IMG-20230913-WA0004

Artana & Kovadloff llegan a Posadas para analizar la actualidad argentina 

Organizado por la Confederación Económica de Misiones (CEM) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) Llega “Contexto Político y Económico 2023”, el encuentro abierto a la comunidad empresarial y emprendedora de Misiones para analizar la actualidad del país en las voces del economista Daniel Artana y el filósofo y ensayista Santiago Kovadloff. 

El evento será el próximo 10 de octubre, a las 17.30 hs en el hotel Maiteí de la ciudad de Posadas. La participación es libre y gratuita. Los interesados en participar pueden inscribirse mediante el siguiente enlace: https://forms.gle/Mk1a7so2vu7t6yH29 

La apertura del evento estará a cargo de Guillermo Dietrich, actual vice presidente II de la CAC, acompañado por Guillermo Fachinello, presidente de la CEM. Además, participarán del encuentro miembros de la CEM, como así también dirigentes y referentes de las entidades asociadas a lo largo y ancho de la provincia. 

Acerca de Daniel Artana | Se graduó de Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de La Plata y de Ph.D. in Economics en la University of California Los Angeles. Es Economista Jefe de FIEL y  profesor titular en la Universidad Nacional de La Plata e invitado en la Universidad Torcuato Di Tella. Ha realizado trabajos sobre política fiscal, regulaciones y otros temas de economía aplicada para organismos multilaterales, gobiernos y entidades privadas de 22 países de América Latina, Europa del Este y África del Sur.  En los últimos 10 años ha publicado trabajos en revistas especializadas o libros sobre aspectos económicos de la política tributaria, eficacia de incentivos fiscales, informalidad, determinantes y restricciones del crecimiento económico, sostenibilidad de la deuda pública, eficacia del gasto público y reforma del sistema de jubilaciones.

Acerca de Santiago Kovaldoff | Es ensayista, poeta y traductor de literatura de lengua portuguesa. Se graduó en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Comité Académico y Científico de la Universidad Ben-Gurion del Neguev, de Israel. Participó como profesor invitado en la Cátedra Latinoamericana “Julio Cortázar” de la Ciudad de Guadalajara, México, en el año 2013. Es integrante de dos Academias argentinas: la de Letras y la de Ciencias Morales y Políticas. Es, además, miembro correspondiente de la Real Academia Española. Se desempeña profesionalmente como profesor privado de filosofía y conferencista. Es colaborador permanente del diario La Nación de Buenos Aires. En 2010, la Academia Argentina de Periodismo le otorgó su Pluma de Honor por la tarea que desarrolla en la prensa escrita. Ha vertido al portugués canciones de Joan Manuel Serrat y uno de los espectáculos del conjunto argentino Les Luthiers. Obras suyas han sido vertidas al portugués, al francés, al alemán, al italiano y al hebreo. Con Marcelo Moguilevsky y César Lerner integra un Trío de Música y Poesía. Sus últimos libros publicados son: “Líneas de una mano” (poesía) y “La extinción de la diáspora judía” (ensayo). 

IMG-20230913-WA0007

Arranca la convocatoria para los Premios AMMK 2023

Celebrando la Excelencia en Marketing en Misiones, La Asociación Misionera de Marketing (AMMK) llama a concurso y abre la convocatoria para participar de la nueva edición de los Premios 2023.

Dicha Asociación, conformada por más de 200 integrantes, entre profesionales y estudiantes, a través de estos premios, buscan reunirse para honrar las mejores prácticas comerciales desarrolladas en el marco de los valores y principios éticos que AMMK defiende, contribuyendo así a la difusión de esta actividad esencial.

Serán los socios los encargados de postular los casos que se destacaron en el transcurso del año 2023 y recibirán una invitación para ello. Las estrategias comerciales que participan en los Premios AMMK deben haber sido desarrolladas por misioneros dentro de los últimos 12 meses anteriores a la fecha de las presentaciones de las ternas, pudiendo estar vigentes en la actualidad o haber concluido dentro de dicho período.

Las Categorías que se evaluarán son: Mejor Producto o Servicio, Mejor Campaña de Comunicación, Mejor Estrategia de ecommerce (comercio electrónico), Mejor Estrategia de Sustentabilidad y Estudiante Destacado del Año.

