Luego de 10 años, la capital provincial contará con stand propio para destacar los atractivos turísticos que tiene para ofrecer.
Cada año, la Feria Internacional de Turismo (FIT) se erige como un evento ineludible para el ámbito, reuniendo a profesionales de la industria y del sector involucrados en esta esfera. Es el ambiente privilegiado para establecer contactos comerciales con clientes actuales y potenciales, identificar y captar nuevos distribuidores, desarrollar nuevos mercados y conocer las nuevas tendencias. Es un espacio de encuentro que fortalece los vínculos profesionales, las oportunidades de crecimiento, y permite además, generar e impulsar condiciones propicias para la realización de más y mejores negocios.
La capital de la provincia de Misiones no se quedará atrás en este importante evento, estará representada por la Secretaría de Cultura y Turismo, junto a la Dirección General de Turismo del Municipio. Estos dos protagonistas han trabajado arduamente en la creación de un stand que sin duda capturará la atención de los asistentes, al mismo tiempo que destacará la visión de Posadas como un destino turístico innovador y sostenible.
Este marco estará impregnado de un fuerte enfoque en la innovación y la sostenibilidad, marcándose así una diferencia notable con respecto a otros participantes. En lugar de conformarse con lo convencional, la ciudad buscará sorprender a los visitantes a través de elementos visuales cautivadores. La propuesta de Posadas se centrará en brindar una experiencia completa e inmersiva. Los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un entorno que celebra la naturaleza, gracias a la presencia de plantines de flora autóctona. Esto no solo realzará la belleza local, sino que también subrayará la importancia de conservar y preservar el entorno natural de la región.
En tanto, respecto a la interacción con el público, se desarrolló una aplicación para teléfonos inteligentes que permitirá a los visitantes explorar los atractivos de la ciudad, obtener información en tiempo real y planificar una próxima visita. Esta iniciativa refleja cómo la tecnología puede mejorar la experiencia del turista y fomentar un turismo más informado y responsable. Por otro lado, los asistentes tendrán la oportunidad de degustar productos regionales, que deleitará a sus paladares y de la misma forma, impulsará la promoción de los sabores auténticos de Posadas. Estas degustaciones no solo son un placer gastronómico, sino también una ventana a la rica cultura culinaria de la región.
La FIT es una celebración emblemática que cada año tiene lugar en Argentina y que ha adquirido renombre internacional. Desde su creación, ha sido un imán para aquellos involucrados en la industria turística, brindándoles la posibilidad de explorar nuevas perspectivas y expandir sus horizontes. Este encuentro anual, que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 03 de octubre en el predio La Rural, Buenos Aires, representa mucho más que una feria tradicional; es un verdadero epicentro de oportunidades.
La reconocida banda Seattle Supersonics se presenta el viernes 18 de agosto en Posadas. Repasarán los temas del disco emblema: Nevermind.
Considerado el mejor tributo latinoamericano a Nirvana, se presentará este viernes 18 de agosto, la banda “Seattle Supersonics”, para este primer encuentro con el público de la tierra colorada repasará las canciones de “Nevermind”, famoso disco que está cumpliendo tres décadas desde su aparición. El trío formado por Ezequiel Díaz, Esteban Molina y Cristian Montero desplegará un show ideal para nostálgicos y amantes del sonido alternativo que atravesó la última década del siglo XX.
El espectáculo será a las 21:00 en el escenario del auditorio Montoya (Ayacucho 1962). Los ingresos se pueden adquirir en la boletería del teatro o a través de ticket one.
Sobre el show
El emblemático disco de 1991, “Nevermind”, se convierte en la columna vertebral del repertorio del grupo. Desde la banda aseguran que, ante todo, lo que subyace detrás de todo este homenaje es un respeto y una admiración plena por la música de Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl.
“Amamos Nirvana, nos sentimos muy orgullosos de homenajear toda su obra. Somos conocedores del audio y del proceso de producción de cada disco. Cada aniversario, cada fecha temática es un desafío que es muy difícil de emular. Es una banda muy mítica y hay que tenerle respeto”, sentenció Díaz, el cantante.
