Se presentó en la CCIP el Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor, reconocido a nivel nacional como Taller Empretec, dictado por la @empretecarg.
Dicha capacitación, que ya formó a más de 9.300 emprendedores/as en el país, busca desarrollar tu potencial empresario y consolidar tu emprendimiento o idea de negocio. La misma, se llevará a cabo el 24 al 29 de julio de 14 a 22 hs en la sede de la Cámara.
El lanzamiento del mismo contó con la presencia de, el presidente de la CCIP Carlos Manuel Amores, Juan Moriena y Graciela de Moura miembros de la misma, el presidente de Fundación ADEMI Milton Astroza , autoridades de la Fundación Empretec Argentina, y la subsecretaría de Comercio e Integración, Maria Eugenia Quiroga, en representación de Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración / Gobierno de Misiones.
¿Querés más información sobre el Taller Empretec? El miércoles 5 de julio a las 14 hs se brindará una charla informativa virtual. Inscribite en: https://bit.ly/charla_Empretec_Posadas
Este martes 13 de junio a las 14 horas tendrá lugar este taller de Proyectate sobre todo lo que los emprendedores deben conocer acerca de la experiencia del cliente.
El mismo, será de acceso gratuito y con certificación de asistencia, en la Nave MiDi producción (en el Parque Industrial y de la Innovación) y las inscripciones están disponibles en el siguiente enlace. Estará disponible además la trasmisión en vivo del taller en este link para quienes no puedan asistir de manera presencial.
Conocer la experiencia del cliente y tener en cuenta el recorrido que realiza a la hora de elegir los productos que va a consumir funciona como una herramienta para orientar las acciones de los emprendimientos de una manera más empática y serán las que funcionarán como estrategia para brindar un servicio innovador y de calidad.
Guillermo Poujade, Licenciado en Publicidad y postgraduado en Marketing Estratégico y Operativo, Desarrollo Estratégico y diplomado en Desarrollo de Franquicias, será el disertante a cargo de enseñar a reconocer y trabajar con este recorrido. Ha brindado charlas, capacitaciones y consultorías para el personal y el staff administrativo de muchas empresas de la provincia de Misiones y también fue presidente de la Asociación Misionera de Marketing. Es actualmente el presidente de la Red Federal de Marketing y fundador del primer y único curso de atención comercial a personas no videntes.
Durante 4 clases intensivas a realizarse en la Nave MiDi Producción (ubicada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas) se dará este curso de confección industrial de calzados domésticos a realizarse con máquinas industriales.
Los dos primeros cupos comenzarán el Martes 13 de Junio a las 9 horas y 14 horas (mañana y tarde respectivamente) y el tercer cupo el día jueves 15 de junio a partir de las 14 horas. Las inscripciones están abiertas y será con cupos limitados. Desde el whatsapp de MiDi te confirmarán si ingresaste o no a alguno de los cupos asignados.
La pieza final a realizarse será una pantufla de uso doméstico, una pieza relativamente sencilla de realizar, por lo que se aprenderán los fundamentos elementales del diseño de matrices y fabricación de estos calzados. La comodidad y practicidad de la pieza se garantiza con el aprendizaje del paso a paso en la elaboración, pero también se aprenderá a resolver necesidades particulares de la confección de este tipo de calzados a medida, o para usos particulares.
Se trata, además de un espacio de práctica para la producción industrial de pantuflas que se utilizarán en el backstage del desfile MiDi Fashion Week 2023, donde se desarrollará un trabajo en equipo con el objetivos de incentivar el trabajo conjunto y la posibilidad de un nuevo emprendimiento de calzado.