Las Postulaciones para dicho premio se pueden presentar desde el día 11 al 25 de septiembre vía email o whatsapp. El 9 de Octubre se anunciarán oficialmente las ternas y el acto de premiación se llevará cabo el viernes 11 de noviembre a las 15hs en la sede del Silicon Misiones.

La presidente de la Asociación Misionera de Marketing, Licenciada en Administración de Empresas, Silvia Gastelaars, expresó que “las expectativas para este año son altas, porque la premiación crece cada año y recibimos más y mejores postulaciones de casos, que no siempre tenemos la oportunidad de conocer, porque se desarrollan en diferentes ciudades de la Provincia. Amplió también, que la invitación es para Empresas Públicas, Privadas, Pymes, comercios, organizaciones sin fines de de lucro, cámaras y profesionales. Las postulaciones se hacen a través de los socios, excepto la de la categoría de estudiantes, dónde también cuenta el aporte de las casas de estudio, que nos acompañan”.

Por su parte, la vice Presidente de la Asociación, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Noel Paredes, expresó que “ya iniciamos la campaña de convocatoria a través de medios y redes y todos los resultados se publicarán en nuestro sitio web, redes y se compartirá con los medios”. Y destacó que es muy importante el apoyo del empresariado local al contratar en Misiones a profesionales del medio y es aquí donde se pueden ver los resultados.

Para más información pueden ingresar a la página www.ammk.com.ar

20230903_tiera-colora

Arranca el Festival de Circo Tierra Colorá

La quinta edición del Festival de Circo Tierra Colorá comienza hoy hasta el 10 de septiembre de 2023, con espectáculos, varietés, charlas y talleres de formación y en diferentes salas de teatro, espacios culturales y espacios públicos de la ciudad de Posadas.

El Festival de Circo Tierra Colorá, producido por el Colectivo de circo Tierra Colorá tuvo su primera edición en el año 2015 y cada año se fue reformulando y apuntando a la profesionalización y valoración de artistas y compañías involucradas. Desde siempre se apuntó a una política inclusiva y para todo público con espectáculos a la gorra en espacios públicos de uso popular como plazas, costanera y parques, así como también con entradas accesibles para que mayor cantidad de personas puedan acercarse a los teatros de la ciudad. 

Dada la positiva experiencia en las 4 ediciones anteriores, se puede afirmar que hubo un notable crecimiento del público como también de artistas, gestores y técnicos de la rama del circo que buscaron y continúan buscando perfeccionarse y profesionalizar su trabajo. Este 5º Festival de Circo Tierra Colorá cuenta con el apoyo del programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación fortaleciendo el trabajo de artistas circenses dentro del Mercado de Industrias Culturales Argentinas.

Programación del 5° Festival de Circo Tierra Colorá 

7, 8, 9 y 10 de septiembre

Jueves 7

21hs Gala de Apertura – Varieté de circo
Espacio Flora

Viernes 8

20hs Espectáculo “Algo de Ritmo” – Mestiza Compañía
Galpón de la Murga de la Estación

22hs Noche de gala / Varieté de circo
Espacio Reciclado

Sábado 9

20hs Espectáculo “Debajo de nuestros pies” – Compañía Vertiginosa
Espacio Reciclado

22hs Espectáculo “Mala Educación” – Circo Patuá
Galpón de la Murga de la Estación

Domingo 10

17hs Espectáculo “Debajo de nuestros pies” Compañía Vertiginosa
4to tramo de la Costanera

18hs Espectáculo “Mala educación” – Circo Patuá
4to tramo de la Costanera

21hs Gala de cierre – Varieté de circo
Galpón de la Murga de la Estación

Banda

La celebración tribal de Dancing Mood encendió el fuego en Posadas

La orquesta de ska de Argentina, Dancing Mood convocó al encuentro de una noche ideal para hacer bailar a los cuerpos asistentes en el Complejo UMMA de Posadas, y hacia allí fueron las almas sedientas de buena música que ayude a dejar atrás las obligaciones laborales de entre semana y el contexto de crecientes complejidades en todo ámbito que obligan a remar cada vez más.

La pandemia que entre tantos males tuvo como uno de sus devastadores efectos la suspensión y prohibición de los eventos culturales abiertos al público, también sacudió a la costumbre de los recitales. En tiempos de aislamiento se sumaron cientos de noches de desear volver a la libertad de disfrutar de recitales en vivo y la sensación del contacto cercano con los artistas.

Quizás eso sea parte de una explicación que requiere una amplitud mayor sobre el actual auge de festivales y conciertos que agotan localidades en tiempo récord en todo el país.