“El disco es el centro de atención absoluto de lo que son los espectáculos. Tenemos visuales, escenografía y vestuario muy encarados a todo lo que ha sido esa época y esos videos icónicos. Quienes vayan a vernos se van a sentir muy identificados con estas cuestiones”, asegura el cantante, que promete un repaso del álbum de principio a fin, además de varios clásicos de Nirvana por fuera de ese trabajo.
Sobre la banda
Seattle Supersonics inició el 2021 con gran incertidumbre: el cierre sanitario de la primera mitad del año impidió festejar el mayor hito discográfico de Nirvana. “Lo veníamos esperando desde hace mucho tiempo. No sabíamos si íbamos a poder hacer una gira o un concierto. Es la obra cumbre de Nirvana y nos agarró en medio de la pandemia”, recuerda el músico. Hoy la idea original tiene forma de gira e incluye paradas en Río Cuarto, Córdoba, Rosario, Santa Fe, la ciudad de Buenos Aires -lugar en el que el trío se formó en algún momento de 2010- y llega también este domingo a Mar del Plata.
Nuevamente la capital provincial volvió a reafirmarse este fin de semana como sede permanente de grandes eventos. El sábado, los artistas Rusherking y FMK desembarcaron en el Parque “La Cascada” para brindar un show de primer nivel, en el marco del festival “Misiones Vibra”.
Con una gran convocatoria el evento integró arte, tecnología y música. Buscando encender lo mejor de la cultura joven y emprendedora, la jornada apostó al entretenimiento como herramienta para el desarrollo e inclusión social.
La inversión en infraestructuras ha sido clave para el desarrollo sostenido de Posadas como un destino atractivo. Se han creado y mejorado espacios culturales y recreativos de primer nivel. De este modo, el Parque ‘La Cascada’, un predio al aire libre, se ha convertido en un epicentro para la realización de conciertos y espectáculos. Su capacidad para albergar a miles de personas y sus amplias instalaciones han hecho posible la llegada de artistas de renombre tanto a nivel nacional como internacional.
En el ámbito de los servicios, la ciudad ha sabido adaptarse a las demandas de los turistas. Se ha mejorado la oferta gastronómica, ofreciendo una amplia variedad de restaurantes, bares y locales para disfrutar de la rica cocina regional. De la misma forma, la inversión en hotelería y actividades recreativas también ha sido fundamental para atraer a visitantes y ofrecer una experiencia completa.
En esa línea, el recital de Rusherking y FMK se destacó como un hito para la ciudad. El dúo musical atrajo a una multitud de fanáticos provenientes de distintas partes de la provincia y zonas limítrofes. La celebración demostró el crecimiento y la consolidación de la ciudad como un destino atractivo para los amantes de la música y los eventos de entretenimiento.
Posadas se encuentra en plena transformación apostando a una ciudad más sustentable, inclusiva y por supuesto, turística. Las inversiones en diferentes sectores continuarán en expansión y las expectativas son cada vez más altas en términos de generación de empleo y sustentabilidad económica. Quedó demostrado que cuenta con la capacidad para albergar y satisfacer las necesidades de grandes espectáculos, conferencias, ferias y festivales, entre otros, lo que a su vez ha contribuido a impulsar la economía local y a fomentar la llegada de turistas durante todo el año.
La 23° edición del Festival Latinoamericano de Títeres “Tatá Pirirí”, se desarrollará del 6 al 11 de junio en la Sala del Círculo Médico “Alto Paraná” de Eldorado; sumándose este año más funciones el fin de semana en otras salas como el Teatro del Pueblo y Salón Cultural Eibl. También habrá funciones en Puerto Esperanza, Wanda, Puerto Libertad, Montecarlo, Garuhapé, Puerto Rico y Campo Grande.
Participarán grupos y elencos titiriteros de Argentina y América. Habrá una programación especial para escuelas e instituciones educativas de los tres niveles. La novedad será la implementación de un sistema de entradas anticipadas, online y en puntos de venta, que será lanzada próximamente. La apertura del evento será el martes 06 de junio, a las 17:30 hs., en la Plaza Sarmiento, km 9 de Eldorado.