Acerca del capacitador Rafael Román es un zapatero teatral formado en la confección de calzado escénico con el maestro zapatero del Teatro Colón, Jose Romero. Desde 2017 hasta 2019 realizó la Tecnicatura Superior en diseño de moda y producción de indumentaria en la EPET N° 2 “Eva Duarte de Perón”. En 2019 llevó adelante el dictado de diversos talleres sobre diseño y confección de alpargatas, pantuflas y calzado de bebés a público en general en Textil Ayacucho, que resultaron como medio iniciador de múltiples micro emprendimientos de la ciudad de Posadas. Desde el 2012 hasta la actualidad se desempeña como jefe de zapatería del Parque del Conocimiento, donde elabora el diseño y confección de todo tipo de calzados (urbanos, históricos, modernos, formales) adaptados a los pies de los bailarines, permitiendo que estos puedan realizar sus movimientos con una mayor comodidad y seguridad. Obras llevadas adelante como: Don Quijote, Bayadera, Giselle, Cascanueces, Lago de los Cisnes, entre otros, forman parte de su vasto trabajo de producción de calzados. A fin de perfeccionar su trabajo, realiza estudios informales sobre: diseño de calzados, tecnología en materiales, estilos de calzados, historia del calzado, métodos alternativos de confección y diseño, marroquinería y talabartería, calzados históricos, método Bespoke e industrial, calzados deportivos, antropometría y biomecánica del pie, entre otros.
La 23° edición del Festival Latinoamericano de Títeres “Tatá Pirirí”, se desarrollará del 6 al 11 de junio en la Sala del Círculo Médico “Alto Paraná” de Eldorado; sumándose este año más funciones el fin de semana en otras salas como el Teatro del Pueblo y Salón Cultural Eibl. También habrá funciones en Puerto Esperanza, Wanda, Puerto Libertad, Montecarlo, Garuhapé, Puerto Rico y Campo Grande.
Participarán grupos y elencos titiriteros de Argentina y América. Habrá una programación especial para escuelas e instituciones educativas de los tres niveles. La novedad será la implementación de un sistema de entradas anticipadas, online y en puntos de venta, que será lanzada próximamente. La apertura del evento será el martes 06 de junio, a las 17:30 hs., en la Plaza Sarmiento, km 9 de Eldorado.
Les compartimos las obras que formarán parte de la programación y encontrarán toda la información en nuestra web https://tatapiriri.com.ar/
“Tejerina, avienta el mal viento” por el grupo Chincho Poroto y La Rondarueda (Catamarca): Ñaña Curca, la vieja curandera, enfermó del mal aire. Su nieta Tejerina se adentra en el monte en busca de una planta y la manera de curar a su abuela. En el camino, se encuentra con amigos y el Huayra Punko, tejiendo una gran travesía vellón por vellón. Esta obra recupera las creencias ancestrales comunes a toda la región NOA, donde la Pachamama es una entidad viva que alimenta, cura y protege a todos los seres y en la que algunos animales alcanzan categorías sagradas.
Duración: 45 minutos. Todo público
“Teatrín Viajero, zapateo y zarandeo”, grupo Chincho Poroto: en la calle actúa Pepe Poroto con pollerón, Sombrero, zapatos y teatrín ambulante. Mientras que sus dos más viejos actores, el payaso y el diablo, juegan a la historia de Siempre y Felicio alegría, el cantante optimista, hace danzar al público y a la dupla danzarina, Naranja y Mandarina… Duración: 45 minutos. Todo público
“El Gato y los ratones” por Pajaritos en la Cabeza (CABA). Tres obras simples de conflictos sencillos apuntados a un rescate de lo lúdico. 1) Cuenta la historia de mishi mushi, avaro que acumula quesos y no convida. Aparecen los ratones Ric ric (Flaco) y Ric rac (gordo) famélicos que van en busca de semejante tesoro. Luego de entradas, salidas, corridas y pequeñas peleítas. Los ratones se quedan con un queso cada uno y el gato finalmente reflexiona que todo le sucede por no saber compartir. 2) “El regreso”: pequeña historia de amor. Ella y Él discuten. Ella se va. El queda triste. Su perro intenta consolarlo con distintos objetos para jugar pero El no reacciona, solo lo hace cuando ella regresa detrás de una flor. 3) “El buen diablo”: es la historia de un diablito verde muy ingenuo e inmaduro que es engañado en varias oportunidades por un Sr. , hasta que se da cuenta y pone todo en su lugar. Duración: 45 minutos. Todo público.