Puntos de encuentro necesarios

En la capital de Misiones, el recital que brindó Dancing Mood el pasado sábado ayudó a recordar aquellos años de bohemia nocturna con recitales continuos en lugares como la extación de trenes, el club Unión o la Mexicana, y más cercano en el tiempo Dynamo bar, y el vigente pub La Bionda.

Actualmente el local de UMMA, ubicado en la avenida Maipú, fortalece su carácter de punto referencial para los grandes espectáculos en vivo, gracias a la suma de recitales en una nutrida agenda variada. Con pocos días de diferencia pasan por su escenario emblemas del heavy metal o el rock nacional y luego figuras de la cumbia tropical, por ejemplo, o se pasa de las fiestas ochenteras/noventeras con el recuerdo de la música en vinilo a los intensos ciclos con la adrenalina electrónica.

El escenario de Dancing Mood

Más allá de la amplia convocatoria que arrastra la orquesta instrumental nacida en diciembre de 1999 por iniciativa de Hugo Lobo, una de sus principales virtudes es la generación de un clima de celebración tribal, cuasi familiar, por la suma de rostros conocidos en décadas de compartir bailes y pogos, e incluso por el sentirse reflejado en la felicidad que transmiten los desconocidos en cada canción de la banda liderada por el querido trompetista.

La formación de 12 músicos ocupando el escenario, en la sobresalen al frente los vientos (trompeta, saxos, trombones, armónica y flauta traversa), apoyados en la consistencia creada por las guitarras, teclado, bajo y batería, vuela como un contundente bloque sonoro para empujar hasta a los más resistentes al baile en masa.

Formaron parte del repertorio ante el público posadeño las clásicas canciones “Police Woman”, “Take Five”, “On the Good Road”, “Ska Boss”, “Confucious”, y “Guns of Navarone”, entre otras

Además, Dancing Mood presentó su versión de la composición de tango “Adiós Nonino”, con mención al autor Astor Piazolla, pilar fundamental en la historia de la música nacional.

Cada momento en solitario en la que los músicos llevaron hacia los límites sus instrumentos fueron festejados por el público, con el siempre presente acompañamiento de palmas y gritos, principalmente en las intervenciones de Lobo.

Con el respeto ganado dentro del mundo del rock argento, Dancing Mood siempre se caracterizó por apostar a la exploración instrumental hacia diversos ritmos. Así, el proyecto musical, con amor a las denominadas “big band”, coquetea desde el reggae y el ska jamaiquino con diversos estilos, como el soul, la salsa, el tango y jazz.

Por ello, en su andar tocaron y grabaron con soltura junto a una gran cantidad de músicos y bandas del circuito nacional, como Attaque 77, Mimi Maura, Todos Tus Muertos, Turf, Viejas Locas, Intoxicados, Callejeros y Damas Gratis, entre otros.

En suelo misionero, tras casi dos horas de show, Dancing Mood se despidió acompañado por la ovación del público que luego al reencontrarse con el frío nocturno comenzó con su búsqueda de otros espacios donde continuar celebrando la magia de los necesarios momentos compartidos, como una especie de tribu suelta que se vuelve a adueñar de las calles para seguir dejando en el olvido aquellos tristes meses de solitarios aislamientos.

IMG-20230818-WA0020

Se define en Posadas el pase a la Final Nacional de Robótica

Con competidores de todo el NEA se desarrolla hoy en el polideportivo Finito Gehrmann. Se presentan 12 categorías. Los mejores disputarán la final en septiembre en el CEPARD. La instancia mundial será en Panamá en noviembre.

Jóvenes de todo el NEA participan de la instancia regional del Mundial de Robótica en el polideportivo Finito Gehrmann de Posadas. Hoy viernes durante todo el día, compiten en doce categorías y los mejores cinco de cada una pasarán a la final que se disputará el 22 y 23 de septiembre en el Centro Deportivo de Alto Rendimiento (CEPARD). Además, los seleccionados en septiembre viajarán al Mundial de Robótica que se realizará en noviembre en Panamá y competirán con más de 100 países.
Solange Schelske, directora de la Escuela de Robótica, explicó a LT17 que es la primera experiencia de la provincia como organizadores nacionales de World Robot Olympiad (WRO). “Venimos trabajando desde enero porque es la primera vez que Argentina participa y, como referentes nacionales, tenemos este enorme desafío“, destacó.

