a algún comedor o merendero. 

Por otro lado, desde el Obispado de Posadas, se llevarán adelante las siguientes actividades: 2 de abril, a las 18, Misa por Domingo de Ramos y bendición, en la Catedral y en la Plaza San Martín, respectivamente.

El 6 de abril, a las 9, se realizará la Misa Crismal en la Parroquia Inmaculado Corazón de María; mientras que a las 20, se desarrollará la Misa Popular de las Misiones, en las Reducciones de San Ignacio.

El viernes 7, será el turno del Vía Crucis viviente (vía procesional – Loreto), a las 8.30. A las 13, se hará la celebración de la Pasión, en el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana.  El 8 de abril, finaliza la agenda con la vigilia pascual en la Catedral de Posadas.

Programa de fortalecimiento promocional

Como otra actividad programada para esta Semana Santa, desde el Ministerio de Turismo se busca fortalecer la promoción de las actividades de turismo activo en la provincia. Es por ello que se invita a participar de la segunda edición del programa “Viaja por Misiones” en Semana Santa: una herramienta promocional que a la fecha nos permite el ordenamiento y el posicionamiento de esta nueva oferta de actividades turísticas alternativas de bajo impacto que se vienen realizando en todo el territorio provincial en sus diferentes modalidades y con formatos de tierra, agua y aire.

“Viajá por Misiones” (www.viajapormisiones.com) corresponde al fortalecimiento de una nueva estrategia comunicacional paraguas de los productos turísticos misioneros, para esto hemos puesto nuevamente a disposición de los prestadores, quienes entiendan de la importancia de la promoción en internet.

Esta plataforma es la responsable del impulso en la promoción con fuerza de venta propia de esta modalidad del turismo. Es un nuevo canal de comercialización directa, dinámica y emprendedora por afuera de los formatos tradicionales de venta del turismo. 

La vigencia de esta promoción estará acotada en esta edición a Semana Santa 2023: desde el jueves 6 al domingo 9 de abril.