“Kasperl a Cerveja do Papa” por Trip Teatro (Río do Sul, Brasil). En un monasterio muy antiguo, donde se produce la mejor cerveza de la región, la noticia de la visita del Papa causa gran confusión. ¿Conseguirá Frei bebedor contener su sed?. Y reservar el mejor barril de cerveza para el Papa?…o será necesario contar con la ayuda del popular Kasperl y su manera políticamente incorrecta de resolver cualquier situación? ¡Lo descubriremos en la próxima rodada!
Duración: 45 minutos. Todo público.
“Confusión Elemental” por la Compañía Kunuú (Areguá, Paraguay). Nos invita a imaginar el caos como embrión de creaciones. Actriz y materia se funden en una batalla entre la resistencia y la derrota. En tiempos donde se enaltece el éxito, esta obra exalta los fracasos cotidianos y nos invita a crear nuestro personaje imperfecto nutrido de cada duda, de cada error cometido. Propuesta escénica sin palabras, aunque en continuo diálogo interno y con el entorno. Duración: 40 minutos. Jóvenes y adultos
“Todos los caminos conducen al monte”, también por la Compañía Kunuú: Una Tatú Carreta hembra que amaba su casa de monte y cielo estrellado. Vivía alegremente con una comunidad originaria. Hasta que una madrugada es capturada para ser exhibida en el Zoo de Asunción. Allí, en cautiverio, conoce a Kaí, un mono amante de la tecnología y la fiesta, entre ambos se irá tejiendo una amistad a escondidas de Zandro, el insensible dueño del Zoo. Juntos están planeando algo muy grande…
Todo público
“Valija Mágica” Vivi Rogo Títeres (CABA). Espectáculo de Títeres para Bebés y Primera Infancia. Bebés y Niños hasta 3 años. Poética del Asombro. Historias Breves Y Sencillas
La titiritera encuentra un paquete misterioso…Duración: 50 min. Primeras Infancias
“Remitente Kasperle”, Vivi Rogo Títeres (CABA):En la calma de la siesta de un correo, aparece una caja inesperada sellada en Berlín, 1938. La encargada de archivos encuentra en ella a Kasperle, un títere folklórico alemán dormido desde hace 80 años. Su llegada desempolva el pasado. El espectáculo tiene el contrapunto de la ternura y el humor necesarios para compartir la historia de uno de los tantos sobrevivientes, para no olvidar, para entender y para poetizar. Duración: 70 minutos. Adolescentes y adultos.
“De Marineros y Piratas” por El Telón (Córdoba) Baltasar llega cansado y sin su camello. Trae una pesada bolsa de juguetes al hombro, llena de juguetes. Aprovecha que tiene compañía, el respetabilísimo público, para descansar un poco e ir a tomar agua. No sabe que un pirata está muy cerca y lo acecha, dispuesto a quedarse con esa bolsa. Duración: 50 minutos. Todo público.
“La Calle Misterios” por El Telón (Córdoba): María está asustada. Vió algo terrible cuando venía de hacer unas compras, y no vé la hora de que llegue Juancito, su novio, para contarle. ¿Qué vió María?…un fantasma, una bruja, un diablo, un hechicero?…
Duración: 50 minutos. Todo público.
“Chikiton ton ton” por Titirimimoteatro (Bogotá, Colombia): Leyenda milenaria afrocolombiana que toca el tema del cuidado del planeta. Con la ayuda de los animales más representativos de nuestra cultura: el jaguar, el caimán, el sapo, la tortuga y el conejo, entre otros, el titiritero va enseñando, a ritmo de tambor, las palabras del abuelo negro, los colores de la naturaleza y la importancia de vivir en armonía con nuestro entorno. Basada en el ritual budú afrocolombiano a través de ocho muñecos de tela, nos tenderá una esperanza.