La profesional contó que durante las fechas disputadas en Misiones se trabajó en equipo para animar a más alumnos a participar. “Trabajamos en conjunto con la Copa Robótica y la Red Maker, que son nuestras fechas locales. De esas fechas conseguimos que muchos chicos se sumen y se animen en estas categorías que son diferentes a las que estamos acostumbrados“, argumentó.

Además, aclaró que en la Escuela de Robótica existen proyectos que se suman a los lineamientos de las competencias de la WRO. De esta manera, se logró realizar la primera fecha regional del país con participantes que se inscribieron a través del sitio web que también fue desarrollado por Misiones.

“Tenemos en total 12 categorías para participar, donde también vamos a sumar a chicos de escuelas técnicas“, explicó Schelske. En este sentido, destacó el trabajo articulado con el Subsecretario de Educación Técnica, Gilson Berger, La Secundaria de Innovación, Educación Disruptiva y el Ministerio de Educación.

Los cinco mejores de cada categoría clasificarán a la final nacional que será también en Posadas y tendrá lugar en el CEPARD el 22 y 23 de septiembre. Además, los ganadores de esa instancia viajarán al Mundial que se realizará en Panamá los días 6,7 y 8 de noviembre para enfrentarse a más de 100 países. El próximo año el desafío será llegar a Turquía.

“Para nosotros es una experiencia nueva, y ser organizadores no es nada simple. Tenemos que trabajar articuladamente con otras provincias y queremos que la Selección Argentina esté conformada por la mayor cantidad de misioneros posible”, finalizó Schelske.

losapepu

“El teatro va a tu barrio” llega a San Isidro y Santa Rita

En el mes de las infancias, el Parque del Conocimiento junto al Instituto Provincial del Teatro Independiente (IPTI) y el Ministerio de Desarrollo Social promueven la actividad teatral en diferentes barrios de la ciudad de Posadas.

Con obras de teatro y actividades para divertirse en familia, los fines de semana del Mes de las Infancias se llenan de diversión de la mano del Parque del Conocimiento, junto al Instituto Provincial del Teatro Independiente (IPTI) y el Ministerio de Desarrollo Social.

Este fin de semana la algarabía llega a los barrios San Isidro y Santa Rita. El Sábado, a partir de las 15 hs. será el turno de la Plaza de Santa Rita (Diagonal 59 y Calle 182ª), con la compañía de Las Magnolias Troupe y la obra “Los Apepú”, en la que una familia distinta que ama la tierra, las frutas y verduras, y que defienden el medio ambiente, se enfrenta a la malvada Makki Donna y su asistente con canciones, unas chispas de magia y mucha diversión. Un espectáculo para disfrutar en familia.

El domingo, y también a partir de las 15 hs., en la Plazoleta Gobernador Mario Losada de la Chacra 113 -B° Santa Rita- la Compañía del Mate presenta La Fiesta, una experiencia interdisciplinaria y participativa donde los títeres, el teatro, la murga y la recreación, sirven de pretexto para generar un espacio de interacción, sin tiempo, edad ni estructuras, donde el artista y el público se funden y se confunden logrando un estado de ánimo de alegría, risas, complicidad e improvisación.

IMG_6774

Tributo a Nirvana en el Montoya

La reconocida banda Seattle Supersonics se presenta el viernes 18 de agosto en Posadas. Repasarán los temas del disco emblema: Nevermind.

Considerado el mejor tributo latinoamericano a Nirvana, se presentará este viernes 18 de agosto, la banda “Seattle Supersonics”, para este primer encuentro con el público de la tierra colorada repasará las canciones de “Nevermind”, famoso disco que está cumpliendo tres décadas desde su aparición.  El trío formado por Ezequiel Díaz, Esteban Molina y Cristian Montero desplegará un show ideal para nostálgicos y amantes del sonido alternativo que atravesó la última década del siglo XX.

El espectáculo será a las 21:00 en el escenario del auditorio Montoya (Ayacucho 1962). Los ingresos se pueden adquirir en la boletería del teatro o a través de ticket one.

Sobre el show

El emblemático disco de 1991, “Nevermind”, se convierte en la columna vertebral del repertorio del grupo. Desde la banda aseguran que, ante todo, lo que subyace detrás de todo este homenaje es un respeto y una admiración plena por la música de Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl.