Les compartimos las obras que formarán parte de la programación y encontrarán toda la información en nuestra web https://tatapiriri.com.ar/
“Tejerina, avienta el mal viento” por el grupo Chincho Poroto y La Rondarueda (Catamarca): Ñaña Curca, la vieja curandera, enfermó del mal aire. Su nieta Tejerina se adentra en el monte en busca de una planta y la manera de curar a su abuela. En el camino, se encuentra con amigos y el Huayra Punko, tejiendo una gran travesía vellón por vellón. Esta obra recupera las creencias ancestrales comunes a toda la región NOA, donde la Pachamama es una entidad viva que alimenta, cura y protege a todos los seres y en la que algunos animales alcanzan categorías sagradas.
Duración: 45 minutos. Todo público
“Teatrín Viajero, zapateo y zarandeo”, grupo Chincho Poroto: en la calle actúa Pepe Poroto con pollerón, Sombrero, zapatos y teatrín ambulante. Mientras que sus dos más viejos actores, el payaso y el diablo, juegan a la historia de Siempre y Felicio alegría, el cantante optimista, hace danzar al público y a la dupla danzarina, Naranja y Mandarina… Duración: 45 minutos. Todo público
“El Gato y los ratones” por Pajaritos en la Cabeza (CABA). Tres obras simples de conflictos sencillos apuntados a un rescate de lo lúdico. 1) Cuenta la historia de mishi mushi, avaro que acumula quesos y no convida. Aparecen los ratones Ric ric (Flaco) y Ric rac (gordo) famélicos que van en busca de semejante tesoro. Luego de entradas, salidas, corridas y pequeñas peleítas. Los ratones se quedan con un queso cada uno y el gato finalmente reflexiona que todo le sucede por no saber compartir. 2) “El regreso”: pequeña historia de amor. Ella y Él discuten. Ella se va. El queda triste. Su perro intenta consolarlo con distintos objetos para jugar pero El no reacciona, solo lo hace cuando ella regresa detrás de una flor. 3) “El buen diablo”: es la historia de un diablito verde muy ingenuo e inmaduro que es engañado en varias oportunidades por un Sr. , hasta que se da cuenta y pone todo en su lugar. Duración: 45 minutos. Todo público.
“Kasperl a Cerveja do Papa” por Trip Teatro (Río do Sul, Brasil). En un monasterio muy antiguo, donde se produce la mejor cerveza de la región, la noticia de la visita del Papa causa gran confusión. ¿Conseguirá Frei bebedor contener su sed?. Y reservar el mejor barril de cerveza para el Papa?…o será necesario contar con la ayuda del popular Kasperl y su manera políticamente incorrecta de resolver cualquier situación? ¡Lo descubriremos en la próxima rodada!
Duración: 45 minutos. Todo público.
“Confusión Elemental” por la Compañía Kunuú (Areguá, Paraguay). Nos invita a imaginar el caos como embrión de creaciones. Actriz y materia se funden en una batalla entre la resistencia y la derrota. En tiempos donde se enaltece el éxito, esta obra exalta los fracasos cotidianos y nos invita a crear nuestro personaje imperfecto nutrido de cada duda, de cada error cometido. Propuesta escénica sin palabras, aunque en continuo diálogo interno y con el entorno. Duración: 40 minutos. Jóvenes y adultos
“Todos los caminos conducen al monte”, también por la Compañía Kunuú: Una Tatú Carreta hembra que amaba su casa de monte y cielo estrellado. Vivía alegremente con una comunidad originaria. Hasta que una madrugada es capturada para ser exhibida en el Zoo de Asunción. Allí, en cautiverio, conoce a Kaí, un mono amante de la tecnología y la fiesta, entre ambos se irá tejiendo una amistad a escondidas de Zandro, el insensible dueño del Zoo. Juntos están planeando algo muy grande…
Todo público
“Valija Mágica” Vivi Rogo Títeres (CABA). Espectáculo de Títeres para Bebés y Primera Infancia. Bebés y Niños hasta 3 años. Poética del Asombro. Historias Breves Y Sencillas
La titiritera encuentra un paquete misterioso…Duración: 50 min. Primeras Infancias
“Remitente Kasperle”, Vivi Rogo Títeres (CABA):En la calma de la siesta de un correo, aparece una caja inesperada sellada en Berlín, 1938. La encargada de archivos encuentra en ella a Kasperle, un títere folklórico alemán dormido desde hace 80 años. Su llegada desempolva el pasado. El espectáculo tiene el contrapunto de la ternura y el humor necesarios para compartir la historia de uno de los tantos sobrevivientes, para no olvidar, para entender y para poetizar. Duración: 70 minutos. Adolescentes y adultos.