Duración: 50 minutos. Todo público
“Gris de lluvia”, por Titirimimoteatro: La obra es una expresión libre de una de las prosas más importantes del siglo XX que ha dejado a Latinoamérica en la Historia de la Literatura Universal. Propuesta con objetos de la novela “El coronel no tiene quien le escriba”. Los invitamos a entrar a este realismo mágico macondiano, presentando la Realidad como si fuera Mágica, como una focalización de lo sobrenatural, para ayudarnos a homenajear a Gabriel García Marquez. Duración: 45 minutos. Adultos
“Polen, un héroe“ Kapaieie (Mendoza). En el Reino del rey Trieste se han perdido todas las flores del jardín. Nadie sabe bien por qué? Con la ayuda de los chicos el rey buscará una solución para recibir la sonrisa de su hija Flora que tan apenada está. Entre todos buscarán la ayuda de un Jardinero muy especial, él es Polen quien con sus herramientas y con mucho trabajo le devolverá a la tierra su fuerza de antaño. Duración: 40 minutos. Infancias.
“Príncipes…otra historia de amor” por La Quimera (C.A.B.A): una historia de príncipes y princesas en busca del amor. Todo comienza cuando el príncipe Carlos decide casarse para convertirse en rey y suceder a su madre quien ya ha cumplido con su deber como reina. Ante él desfilan las princesas candidatas, pero Carlos no llega a decidirse por ninguna de ellas. La Quimera apuesta por una re significación de estas historias tradicionales que nos alimentan desde siempre.
Duración: 45 minutos. A partir de 8 años
“Buenas noches, Rogelio”, La Quimera (C.A.B.A): Rogelio se dispone a dormir en una plácida noche de tormenta disfrutando del arrullo de la lluvia en su ventana; pero cuando está a punto de conciliar el sueño… todos los objetos de su habitación y la lluvia misma se confabulan para evitarlo haciendo de su sueño, una pesadilla. Duración: 40 minutos. Infancias
“Ay Filomena” por Val Vuela (Isla Margarita, Venezuela): Inspirada en el cuento “La Princesa Peleona” de M. Waddell,y P. Benson. Se trata de una princesa irreverente que asume su forma de ser y sus ganas de vivir con total libertad. Viene de una familia de un pueblo, en donde el respeto, el amor y la alegría son los valores que se viven en el cotidiano. Es el arquetipo de la mujer salvaje que sigue los dictados de su corazón. Filomena es luminosa, ama cantar y abre los caminos.
Duración: 40 minutos. Todo público
“Una Valiente Primavera“por Emilia Aragón (Posadas, Misiones): Primavera vivía junto a su comunidad, cerca del río. Las plantas y los animales eran sus amigos. Pero los problemas comenzaron cuando los llevaron a otro lugar, donde un monstruo no los deja jugar, reír ni cantar. Pero la valentía de Primavera junto a las fuerzas de su comunidad, lucharán por un nuevo amanecer donde todo vuelva a florecer.
MuseumWeek, la Semana internacional de los museos, avalada por la UNESCO, celebra este año la décima edición interrumpida con foco en “Cultura y Naturaleza”.
El mayor evento cultural internacional en Internet que se centra en galerías, bibliotecas, archivos, museos y artistas presenta su décima edición este año. El mismo, tiene como objetivo mostrar la creatividad y la innovación de las organizaciones culturales y la importancia de la cultura en la era digital.
Durante esta semana del 5 al 11 de junio, invitan a compartir contenido y actividades inspiradas en las temáticas de esta edición: cultura y medio ambiente. Además tiene dos días con charlas enfocadas especialmente a profesionales de museos y del sector cultural, vía Twitter y Linkedin.