“Amamos Nirvana, nos sentimos muy orgullosos de homenajear toda su obra. Somos conocedores del audio y del proceso de producción de cada disco. Cada aniversario, cada fecha temática es un desafío que es muy difícil de emular. Es una banda muy mítica y hay que tenerle respeto”, sentenció Díaz, el cantante.

“El disco es el centro de atención absoluto de lo que son los espectáculos. Tenemos visuales, escenografía y vestuario muy encarados a todo lo que ha sido esa época y esos videos icónicos. Quienes vayan a vernos se van a sentir muy identificados con estas cuestiones”, asegura el cantante, que promete un repaso del álbum de principio a fin, además de varios clásicos de Nirvana por fuera de ese trabajo.

Sobre la banda

Seattle Supersonics inició el 2021 con gran incertidumbre: el cierre sanitario de la primera mitad del año impidió festejar el mayor hito discográfico de Nirvana. “Lo veníamos esperando desde hace mucho tiempo. No sabíamos si íbamos a poder hacer una gira o un concierto. Es la obra cumbre de Nirvana y nos agarró en medio de la pandemia”, recuerda el músico. Hoy la idea original tiene forma de gira e incluye paradas en Río Cuarto, Córdoba, Rosario, Santa Fe, la ciudad de Buenos Aires -lugar en el que el trío se formó en algún momento de 2010- y llega también este domingo a Mar del Plata.

REDES: instagram.com/ssupersonics/    

CANAL YOUTUBE: www.youtube.com/@SSupersonics

IMG-20230811-WA0038

El Arte Urbano embellece la ciudad y cuenta sus historias

Los muros y escalinatas de la ciudad se han convertido en un lienzo creativo donde las expresiones artísticas urbanas cobran vida, reflejando la esencia de la comunidad local y sus valores.

Estos espacios, transformados en auténticas obras de arte, son el fruto de una colaboración exitosa entre diversas dependencias municipales y artistas, que juntos han logrado establecer hitos artísticos.

Los mismos, ahora cuentan con un lenguaje visual que invita a la reflexión y a la interpretación. Algunas de las obras presentan escenas cotidianas que permiten al espectador conectarse con su propia experiencia, mientras que otras inmortalizan momentos cruciales de la historia local, brindando una mirada única al pasado.

Entre las ubicaciones destacadas, se encuentra el cruce de la avenida Costanera con la calle Tucumán, donde un mural rinde homenaje a la fuerza y vitalidad de las mujeres. En el barrio Kennedy, un vibrante “Paseo Peatonal” se despliega a través de los muros, ofreciendo a los visitantes una experiencia de arte callejero sin igual. Otro punto es la intersección de la avenida Costanera con la calle Salta, donde el mural “La paz del monte en un estado del alma” invita a la introspección. La escalera “La orgullosa”, ubicada en la intersección de las calles Córdoba y Roque Sáenz Peña, es un testimonio visual del espíritu de la comunidad. Por último, la avenida Martín Fierro y la calle 119 son testigos de la “Flor de Mayo”, una obra que encapsula la belleza efímera de la naturaleza.

Estos murales han revitalizado los espacios urbanos, inyectándoles un sentido de orgullo tanto en los residentes como en los turistas que llegan a la ciudad. Los visitantes no pueden resistirse a capturar estas obras maestras tanto de día como de noche, añadiendo un nuevo capítulo a la experiencia de la ciudad.

El proceso creativo detrás de cada mural

Cada mural es el resultado de un meticuloso proceso de planificación y ejecución. Los temas y enfoques artísticos se deciden en colaboración entre los artistas y las dependencias municipales, asegurando una representación auténtica y significativa de la comunidad. Además, se define la distribución de tareas para cada parte involucrada en el proyecto.

La elección de los lugares es llevada a cabo por el equipo técnico municipal, siguiendo una serie de criterios cuidadosamente considerados. Antes de la intervención artística, se realiza un minucioso análisis que abarca desde la iluminación ornamental hasta la reparación de las superficies y la limpieza de la zona. Estos pasos garantizan un lienzo adecuado y preparado para la creación artística.

El proyecto continúa avanzando, con la expansión de estas manifestaciones artísticas callejeras hacia el Cerro Pelón y el Parque de la Ciudad. La iniciativa tiene como objetivo la multiplicación de representaciones en diversos puntos de la ciudad, brindando a cada barrio y chacra la oportunidad de contar sus propias historias a través del arte. Porque el arte urbano no solo embellece la capital misionera sino que también enriquece su tejido cultural y emocional, creando conexiones profundas entre los habitantes y su entorno. Estos murales no son solo imágenes en las paredes, sino testimonios visuales que trascienden el tiempo y dan voz a la identidad local.