“De Marineros y Piratas” por El Telón (Córdoba) Baltasar llega cansado y sin su camello. Trae una pesada bolsa de juguetes al hombro, llena de juguetes. Aprovecha que tiene compañía, el respetabilísimo público, para descansar un poco e ir a tomar agua. No sabe que un pirata está muy cerca y lo acecha, dispuesto a quedarse con esa bolsa. Duración: 50 minutos. Todo público.
“La Calle Misterios” por El Telón (Córdoba): María está asustada. Vió algo terrible cuando venía de hacer unas compras, y no vé la hora de que llegue Juancito, su novio, para contarle. ¿Qué vió María?…un fantasma, una bruja, un diablo, un hechicero?…
Duración: 50 minutos. Todo público.
“Chikiton ton ton” por Titirimimoteatro (Bogotá, Colombia): Leyenda milenaria afrocolombiana que toca el tema del cuidado del planeta. Con la ayuda de los animales más representativos de nuestra cultura: el jaguar, el caimán, el sapo, la tortuga y el conejo, entre otros, el titiritero va enseñando, a ritmo de tambor, las palabras del abuelo negro, los colores de la naturaleza y la importancia de vivir en armonía con nuestro entorno. Basada en el ritual budú afrocolombiano a través de ocho muñecos de tela, nos tenderá una esperanza.
Duración: 50 minutos. Todo público
“Gris de lluvia”, por Titirimimoteatro: La obra es una expresión libre de una de las prosas más importantes del siglo XX que ha dejado a Latinoamérica en la Historia de la Literatura Universal. Propuesta con objetos de la novela “El coronel no tiene quien le escriba”. Los invitamos a entrar a este realismo mágico macondiano, presentando la Realidad como si fuera Mágica, como una focalización de lo sobrenatural, para ayudarnos a homenajear a Gabriel García Marquez. Duración: 45 minutos. Adultos
“Polen, un héroe“ Kapaieie (Mendoza). En el Reino del rey Trieste se han perdido todas las flores del jardín. Nadie sabe bien por qué? Con la ayuda de los chicos el rey buscará una solución para recibir la sonrisa de su hija Flora que tan apenada está. Entre todos buscarán la ayuda de un Jardinero muy especial, él es Polen quien con sus herramientas y con mucho trabajo le devolverá a la tierra su fuerza de antaño. Duración: 40 minutos. Infancias.
“Príncipes…otra historia de amor” por La Quimera (C.A.B.A): una historia de príncipes y princesas en busca del amor. Todo comienza cuando el príncipe Carlos decide casarse para convertirse en rey y suceder a su madre quien ya ha cumplido con su deber como reina. Ante él desfilan las princesas candidatas, pero Carlos no llega a decidirse por ninguna de ellas. La Quimera apuesta por una re significación de estas historias tradicionales que nos alimentan desde siempre.
Duración: 45 minutos. A partir de 8 años
“Buenas noches, Rogelio”, La Quimera (C.A.B.A): Rogelio se dispone a dormir en una plácida noche de tormenta disfrutando del arrullo de la lluvia en su ventana; pero cuando está a punto de conciliar el sueño… todos los objetos de su habitación y la lluvia misma se confabulan para evitarlo haciendo de su sueño, una pesadilla. Duración: 40 minutos. Infancias
“Ay Filomena” por Val Vuela (Isla Margarita, Venezuela): Inspirada en el cuento “La Princesa Peleona” de M. Waddell,y P. Benson. Se trata de una princesa irreverente que asume su forma de ser y sus ganas de vivir con total libertad. Viene de una familia de un pueblo, en donde el respeto, el amor y la alegría son los valores que se viven en el cotidiano. Es el arquetipo de la mujer salvaje que sigue los dictados de su corazón. Filomena es luminosa, ama cantar y abre los caminos.