Lunes 5: #MedioAmbienteMW
Martes 6: #Web3MW PRO
Miércoles 7: #AlimentosMW
Jueves 8: #OcéanosMW
Viernes 9: #IAMW PRO
Sábado 10: #PatrimonioMW
Domingo 11: #SolMW
Programa: https://lnkd.in/dYKAYq_a
Desde Argentina se organizaron para que artistas, galerías, museos, centros científicos, instituciones y asociaciones culturales de todo el país participen lo más activamente posible y aprovechar una sinergia única en el mundo, fuente de tráfico, diversidad y creatividad.
La actividad turística estuvo a pleno en la tierra colorada. Visitantes de diferentes provincias y países, eligieron las propuestas y atractivos misioneros para hacer una escapada y disfrutar de la naturaleza, cultura y gastronomía regional.
Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, este fin de semana extralargo por el feriado de la Revolución de Mayo y el puente turístico, se registró una ocupación promedio de alojamiento del 95% en la provincia, más de 30 mil arribos, una estadía de 3,8 noches, más de 111 mil pernoctaciones y un gasto promedio por visitante de $15.000.
“Estas cifras no sólo significan más de 1500 millones de pesos ingresados a la economía misionera, sino más empleo y fortalecimiento a todos los actores que forman parte de la actividad. Esto demuestra que estamos haciendo las cosas bien y que éste es el camino, el del trabajo en conjunto y el de la apuesta a mejorar e invertir en el sector”, remarcó el ministro de Turismo, José María Arrúa.
En este marco, Puerto Iguazú, alcanzó una ocupación de alojamiento del 95% y cerca de 30 mil ingresos a las Cataratas que, pese a las lluvias del sábado, se observó un buen movimiento de visitantes.
Posadas, por su parte, registró el 93%; cerrando un fin de semana más que positivo junto al desarrollo de la Expo Té Argentina, que contó con la participación de proveedores, operadores, consumidores y empresarios de la región, participando de charlas, intercambios y rondas de negocios.
Por otro lado, San Ignacio, con la clásica propuesta de las Reducciones Jesuíticas y el espectáculo de imagen y sonido, logró un 69% de ocupación; El Soberbio, un 85%; Aristóbulo del Valle, un 70% y Eldorado, un 70% también.
En las calles, bares, restaurantes y atractivos, se pudo ver a visitantes de otros municipios que decidieron hacer turismo interno, de otras provincias y de otros países como Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia,, principalmente.
El balance turístico de estos días no puede dejar de lado el impacto que tienen la promoción y la decisión política de generar aportes que profesionalicen los servicios en la tierra colorada; hecho que también puede visibilizarse al conocer los resultados del programa PreViaje 4, que ubica a Misiones entre los destinos más elegidos por los argentinos.
Un evento gratuito que pone a prueba tus habilidades para crear un videojuego en 5 días. Del 29 de mayo al 2 de junio.
Luego del éxito de la Polo Session #1, la primera edición de un ciclo que propone el Polo Tic como un espacio de encuentro con charlas y experiencias para la comunidad, llega el lanzamiento de la Polo Session #2 el evento de creación de videojuegos: la Game Jam.
La misma no es un concurso, es un desafío de habilidades con el objetivo de concretar un juego en un periodo corto de tiempo . Está orientado a aprender en el proceso mientras te diviertes.
Dicho evento se realizará con la modalidad híbrida. Los días 29 y 30 en forma virtual con charlas sobre temáticas relacionadas por la plataforma Twitch. El 31 de mayo, 1 y 2 de junio de manera presencial durante todo el día en el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento. El desafío estará guiado por mentores que acompañarán la producción de los proyectos y, además, habrá un jurado que dará distintos reconocimientos.
¿Quiénes pueden participar?