WhatsApp Image 2023-07-31 at 9.30.38 AM

Posadas, sede permanente de grandes eventos en el NEA

Nuevamente la capital provincial volvió a reafirmarse este fin de semana como sede permanente de grandes eventos. El sábado, los artistas Rusherking y FMK desembarcaron en el Parque “La Cascada” para brindar un show de primer nivel, en el marco del festival “Misiones Vibra”.

Con una gran convocatoria el evento integró arte, tecnología y música. Buscando encender lo mejor de la cultura joven y emprendedora, la jornada apostó al entretenimiento como herramienta para el desarrollo e inclusión social.

La inversión en infraestructuras ha sido clave para el desarrollo sostenido de Posadas como un destino atractivo. Se han creado y mejorado espacios culturales y recreativos de primer nivel. De este modo, el Parque ‘La Cascada’, un predio al aire libre, se ha convertido en un epicentro para la realización de conciertos y espectáculos. Su capacidad para albergar a miles de personas y sus amplias instalaciones han hecho posible la llegada de artistas de renombre tanto a nivel nacional como internacional.

En el ámbito de los servicios, la ciudad ha sabido adaptarse a las demandas de los turistas. Se ha mejorado la oferta gastronómica, ofreciendo una amplia variedad de restaurantes, bares y locales para disfrutar de la rica cocina regional. De la misma forma, la inversión en hotelería y actividades recreativas también ha sido fundamental para atraer a visitantes y ofrecer una experiencia completa.

En esa línea, el recital de Rusherking y FMK se destacó como un hito para la ciudad. El dúo musical atrajo a una multitud de fanáticos provenientes de distintas partes de la provincia y zonas limítrofes. La celebración demostró el crecimiento y la consolidación de la ciudad como un destino atractivo para los amantes de la música y los eventos de entretenimiento.

Posadas se encuentra en plena transformación apostando a una ciudad más sustentable, inclusiva y por supuesto, turística. Las inversiones en diferentes sectores continuarán en expansión y las expectativas son cada vez más altas en términos de generación de empleo y sustentabilidad económica. Quedó demostrado que cuenta con la capacidad para albergar y satisfacer las necesidades de grandes espectáculos, conferencias, ferias y festivales, entre otros, lo que a su vez ha contribuido a impulsar la economía local y a fomentar la llegada de turistas durante todo el año.

Turismo Misiones_receso 2023 (2)

Misiones, considerado el nuevo destino top del País

Durante la temporada de invierno, la provincia está a pleno. Turistas de diferentes lugares eligen a la tierra colorada para cortar con la rutina y disfrutar de sus variadas propuestas.

Según datos del Ministerio de Turismo de Misiones, la ocupación en alojamiento en la segunda semana de receso invernal en Misiones fue del 95%. “Esto significa 14 puntos por encima de la primera semana de receso invernal de la temporada turística y es un dato muy significativo. Se generó un aumento y, por lo tanto, se potenció el movimiento turístico y económico. Vemos una provincia activa, con constantes visitas y así, con más empleo”, expresó el titular de la cartera provincia, José María Arrúa.

En cuanto a los municipios, Puerto Iguazú alcanzó un cien por ciento de ocupación; mientras que Posadas un 96%; San Ignacio, El Soberbio y Oberá un 95%; Aristóbulo del Valle, 90% y Eldorado, 86%.

Los arribos fueron más de 60 mil y la estadía de 6,1 noches, ya que se detectaron estadías superiores a las 7 noches, propias de un destino vacacional. En cuanto a las pernoctaciones, la cifra supera las 200 mil.

Además, el gasto promedio por visitante fue de $ 123.518,00; lo que hace un total de movimiento económico en Misiones que supera los $10.595 millones de pesos durante la segunda semana de receso invernal.

La provincia viene trabajando de manera articulada entre el sector público y privado para que el turismo continúe impactando activamente en las economías locales durante todo el año.

Al respecto, Arrúa sostuvo que “si bien logramos un calendario de eventos que motiven a las visitas en diferentes temporadas, el receso invernal continúa siendo una temporada alta y estamos muy contentos por los resultados obtenidos hasta el momento”.