Duración: 40 minutos. Todo público
“Una Valiente Primavera“por Emilia Aragón (Posadas, Misiones): Primavera vivía junto a su comunidad, cerca del río. Las plantas y los animales eran sus amigos. Pero los problemas comenzaron cuando los llevaron a otro lugar, donde un monstruo no los deja jugar, reír ni cantar. Pero la valentía de Primavera junto a las fuerzas de su comunidad, lucharán por un nuevo amanecer donde todo vuelva a florecer.
El Parque del Conocimiento propone un nuevo fin de semana con actividades lúdicas y científicas dirigidas a peques de 9 a 12 años -sábado y domingo de 17 a 19 hs.-. Además, de 19,30 a 20.30 hs. habrá observación lunar abierta a todo el público.
El Parque del Conocimiento, a través del Observatorio Astronómico de las Misiones y el Área de Infancias, propone el taller “De la Tierra al Universo”, con actividades lúdicas y científicas para disfrutar en familia. Este fin de semana, los días sábado 27 y domingo 28, de 17 a 19 hs. se realizará el taller “De la Tierra al Universo”, organizado en conjunto por el Observatorio y el Área de Infancia, en una iniciativa destinada a niños y niñas de 9 a 12 años donde se abordarán temas astronómicos, como el sistema solar, la Luna, el Sol, las constelaciones, los planetas, las galaxias, etc. Las inscripciones serán por orden de llegada hasta cubrir el cupo.
Observación Lunar
Posteriormente, y si las condiciones del tiempo así lo permiten, se realizará una observación astronómica destinada a contemplar nuestro satélite natural. La misma será al aire libre con los telescopios portátiles.
La joven artista brindó un show sin precedentes en el parque La Cascada de Posadas ante la presencia de más de 100 mil espectadores de diferentes localidades y paises.
La cantante y compositora Nicki Nicole brilló en su primera presentación en la tierra colorada en el marco del festival Misiones Vibra, organizado por el Instituto Provincial de Lotería y Casino (IPLyC), el Gobierno y la Municipalidad. Con el majestuoso Paraná de fondo, la trapera puso a bailar a grandes y chicos que llegaron hasta la costanera para disfrutar de un espectáculo único.
Un espectáculo para 100 mil personas
Desde las primeras horas de la mañana, cientos de personas aguardaron tras las vallas instaladas en el parque La Cascada. Al mediodía se habilitó el pase y desde ese entonces una gran cantidad de gente la esperó firme frente al mega escenario. Las expresiones de cansancio se disiparon rápidamente al verla, dejando en su lugar lágrimas y sonrisas.
Hizo un repaso por su repertorio, con el coro excepcional del público. Interpretó temas propios y éxitos que grabó junto a Duki y Trueno, otros reconocidos traperos argentinos. También aprovechó para bailar cumbia con un fanático. Lo hicieron al ritmo de Los Angeles Azules, con la canción Otra noche que tiene con el conjunto musical.
Antes de despedirse pidió el Himno Nacional para celebrar la consagración de Argentina como campeona de la Copa del Mundo y firmó autógrafos desde el escenario. “Me recibieron súper bien y espero volver en otra oportunidad. Gracias, Misiones, los amo!”, expresó al cierre.
Previo a su presentación hubo una gran movida desde las 17 horas. Estuvieron de teloneros los DJs Juan Fedeli de Posadas y Álvaro Díaz de Puerto Iguazú, así como también la joven banda de garage rock Downfall.
“Agradezco el recibimiento”
En la tarde del sábado, Nicki brindó una conferencia de prensa en el hotel Bagú, donde se hospedó. Intercambió palabras con diversos medios y se mostró muy agradecida por la calidez de los misioneros.
“Acá dan dos besos, así que desde que llegué dejé colgado a más de uno”, comenzó diciendo la cantante. Debido a su gusto por el mate, fue recibida con un termo y un mate como regalo, así como también yuyitos para añadirle a la infusión.
“Es mi primera vez en Misiones y ojalá que sea muchas más. Siento mucha emoción y felicidad de estar acá. Con mi equipo veníamos contando los días para venir, es un sueño cumplido”, aseguró.