La Game Jam está abierta a personas de 16 años en adelante que tengan interés en la industria de los videojuegos. La idea es trabajar de forma colaborativa en grupos de hasta seis personas que se crearán en el lugar, el primer día presencial del evento.
Es un desafío que propone trabajar en equipo en un proyecto desde cero a partir de una consigna sorpresa develada al inicio del evento, donde convergen diferentes disciplinas relacionadas con el desarrollo de videojuegos: programación, guión, diseño lúdico, música, producción, ilustración 2D y 3D, entre otros. Los participantes de estas propuestas pueden ser personas idóneas o no, principiantes o avanzados, curiosos y aficionados.
¿Qué llevar para participar?
Prepará tus elementos de trabajo:
notebook
alargue y/o zapatillas para cargar tus dispositivos
lápiz y papel para pensar ideas
botella de agua individual (Sumate a la iniciativa de no generar desechos plásticos como vasos descartables)
Charlas virtuales por plataforma Twitch: @poloticgamer
18 hs: Mujeres en la industria de los videojuegos: rompiendo barreras y creando oportunidades por Marisa Conde – Directora de la Licenciatura en Diseño de Videojuegos y Tecnologías Creativas de la UCSF
19 hs: La industria de los videojuegos por Florencia Fole – Presidente de ADVA (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina)
Martes 30 de mayo
Charlas virtuales por plataforma Twitch
18 hs: Cómo emprender en el mundo de los videojuegos por Javier Brunet – Licenciado en Administración y Gestión de Empresas. Vocal de ADVA.
19 hs: Charla De periodista a localizadora y productora de videojuegos por Florencia Orsetti – Localizadora y Productora (Women in Games Argentina)
Miércoles 31 de mayo
En el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento
9 hs: Presentación Oficial de Game Jam
10 hs: Taller de producción y diseño de videojuegos por Sebastián Buratto – Analista de Sistemas de Computación, Game Designer y Productor con más de 5 años de experiencia en la industria (ADVA)
11 hs: Charla Tips y trucos para sobrevivir Game JAMs por Luciano Donati – Senior Game developer (Magic: The Gathering, LEGO 2K Drive, The Walking Dead, StarWars)
12 hs: Charla Diseño UX/UI en vista a la Jam por Clara (Kurara) Cattaneo Esnaola – Diseñadora UI (Women in Games Argentina)
13 a 14 hs. Break
14 hs: Presentación temática
15 hs: Presentación de jammers
16 hs: Formación de equipos e inicio de producción
20 hs: Cierre de jornada
Jueves 1 de junio
En el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento
9 hs: Charla La música en la industria de los videojuegos por Lucía Santilli – Lic. en Composición Musical y Arreglos
10 hs: Charla sobre Realidad virtual por Khalil Stensses – Game y VR Developer (Sirius Software)
11 hs: Jornada de producción
12 hs: «Pausa activa»
13 a 14 hs. Break
14 hs: Jornada de producción
18 hs: Partidas casuales de esports con Polo TIC Gamer
20 hs: Finalización de la jornada
Viernes 2 de junio
En el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento
9 hs: Jornada de producción
11 hs: «Pausa activa»
13 a 14 hs. Break
16 hs: Presentaciones de trabajos
18 hs: After Jam: bandas en vivo, food trucks y circuito de promoción de marcas tech
El Parque del Conocimiento propone un nuevo fin de semana con actividades lúdicas y científicas dirigidas a peques de 9 a 12 años -sábado y domingo de 17 a 19 hs.-. Además, de 19,30 a 20.30 hs. habrá observación lunar abierta a todo el público.