Cabe destacar que la rosarina no fue la única celebridad de renombre que llegó a Misiones. Anteriormente lo hicieronTini Stoessel y Emilia Mernes as grandes exponentes de la música urbana en nuestro país y el mundo. La provincia sigue consolidándose como punto de referencia de grandes shows. ¿Quién será el próximo o próxima en venir?.
Esta Start Up se dedica a ofrecer servicios de comunicación para empresas e instituciones, focalizado en el marketing digital. Ahora trabajan en la creación del primer medio digital de la Argentina impulsado por la Inteligencia Artificial. Para lograr esto, buscarán nuevos trabajadores y socios dentro de la nueva cúpula del conocimiento.
Durante la construcción del Silicon Misiones, más de una docena de empresas dedicadas al mundo tech vieron una gran oportunidad en la futura megaestructura, por eso, rápidamente reservaron un espacio. Ahora, con las puertas abiertas estas, las firmas tecnológicas de origen provincial, nacional e internacional, irán poco a poco ocupando las oficinas para formar parte del mayor centro de la economía del conocimiento de la región.
Una de las empresas que apostaron a esta idea -incluso antes de que se concretasefue Agendate. Esta Start Up se dedica a ofrecer servicios de comunicación para empresas e instituciones, focalizado en el marketing digital para compañías que estén vinculadas a la tecnológica, la industria y el comercio.
“Nos radicamos en Silicon porque confío plenamente en el trabajo en el networking (técnica destinada a la adquisición de contactos)”, explicó a la web de Canal 12 la CEO de Agendate, Noel Paredes. “Queremos ser el soporte de comunicación de las empresas con base tecnológica, porque considero que lo que le falta a este tipo de empresas, es una fuerte difusión”, agregó.
Para lograr esto, Paredes utilizará la infraestructura ya creada en Agendate. Sus principales características son la especialidad en el marketing digital para empresas; la conducción y producción de TV, radio y medios digitales; la creación de contenido audiovisual y la organización de eventos de lanzamientos corporativos y artísticos.
La IA como motor del futuro
Pese a ser una herramienta utilizada desde los inicios de la informática, la Inteligencia Artificial (IA) nunca se popularizó del todo, y solo en los últimos años se pudo llegar a un nivel de pulido decente. En la actualidad, es una de las mejores herramientas para la industria del conocimiento. Grandes tecnológicas como Microsoft, Apple y Google ya están empezando a incluir a las IA en cada proyecto nuevo que marcan, desde redes sociales hasta seguridad.
En este marco, Agendate vio una gran oportunidad en esta nueva revolución tecnológica marcada por la IA, y empezó a implementar esta herramienta, pero con un enfoque más periodístico y comunicativo. Así fue como nació el proyecto denominado 3.300, un medio de comunicación digital experimental basado en tendencias, datos e inteligencia artificial. El portal será lanzado próximamente.
“Es un proyecto que venimos ejecutando desde hace un año, y será el primer periódico hecho con IA de la Argentina”, adelantó Paredes a la web de Canal 12. Además explicó que para concretar la idea, se necesita un equipo calificado, el cual planea encontrar en Silicon.
Más allá de estos grandes proyectos y la búsqueda de nuevos socios y trabajadores, Paredes remarcó que su principal objetivo es “dar respaldo en comunicación a los proyectos de innovación que nazcan en Silicon”. Con este eje y con la esperanza de hacer nuevas alianzas, Agendate se unirá a las otras 17 empresas que forman el primer Silicon de América del Sur.
A pedido del público, El Cuarto Soda regresa a Posadas. Los clásicos del trío de rock argentino sonarán el viernes 17 de marzo a las 21:30 horas en el auditorio Montoya.
Con un show totalmente renovado. Luego de su gira por Sudamérica y la presentación en el mítico Luna Park; llegan a Posadas a repasar la evolución sonora y estética de Soda Stereo. Embarcados en una gira por el NEA, El Cuarto Soda se presentará el viernes 17 de marzo a las 21:30 horas en el Auditorio Montoya (Ayacucho 1962), el sábado 18 en la Casa del Médico (Resistencia) y el domingo 19 de marzo en el Salón Gran Paraná (Corrientes). Las entradas para todas las presentaciones se encuentran a la venta en passline.com.