El Parque del Conocimiento, a través del Observatorio Astronómico de las Misiones y el Área de Infancias, propone el taller “De la Tierra al Universo”, con actividades lúdicas y científicas para disfrutar en familia. Este fin de semana, los días sábado 27 y domingo 28, de 17 a 19 hs. se realizará el taller “De la Tierra al Universo”, organizado en conjunto por el Observatorio y el Área de Infancia, en una iniciativa destinada a niños y niñas de 9 a 12 años donde se abordarán temas astronómicos, como el sistema solar, la Luna, el Sol, las constelaciones, los planetas, las galaxias, etc. Las inscripciones serán por orden de llegada hasta cubrir el cupo.
Observación Lunar
Posteriormente, y si las condiciones del tiempo así lo permiten, se realizará una observación astronómica destinada a contemplar nuestro satélite natural. La misma será al aire libre con los telescopios portátiles.
Con motivo de la celebración de la fecha del 25 de mayo, en conmemoración del 213° aniversario del primer gobierno patrio, la ciudad ofrece la oportunidad de disfrutar de un emocionante fin de semana largo repleto de actividades.
El municipio ha preparado una variedad de propuestas para todos los gustos, las cuales son gratuitas y abiertas al público en general. Las mismas son las siguientes:
Viernes 26 Paseo con Observación de Aves. A las 16 hs está previsto un paseo con la naturaleza como escenario, en la Reserva Urbana del arroyo Itá (Av. Urquiza y Costanera). Allí, los participantes harán un recorrido con observación de aves, mediante binoculares y catalejos que estarán disponibles para el uso común, también se podrán observar algunas de las más de 190 especies que habitan en el lugar. Para obtener más información, pueden comunicarse al número 3764-578395
Paseo Guiado en Bicicleta. Para los amante de las dos ruedas, el circuito en bicicleta por la Costanera, a la par del imponente Paraná, es una experiencia única. El punto de encuentro será la sede de EcoBicis, en el cuarto tramo de la Costanera, a las 15:30 horas. Para obtener más información, pueden comunicarse al número 3764-578395
Sábado 27 Circuito Peatonal, Paseo de las Artes. Es un recorrido guiado a pie, bajo el lema “Uniendo el arte, la historia y la cultura a través del turismo”, donde los participantes indagarán por los museos que tiene la ciudad, llevándolos por un fascinante viaje a través de la riqueza artística e histórica de Posadas. El punto de partida será la Plazoleta Semilla, sobre Av. Roque Pérez, entre las calles Bolívar y Córdoba, a las 17:00 horas.Para obtener más información, pueden comunicarse al número 3764-578395
City Tour “La Jangada” Para disfrutar y conocer la capital provincial, qué mejor opción que con un tour a bordo de “La Jangada”. Un viaje que invita a recorrer los puntos más emblemáticos e históricos que tiene Posadas, siendo entretenido e interactivo, con mucha información y sorpresas para todos los presentes. Salidas los sábados, domingos y feriados, 16 hs Plaza 9 de Julio. Reservas de lugares al 3764-167538.
La ciudad de Posadas es un destino turístico fascinante durante todo el año, ofreciendo a sus visitantes una amplia variedad de propuestas en cada rincón que la comprende.. Como relajarse en sus playas y Costanera, explorar las encantadoras plazas y parques, o deleitarse con una experiencia gastronómica, la capital de la tierra roja tiene algo para todos los gustos.
El municipio de Posadas continúa innovando y potenciando a los emprendedores de la ciudad, promoviendo herramientas de gestión y sustento económico. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico y el Parque Tecnológico Misiones.
En este contexto, este martes 16 de mayo desde las 9:00 hasta las 12:00 hs, dará inicio la capacitación para emprendedores sobre la gestión de recursos humanos, en el Museo Municipal de Bellas Artes Lucas Braulio Areco, Palacio del Mate.
El taller se extenderá hasta el jueves 18 y se centrará en la importancia de reconocer y aprovechar el talento humano en la gestión de los recursos, abordando temas como identificación y desarrollo del talento.
El mismo estará a cargo de los Licenciados Luciana Maidana y Juan Francisco Arjol. La inscripción es sin costo y se entregarán certificados.