La banda pisó el nordeste argentino por primera vez en 2022 con un gran recibimiento del público que agotó entradas en Resistencia, Corrientes y Posadas. Ese año el cuarteto cerró una gira exitosa en el Luna Park y recorrieron distintas ciudades de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay. A pedido del público El Cuarto Soda regresa a la región, de la mano de Mambo Produce, con un show renovado.
Sobre el cuarto soda
La banda nació en el 2017 motivado por Miguel Dara, quien fue el stageman de Soda Stéreo y de Gustavo Cerati; y propuso hacer un tributo. Integrado por Brian Tolenti, Gabriel Muscio, Pol Walls y Gonzalo Lorenzo, El Cuarto Soda es catalogado como uno de los mejores homenajes a Soda Stéreo del mundo. Cada show propone una nueva experiencia que recrea la esencia del grupo con profesionalismo, calidad y naturalidad por sobre cualquier cosa.
El nombre del anfiteatro está inspirado en el poeta y periodista Manuel Antonio Ramírez. Si bien nació en la provincia de Buenos Aires en 1911, vivió gran parte de su vida en la tierra colorada, ya que era descendiente de una familia relacionada con la historia de Posadas.
Una vez instalado en Misiones, se abocó en el periodismo, siendo un gran colaborador con diferentes medios de comunicación de la provincia. Además, se desarrolló en la poesía y la literatura, trabajando en conjunto con diferentes autores reconocidos de la tierra colorada, como Lucas Braulio Areco.
También elaboró el poemario “Triángulo” junto con Juan Ernique Acuña y César Felipe Arbó, publicado en el año 1936. Esta obra se considera hoy en día como una de las mayores de la literatura misionera.
Manuel Antonio Ramírez siempre soñó con la creación de un escenario en la capital, con la capacidad de integrar el río Paraná con Posadas, integrar la cultura y la ciudad.
Y aunque sabemos que no vio concretada esta idea en vida (falleció el 26 de noviembre de 1946) , sin dudas el nombre del anfiteatro es un gran homenaje a él que pudo imaginarlo.
La Farigola en Oberá, Generación Y, Itakuá, Don Fulgencio, La Querencia, La Cacerola, La Ruedita, El Rancho y Rustic en Posadas, ofrecen en sus propios restaurantes distintas opciones de menúes, combos y platos con cordero en las que incluirán promociones y sugerencias de maridaje hasta el 15 de febrero.
El pasado 8 de diciembre se desarrolló con éxito la primera edición Cordero Misiones en el que al cabo de un sólo día se procesaron alrededor de 400 kilos de carne producida por 18 productores misioneros, y colocaron alrededor de 500 platos entre 20 opciones distintas para consumir entre 6 restaurantes de la ciudad de Posadas.
El 8 de enero, se repitió la operación con más canales de venta adheridos a la red que promociona la cocina misionera, iniciativa del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) del Gobierno de Misiones, que reúne a toda la cadena de valor para estimular el consumo local de carne misionera.
“Somos intermediarios entre los productores ovinos y los restó para agilizar toda la cadena de valor -desde los establecimientos al frigorífico, la faena, la cadena de frío y distribución a los puntos de venta- y garantizar volumen a los consumidores que buscan la calidad del cordero misionero”, dice Roque Gervasoni, Presidente IFAI.
Menúes: La carta colectiva de los restós en red ofrecerán durante toda la semana sorrentinos, tortelettis y raviolones de cordero, sándwich de cordero deshuesado, gigot de cordero con cremoso de coliflor y limón lactofermentado; paleta de cordero con papas, alioli de cebollas caramelizada y brotes; brochettes de cordero en salsa de tomates al ajo; empanadas de cordero al Malbec con hongos de pino, y empanadas típicas fritas; lomo de cordero al plato en 5 alternativas: a la pimienta con papas, a la crema, al verdeo con papas noisette, a la mostaza con papas rústicas, y a la riojana con puré y huevo frito; costillitas de cordero a las hierbas; wrap de cordero con lactonesa; seis opciones de hamburguesas con medallones de cordero; el clásico cordero misionero a la estaca, con mandiocas rústicas, y parrillada de cordero completa al tenedor libre en pleno centro de Posadas.